clima-header

Buenos Aires - - Domingo 03 De Diciembre

Home Turismo Buenos Aires Un secreto en la Costa Atlántica

Un secreto en la Costa Atlántica

La localidad de Ostende, en la Costa Atlántica, ofrece descanso, naturaleza e historia. Te contamos todo lo que podés hacer allí.

Buenos Aires
Ostende

La Costa Atlántica bonaerense tiene grandes balnearios que atraen muchísimos turistas cada año, pero también tiene de los otros: localidades tranquilas, con sabor a pueblo, donde se puede disfrutar de un descanso sin prescindir de las comodidades necesarias para unas buenas vacaciones. Una de esas opciones, aún algo escondida, es Ostende, en el Municipio de Pinamar.

Con un ritmo mucho más calmo que el de la ciudad cabecera, Ostende invita a largos paseos en la playa, a detener un poco la marcha y conectarse con el momento presente. Su entorno lleva a la desconexión. No existen allí edificios altos ni grandes construcciones; la mayoría de sus casas son chalets de baja altura y con una bella arquitectura. Sus playas son inmensas, a diferencia de las de otras localidades vecinas. Poseen grandes áreas públicas, donde se puede disfrutar del aire libre sin estar amontonados, y también hay hermosos balnearios con todas las comodidades.

Un poquito de historia

Ostende tiene una tocaya en Bélgica, y esto no es casual. Originalmente las tierras donde hoy está la ciudad pertenecían a Don Manuel Guerrero, quien les vendió un predio a dos belgas: Agustín Poli y Fernando Robette. Fueron ellos quienes decidieron fundar una ciudad balnearia gemela a la belga. Corría el año 1908. Así, nacía Ostende.

Importantes arquitectos e ingenieros franceses tuvieron a cargo el proyecto. En él se contemplaban avenidas, diagonales, edificios públicos, una estación de tren, un cementerio, un corralón municipal y una avenida central de más de 50 metros de ancho.

En 1912 comenzaron los trabajos destinados a construir la Rambla Sur, una de las más destacadas dentro de las zonas balnearias. Al año siguiente se construyó el Hotel Termas Ostende, el cual sigue en pie hasta hoy, pero con otro nombre: es el Viejo Hotel Ostende.

Llegar hasta allí era, en esos tiempos, una tarea titánica. Desde Buenos Aires, había que abordar un tren en la estación de Constitución, que llegaba hasta la estación Juancho. Desde allí, los visitantes eran trasladados hasta el balneario por medio de un pequeño tren de vías móviles.

Un ocaso temporal

Luego de ese comienzo rimbombante, los sucesos históricos y la naturaleza fueron desdibujando el destino de Ostende. Los fundadores del pueblo y algunas familias belgas que residían en la ciudad decidieron retornar a Europa a causa de la guerra. Nunca más regresaron. El proyecto quedó, entonces, sin dirección. Los intentos de forestación que se habían realizado fracasaron, y varias construcciones quedaron sepultadas por la arena, entre ellas la Rambla. Lo mismo sucedió con una iglesia que había sido donada por Domingo Repetto.

Recién en 1943, cuando Pinamar fue inaugurada como ciudad balnearia, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires aprobó el plan de urbanización de Jorge Bunge. Este tuvo un gran éxito con la forestación de la zona para fijar las dunas. Durante algunas décadas, el ostentoso proyecto de los belgas quedó en el olvido. Hasta que, el 23 de mayo de 1983, se creó el Partido de Pinamar, el cual anexó a su jurisdicción a Ostende, entre otras localidades. Entonces, la ciudad comenzó a recuperar de a poco su luz.

¿Qué hacer en Ostende?

Ostende combina historia, tranquilidad y belleza natural. Además de disfrutar de sus amplias playas, es posible realizar allí otro tipo de actividades que nos conectan con la naturaleza y con la historia.

En la playa

En el balneario está permitido ingresar a la playa con vehículos como cuatriciclos y motos de agua, pero solo en una zona delimitada. También es posible practicar la pesca.

En el bosque

Si te aburrís de la playa, la localidad también brinda la posibilidad de disfrutar de su bosque. Allí es posible realizar cabalgatas y alquilar bicicletas para recorrer la zona.

Edificios emblemáticos

La Elenita

En la década del 30, el Dr. Arturo Frondizi –quien luego sería presidente de la Nación– conoció las playas de Ostende y se enamoró. Decidió construir allí una casa de madera frente al mar. Esa fue la primera vivienda de veraneo que tuvo la localidad. Frondizi pasó allí muchos veranos junto a su esposa, Elena Faggionato, y su hija, Elenita. En 1993, María Mercedes Faggionato, sobrina política de Frondizi, decidió reconstruir la casa, que se encontraba en mal estado. Desde entonces, se convirtió en el paseo cultural obligado para los visitantes de Ostende. Allí se puede conocer la historia de sus creadores resumida en objetos, escritos y fotos.

Dónde: Estocolmo y Playa

Viejo Hotel Ostende

Un hotel mítico. Fundado en el año 1913, es un lugar lleno de historias y anécdotas. El sitio era visitado por grandes artistas, como Antoine de Saint-Exupéry, quien –se dice– realizó los primeros esbozos de El Principito en un papel con membrete del hotel. Se hospedó en la habitación 51, cuarto que hoy está recreado tal como lo dejó él. Además, en las paredes del bar se conservan copias de los bocetos de su obra. Otros que pasaron por allí fueron Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, quienes escribieron la novela policial Los que aman, odian, cuya trama transcurre en el hotel. Más cerca en el tiempo, el Indio Solari compuso “Ostende Hotel”, que cuenta una historia de amor que trascurre en el viejo hotel.

Lo mejor de todo: el Viejo Hotel Ostende aún está en funcionamiento y es posible hospedarse allí. Algunas de sus habitaciones permanecen como hace más de 100 años atrás. Un verdadero viaje en el tiempo.

Dónde: Cairo y Biarritz

Rambla de los Belgas

Se trata de la antigua Rambla Sur de Ostende, que mantiene 40 metros originales y es testigo de los orígenes de este balneario. Es un conjunto de piedras, que sorprenden al visitante en su paseo. Por medio de una ordenanza, el Honorable Concejo Deliberante de Pinamar la declaró “Sitio Histórico Municipal” en 1995.

Dónde: Costanera y calle Nuestras Malvinas.

Fecha de Publicación: 08/08/2020

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

las mejores playas argentinas Las 10 mejores playas de Argentina
Misiones tiene playa ¿Sabías que Posadas tiene playas?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades