¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCasi 440 mil personas volaron en Argentina por primera vez en avión durante el 2018, entre vuelos de cabotaje e internacionales.
La cifra equivale a que 6 pasajeros de cada aeronave que despegó, se subieron por primera vez a un avión.
Los datos fueron aportados hoy por el Ministerio de Transporte de la Nación e incluyen los "pasajeros primerizos" de las compañías aéreas argentinas: Aerolíneas Argentinas, LATAM, Flybondi y Norwegian.
Según los registros, el 2018 fue un año récord para el sector aéreo; en total volaron unos 29,1 millones de personas, en vuelos de cabotaje e internacionales.
Esa cifra fue la más alta de la historia para el sector y de ese total, 439.007 personas volaron por primera vez.
De los datos aportados por las aerolíneas surgen que 215.000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas volaron por primera vez, otras 130.000 lo hicieron en Flybondi, 90.666 en LATAM y 3.341 en Norwegian (que inició sus operaciones en el último trimestre del año).
En algunos casos los voladores primerizos representan un porcentaje significativo sobre el total de pasajeros, como es el caso de Flybondi, en el que representan el 15%.
Una de las razones por las que se ha registrado un incremento de pasajeros aéreos primerizos es que hoy hay más compañías volando. Desde 2015 a la fecha aparecieron Avianca, Flybondi, Norwegian y JetSmart, y de 90 conexiones de cabotaje que había en 2015 se pasó a 138 en 2018, de las cuales 46 no pasan por Buenos Aires.
Asimismo, de 92 conexiones internacionales se pasó a 150, y de ellas 54 no parten ni terminan en Buenos Aires. En tanto, de un total de 104 aviones que había en el 2015 subió a 116 a fines de 2018.
Al mismo tiempo, se indicó que "hoy viajar en avión cuesta la mitad de lo que salía hace tres años y con la eliminación del piso tarifario, se planteó una competencia de tarifas, sobre todo por parte de las aerolíneas low cost".
Desde su llegada al país las compañías bajo costo ya transportaron a más de un millón de personas; entre el 26 de enero de 2018 y los primeros 15 días de enero 2019 volaron en total 1.065.000 de pasajeros en vuelos low cost.
La cifra de pasajeros en vuelos bajo costo fue incrementándose progresivamente y con un crecimiento sostenido: 100.000 en los primeros 3 meses, 200.000 a los 4 meses y medio y 500.000 a los 8.
La llegada de las líneas aéreas de bajo costo estuvo acompañada por el inicio de operaciones del primer aeropuerto low cost del país, El Palomar, donde desde que comenzó a operar vuelos comerciales ya embarcaron y desembarcaron 625 mil pasajeros.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 26/03/2019
Consejos para iniciarse en montañismo
Paraísos del trekking en Argentina
Mendoza es el destino preferido para los turistas que eligen vacacionar en otoño
El INTA lanza en Mendoza una propuesta de turismo científico vinculado con el vino
La estrecha relación del hombre con la tierra
El circuito de la Ciudad Histórica revela las raíces culturales y arquitectónicas de Tucumán
Las artes visuales y la arquitectura confluyen en un recorrido guiado por la Ciudad de Buenos Aires
Ushuaia celebrará la llegada del invierno con una fiesta de diez días
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Un día como hoy se fundaba una de las ciudades más lindas del norte argentino. Estamos hablando de S...
Tiene lugar en los Esteros del Iberá. El arreo acuático, poco a poco, se convierte en un atractivo t...
Fondo inoxidable de los más importantes acontecimientos argentinos desde 1936, el máximo símbolo por...
El talentoso bajista y productor de la gran banda argentina lanzó “Los Textos Silver Tape”, obra lit...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades