¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn pleno centro de la Ciudad de las diagonales, el Teatro Argentino se constituye en un complejo cultural majestuoso que recibe a miles de visitantes de todo el país y que, gracias a su accesibilidad arquitectónica y comunicacional, se presenta también como un atractivo turístico inclusivo.
El Teatro Argentino de La Plata es sede de famosas óperas, prestigiosas presentaciones de Ballet y los más conocidos conciertos que brindan artistas nacionales como internacionales. En tanto que su Sala lírica es considerada como una de las más destacadas del país.
Este imponente complejo cultural cuenta, además, con distintos espacios para la realización de exposiciones artísticas. Destacan las diferentes salas de ensayo, los camarines y los talleres de producción propia.
El edificio fue declarado de Interés Nacional en 1980: con una superficie de 60.000 m² cubiertos polifuncionales, salas independientes, áreas de ensayo, camarines y talleres de escenografía, vestuario y utilería, un grupo de técnicos y artesanos altamente calificados permiten la realización de todas las fases de una producción artística, desde las instancias preparatorias hasta la puesta en escena final.
El antiguo Teatro Argentino de La Plata era no sólo una joya arquitectónica sino un edificio histórico -el más antiguo que existía en el país- hasta que, el 18 de octubre de 1977, se produjo un voraz incendio que posteriormente dio origen a la construcción del edificio actual, la que demoró veintitrés años. Hoy retomó el esplendor con el que cautivó a sus visitantes durante el siglo XIX.
Para cumplir con el propósito de producir íntegramente sus espectáculos, sin la necesidad del concurso de agentes externos, el Teatro Argentino fue creando sus propias Secciones Técnicas, con artistas y artesanos altamente calificados que permiten la realización de todas las fases de una producción artística, desde las instancias preparatorias hasta la puesta en escena final.
Los talleres de producción escénica están ubicados en los subsuelos del edificio, ya que requieren amplios espacios para la realización de grandes decorados, los cuales se conectan por medio de dos montacargas directamente al escenario.
Fuente: Prensa TPBA
Fecha de Publicación: 23/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
4 pueblos para conocer en la Ruta 2
Primer pueblo solar del país con acumulación en ión-litio
La Ciudad de Buenos Aires suma tres nuevos circuitos al aire libre en el casco histórico
5 hoteles para recuperar el romanticismo
El Impenetrable: dos cachorros que traen esperanza
Comarca de las Sierras de la Ventana, todo por conocer
Por qué tenés que sacarte una selfie con estos árboles de fondo
Patagonia fue uno de los destinos más elegidos por quienes vacacionaron en el país
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Luego de la reapertura de algunas salas, en Carlos Paz, Mar del Plata y Capital Federal, el efecto p...
Una historia de vida impactante que demuestra que las oportunidades lo son todo para poder avanzar h...
Te contamos la historia de este actor cordobés que se la juega cocinando y ya estrenó un 2021 en la...
El escritor y diplomático argentino que, en su novela “La Gloria de Don Ramiro”, buscó las raíces ar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades