clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Turismo Carnavales 2023: el país se viste de colores

Carnavales 2023: el país se viste de colores

La Argentina entera se viste de fiesta para los carnavales 2023. Si querés aprovechar el finde largo, te contamos cuáles son las celebraciones más destacadas del país.

Turismo
Carnaval del País

Música, baile, tradición, alegría, familia: la época de carnavales tiene todo lo necesario para despedir el verano con la energía bien arriba. Aprovechando el fin de semana largo de febrero, son muchas las personas que tienen planeado hacerse una escapada a alguno de los múltiples destinos donde tendrán lugar distintos festejos. ¿Cuáles son los eventos más destacados de los carnavales 2023? 

Si todavía no decidiste adónde querés ir, te dejamos nuestras recomendaciones.

1. Carnaval de Humahuaca (Jujuy)

Sin dudas, uno de los carnavales más importantes del país es el que tiene lugar en Humahuaca, Jujuy. Cada año, turistas de todos lados se unen a los locales para celebrar a lo grande en este festejo que combina tradiciones españolas con rituales de los pueblos originarios.

Además de la comparsa y los bailes, que no dejan que nadie se quede quieto, se llevan adelante ceremonias de ofrendas a la Pachamama y otra de las tradiciones más clásicas: desenterrar al muñeco de carnaval, que permanece bajo tierra desde el año anterior.

Carnaval de Humahuaca

2. Carnaval de Gualeguaychú (Entre Ríos)

No por nada se conoce a esta celebración como el Carnaval del país. Es el más concurrido de toda la Argentina y es muy distinto a los que tienen lugar en las provincias del norte, ya que tiene claras influencias de los carnavales brasileros, en especial, el de Río de Janeiro. 

Las comparsas se preparan durante todo el año para desfilar y competir como la mejor de la edición, y llegan al Corsódromo para llenar de colores y alegría las noches entrerrianas.

3. Carnaval de Paso de los Libres (Corrientes)

Este carnaval también tiene claras influencias de los de Brasil, debido a que Paso de los Libres se encuentra en la frontera con ese país. Los festejos tienen lugar en el Sambódromo Carlos “Muñeca” Da Costa, uno de los más magníficos del país.

Para quienes quieran acercarse a esta ciudad correntina para disfrutar de las celebraciones existen dos alternativas. En primer lugar, está el Carnaval Popular, en el que participan comparsas menores y tiene entrada libre y gratuita. En segundo lugar, está el Carnaval Especial, en el que participan las escuelas de samba más importantes de la ciudad y para el cual se cobra una entrada. Cualquiera de las dos es una excelente alternativa para disfrutar de los carnavales 2023.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Municipio Paso de los Libres (@pasodeloslibres.gob)

4. Carnaval de Villa Ángela (Chaco)

Algo menos popular que los anteriores es el Carnaval de Villa Ángela que, sin embargo, atrae cada vez a más turistas año tras año. Sus celebraciones son conocidas como los “Súper Carnavales” y se destacan, también, por sus comparsas de samba de estilo brasilero. 

El evento tiene lugar en el corsódromo de la ciudad chaqueña, que se vuelve el epicentro de la alegría durante algunos días.

5. Carnavales de Buenos Aires

Luego de algunos años en los que la tradición del festejo había quedado rezagada, de un tiempo a esta parte los carnavales volvieron a tomar vigor en la Ciudad de Buenos Aires. Las avenidas más importantes se llenan de corsos y murgas, que hacen bailar a toda la ciudad. 

Una linda excusa salir a la calle y recorrer los barrios porteños, para disfrutar los carnavales 2023 con fiesta, música y colores en todas partes.

Carnaval Bs As

 

Imágenes: Carnaval del País / Buenos Aires Cultura / Turismo Jujuy

Fecha de Publicación: 12/02/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Carnavales Argentinos Carnavales Argentinos, un programa para que el país entero salga a bailar
carnaval gualeguaychu ¿Cómo se llega a ser el Carnaval más grande del país?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades