¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónA veces, basta con moverse un poquito para encontrar grandes maravillas. Si vivís en Mar del Plata (Buenos Aires), o estás allí de visita, no podés dejar de hacerte una escapada a Sierra de los Padres, un lugar que ofrece un entorno muy distinto al de la ciudad balnearia.
A solo 25 km de Mar del Plata, se encuentra este mundo de campos ondulados, sierras, valles y una gran variedad de fauna. La Sierra de los Padres nos ofrece, desde su cima, una hermosa vista panorámica de la región. Pero eso no es lo único que podés hacer allí. Te dejamos un listado de lugares que no te podés perder en Sierra de los Padres.
La Laguna de los Padres está dentro de una reserva forestal en la que abundan distintas especies: cisnes de cuello negro, perdices, mulitas, liebres. Sus aguas cristalinas son ideales para un paseo en bote y para la pesca. Los bosques que la rodean, por su parte, invitan a los picnics a la sombra de eucaliptos y cedros. Además, se pueden realizar actividades con mayores dosis de adrenalina: vuelos de bautismo y cursos de parapente, cabalgatas a la luz de la luna, escalada en roca, trekking y travesías en 4x4.
Bajo un enorme techo de piedra, se encuentra esta gruta natural en la que se colocó una imagen de la Virgen de Luján. Este lugar es conocido como la Gruta de los Pañuelos porque, cada vez que las personas se congregan a rezar, es tradición que anuden allí un pañuelo.
Se trata de una imponente mole rocosa que se ubica dentro del barrio residencial. Con forma de hongo, se erige resistiendo el paso de los años.
Sierra de Los Padres guarda su historia en el Museo Municipal José Hernández. Ocupa el casco de la primera estancia de la zona y allí se relata la historia rural local. Fue fundado con la finalidad de desarrollar una labor cultural orientada al mantenimiento de las tradiciones argentinas, en particular de la provincia de Buenos Aires.
Este es un paseo para que los más chicos conozcan cómo se desarrollan las diferentes especies domesticadas. Allí se distribuyen los animales de granja de manera que puedan ser observados con claridad. En el predio se encuentra un área de recreación con juegos para niños, pileta, cancha de fútbol y tenis.
El zoológico está pensado como centro de rescate, reproducción y crianza. Es el hábitat en el que conviven más de 300 animales, entre los que se destacan pavos reales, flamencos, leones y llamas.
Fue creada en 1746 como centro de evangelización jesuita y asentamiento de indígenas. Está bordeada por la Laguna de los Padres y posee grandes arboledas. Allí es posible viajar en el tiempo: tres ranchos de adobe y una capilla misionera persisten el paso de los siglos casi en su estado original.
Fecha de Publicación: 06/02/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
10 lugares para acampar en Buenos Aires
5 actividades clásicas de Mar del Plata
Una Mar del Plata diferente
Amantes del pescado en el Litoral
No voy en tren, voy en avión. ¿O voy en tren?
La Playa de los Hippies en Cuesta Blanca
El Chaltén, Capital Nacional del Trekking
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades