¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 23 De Mayo
Entre los extraños y poco conocidos atractivos que posee la provincia de Buenos Aires elegimos algunos que se destacan por ser imponentes construcciones, que poseen diferentes estilos, todas con su encanto, misterio y espíritu particular. La mayoría son edificaciones de la “Belle Epoque” Argentina, momentos en los que el peso argentino era llamado Peso Fuerte. Los grandes ganaderos terratenientes, construían sus palacetes en Europa y llegaban por barco para armarlos, cual Lego, en Buenos Aires.
Se trata de un majestuoso castillo normando que fue construido a fines del siglo XIX en el partido de Lobos. Su nombre homenajea a Candelaria Mármol novia de Orestes Piñeiro, un médico farmacéutico y dueño del lugar. En su interior se consiguen apreciar salas de juego, comedores, bibliotecas y hermosos vitrales que visten los ambientes. Su rimbombante parque lo diseñó el paisajista Carlos Thays, quien colocó más de 200 especies de árboles.
El Castillo La Raquel tiene una historia cargada de enigmas condensadas en la historia de Felicitas Guerrero, una bella y joven millonaria que terminó sus días de manera trágica. De paredes color salmón y techo de tejas, su inmensa torre se ve desde el kilómetro 168 de la autovía 2. Construida en 1894 se ubica a la vera del río Salado y cuenta con 80 hectáreas, 40 de ellas parquizadas por el paisajista dinamarqués Federico Forkel. Posee un bosque con más de 180 especies clasificadas que se puede recorrer a pie o en Sulky
Este palacete es el sueño trasformado en realidad de Rafael Obligado en honor a su cónyuge. El apego de su esposa por las novelas románticas y de estilo gótico inspiró la construcción del palacio. El edificio está compuesto por tres plantas con más de 20 habitaciones en donde son comunes los ventanales ojivales. Sus muros están abrazados por enredaderas que le dan, para algunos, un aspecto espectral. Quien llegue hasta allí tal vez tenga la oportunidad de conocer a “Toto", un fantasma que hace desaparecer objetos y abre las puertas.
En 1874 el arquitecto genovés José Canale, quizás el más vanguardista de la época, inició la construcción de su propia casa. La misma, es de estilo italiano y se la conoce como “Villa Castelforte”.
La obra está inspirada en un palacio de estilo bizantino, construido en el siglo XIII en Venecia, donde había vivido unos años. Desgraciadamente sólo se conserva la parte llamada “Venezia”, instalada en el medio de un extenso parque.
Uno de los máximos atractivos de Castelforte son los túneles que construyó el propio Canale. Si bien hoy no tienen su extensión original de 100 metros iniciales, los 50 que aún conservan atrapan a los turistas y son escenario de miles de historias.
Con sus mitos, secretos y verdades se erigen estos gigantes de la provincia de Buenos Aires, imperdibles monumentos arquitectónicos para visitar y sorprendernos en nuestra próxima escapada por Buenos Aires
Fuente Secretaria de turismo de la provincia de Buenos Aires - Crédito fotos Castelforte: Eugenio Cornacchione
Fecha de Publicación: 24/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El magnetismo del Castillo de Egaña
Una aldea mágica
San Vicente, una escapada ideal
La Vigil: educación popular y lucha
¿Qué es el corredor del rio Colorado?
Tras las huellas de 25 de Mayo
La extraña amalgama de paisajes en La Pampa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades