clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Turismo Buenos Aires Una escapada a Chascomús

Una escapada a Chascomús

Hay lugares que tienen su historia escrita en el agua, Chascomús es uno de ellos.

Buenos Aires
que hacer en chascomus

Chascomús, es una ciudad plagada de cultura y tradición que fue progresando a orillas de su laguna, la más grande del llamado Sistema de Encadenadas. Con varios atractivos turísticos tanto históricos como naturales. La vida del pueblo, como la de sus visitantes, está ligado a la actividad lacustre. Te presentamos un lugar imperdible de la provincia de Buenos Aires para que puedas disfrutarlo en una escapada de fin de semana.

 

Laguna de Chascomús

chacomus

 

La laguna es el principal espejo de agua de la provincia y el más grande del sistema de Encadenadas. Su extensión es de 3.000 hectáreas, con una profundidad de 2 metros en promedio. Sus costas presentan playas y pequeños barrancos, en todo su entorno un camino circundante es ideal para recorrerlo. Sobre este se encuentran clubes náuticos y también centros donde se alquilan elementos para practicar deportes acuáticos, la navegación y la pesca del pejerrey. Es recomendable embarcarse cuando el atardecer comienza a decir presente porque las vistas desde allí son inolvidables.

 

El Palacio Municipal

chascomus

 

El edificio de la municipalidad lo construyó el famoso arquitecto e ingeniero Francisco Salamone en 1939. Estaba en el marco del ambicioso plan de obras de la provincia de Buenos Aires en ese tiempo. La característica distintiva respecto al resto de las sesenta obras realizada por Salamone es su estilo ecléctico. Posee amplio hall de entrada y un particular Salón de los Espejos con cúpula central en planta alta. Además del poder ejecutivo, el edificio es sede de la legislatura local. El edificio reemplazó a un viejo cabildo que hacía las veces de escuela, sede de autoridades, juzgado de paz, comisaría, salón de bailes y de reuniones.

 

La Capilla de los Negros

chascomus

 

Este templos es monumento histórico y forma parte de la Ruta del Esclavo en el Río de la Plata reconocida por la UNESCO. Su historia nace en 1862 cuando los esclavos de color liberados por la Asamblea del Año 13, y vivían en Chascomús, edificaron la capilla en adobe, con piso de tierra, algunas ventanas y techo de paja sostenido con cañas y tiento de cuero. En el lugar los afrodescendientes festejaban su religiosidad y efectuaban actividades culturales para recordar a sus lugares de origen.

 

El cuidado en la preservación de la Capilla se fue realizando de generación en generación. Un legado cultural familiar que se inició, en 1862, con Luciano Alsina, uno de sus fundadores. El sitio fue abierto a la comunidad por su nieta Eloisa Alsina y en la actualidad recibe a todos aquellos que quieran conocer la historia de los esclavos, el candombe, la libertad y su mística.

 

Fecha de Publicación: 12/04/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

escapadas por buenos aires 2 escapadas que amamos en Buenos Aires
escapadas por buenos aires En Buenos Aires, las lagunas de Villarino, Chascomús y Lobos te quitarán el calor
Raúl Alfonsín Raúl Alfonsín: la antorcha de la democracia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades