¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 05 De Julio
Este municipio localizado a 175 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca posee tres colonias de Alemanes del Volga dignas de conocer Ellas son Santa María, San José y Santa Trinidad.
En la primera se puede visitar un restaurante de comidas típicas germanas, varios emprendimientos locales y andar por la avenida 11 de mayo, la vía más importante, en la que viven las familias de los primeros colonos y que culmina en la iglesia principal.
Por su parte en San Jose la primera recomendación es desayunar en la Panadería Los Trigales. Se encuentra a cinco kilómetros del centro de Suárez. Allí el visitante se encuentra con delicias alemanas con nata, mantequilla y todo lo que pueda hacerlo feliz, como rivel küchen, füllsen y por supuesto el strudel.
Otro lugar característico de Coronel Suarez es la pintoresca localidad de Villa La Arcadia con sus sierras y arroyos. En ella destaca la pulpería La Tranca de Cura Malal. Los días de fiesta estos poblados exhiben danzas alemanas con sus trajes típicos y se dan clases de cocina en la que se explica cómo elaborar füllsen, una comida muy similar al budín de pan.
San Antonio de Areco, se ubica a 122 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ofrece un recorrido por su casco histórico con sus adoquines y las fachadas coloniales de edificios y casas fundacionales. Otro clásico es el Puente Viejo, que cruza el río Areco y tiene una llamativa estructura con forma de arco.
Saliendo de allí las propuestas son tres: Duggan que se encuentra en el kilómetro 128 de la RN 8. Lo habitan 600 personas y se caracteriza por la tranquilidad y seguridad, habitual de los pueblos rurales. Allí está la más antigua panadería del partido de San Antonio de Areco. Data de 1910 o 1911, su especialidad son las tortitas negras, ideal para saborear entre mate y mate. Conserva también un gran número de piezas y herramientas con las que se hacia el pan en el siglo pasado. Allí se encuentra además el “Archivo Histórico de Pueblo y la Región”.
La otra opción es Vagues a tan solo 6 kilómetros de la ciudad. Sus árboles añejos, su vieja estación de tren y el arroyo que lleva su mismo nombre le permitirán disfrutar de una postal detenida en el tiempo.
Por último, y no por eso menos importante, Villa Lía que posee aproximadamente 1200 habitantes y solo una de sus calles se encuentra asfaltada, el resto, conservan el encanto para regresarlo en el tiempo. Distenderse, descansar, trasladarse a todas partes del pueblo a pie, tomarse un trago en los Almacenes de Ramos Generales, el de Pascual o el de Caunedo es una cita obligada para quien visita el Pueblo de Inmigrantes.
El municipio de Roque Pérez, a 125 kilómetros de CABA, propone dos Pueblos Turísticos La Paz y La Paz Chica. En el primero se puede visitar una hostería rural para conocer las instalaciones de un alojamiento situado en un entorno mágico y natural.
Otra atracción es el almacén de campo “San Francisco” que nació en 1936 y llegó a tener un surtidor de nafta en la puerta. El “Sanfra”, como lo llaman los lugareños, también alojó en su terreno a compañías de circo y en sus paredes guarda muchas otras historias.
Y por último el Cine Club Colón, el único cine rural aún en funcionamiento en la provincia de Buenos Aires, que recientemente cumplió 86 años.
Los destinos rurales ofrecen un anhelado cambio de aire. El silencio, la tranquilidad, los grandes espacios verdes y otra concepción del tiempo son aspectos que para los futuros turistas han adquirido valor trascendental en esta nueva realidad.
Fuente Subsecretaría de turismo de la provincia de Buenos Aires
Fecha de Publicación: 16/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La pulpería de Coronel Suárez que pocos conocen
5 pueblos de Buenos Aires que tenés que conocer en Buenos Aires
Estancia Montelén: Historias de leones y fantasmas
¿Cuál es el verdadero patrimonio cultural santiagueño?
Escenarios Naturales en Santiago del Estero
La fauna marina, una atracción para visitar Caleta Olivia
Helvecia, en el corazón de Santa Fe
San Luis: 3 santuarios para conocer
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Si el mate amargo no es lo tuyo, te contamos cómo curar el recipiente para tomar mates dulces y espu...
Mente de la fundación de la Argentina moderna y liberal, el Cicerón de su generación, el primer fisc...
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades