¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 05 De Febrero
El sudoeste bonaerense, por sus características climáticas y las cualidades del suelo, es el epicentro de la producción de aceite de oliva en la provincia. Se trata de un producto de excelencia que es utilizado para la elaboración de exquisitos platos, mientras otros derivados del olivo, como mermeladas y aceitunas, también adquieren protagonismo en la cocina.
Este árbol frutal crece en campos de Coronel Dorrego, Villarino, Puan, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Tornquist y Patagones. Por su larga tradición en la actividad, la primera de ellas es sede oficial de la Fiesta Provincial del Olivo. La calidad de este producto ha sido reconocida y premiada tanto a nivel nacional como internacional.
La Finca Clementina es un emprendimiento familiar que se encuentra ubicada cerca de Villa General Arias, partido de Coronel Rosales, nació hace quince años elabora aceite de oliva, pasta de aceitunas y mermeladas. La primera variedad que implantaron fue arbequina, elegida por el tamaño pequeño de sus frutos, ya que el propósito era producir aceite extra virgen. Cuando comprobaron el buen rinde incorporaron otras especies: picual, coratina, aloreña, hojiblanca, nevadillo, cornicabra y nacional arauco.
El lugar promete una experiencia inolvidable de sabor con la degustación de sus aceitunas condimentadas al estilo griego, las pastas de aceitunas negras y verdes, la novedosa mermelada a base de este fruto, el polvo de aceituna que se utiliza para adobar alimentos y las aceitunas deshidratadas que se pueden consumir como snacks saludables.
Se pueden adquirir aceitunas sazonadas con morrón, hinojo, ajo y tomillo. La pasta de aceitunas verdes lleva ajo y tomillo, y la negra, cebolla de verdeo. Otra propuesta imperdible es la caminata por el olivar para disfrutar de los colores, el aroma y el silencio. Los productos de Finca Clementina se comercializan a través de sus redes sociales.
Direccion: Calle Hernandez S/N – Villa General Arias – Coronel Rosales
En 2007 la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas de Puan comenzó con el cultivo de doce hectáreas de olivos para la fabricación de aceite. El propósito fue complementar la actividad agrícola ganadera con un producto de elaboración en origen y, además, generar fuentes de trabajo genuino. Después de seis años, el aceite se empezó a comercializar con la marca Epu Antu.
El producto tiene valores de ácido oleico del 70% o más, lo que cada año permite confirmar la potencialidad del clima local para generar frutos de alta calidad. La mayoría de los olivos pertenecen a la variedad arbequina, y en menor proporción a otras especies como frantoio, farga, nevadillo, manzanilla y arauco, que utilizan como complemento del sabor suave de arbequina, ya que generan un delicado equilibrio al paladar, muy reconocido por quienes lo consumen.
Para ponerse a prueba, desde la cooperativa, envían muestras de las primeras cosechas anuales a concursos internacionales de Aceite de Oliva Virgen. Epu Antu siempre logra distinciones con una puntuación mayor a noventa sobre ciento. Los productos Epu Antu son libres de gluten, se presentan en botellas y bidones de tres litros y se comercializan en Puan y zonas aledañas. El establecimiento ofrece visitas guiadas a instituciones educativas, investigadores y público en general.
Dirección: Domicilio: Acceso Ruta 67 - Sección. Quintas, Puan.
Olivares de las Sierras es la primera plantación del distrito de Tornquist, en la Comarca Turística Sierras de la Ventana. Se trata de una producción artesanal de tan solo cinco hectáreas, emplazada sobre la ladera de un cerro a 330 metros sobre el nivel del mar. Una parcela familiar fue el terreno fértil para concretar esa idea, aunque en el camino hubo varios contratiempos: liebres que cortaban las plantas, exceso y escasez de agua, pérdida de follaje de los árboles.
La variedad arbequina es la que mejor se ha adaptado a la zona por su resistencia a las bajas temperaturas. En 2020 fue el primero año de producción y se cosecharon 470 kilogramos de olivas, de los que se obtuvieron setenta litros de aceite. Si bien Olivares de las Sierras está dando sus primeros pasos proyecta crear productos de cosmética natural para aprovechar las propiedades antioxidantes del aceite de oliva. La belleza del paisaje de olivares y sierras se puede recorrer a través de visitas guiadas con reserva previa.
Dirección: RP76 km 238, Tornquist
Olivos del Napostá nació hace siete años con las implantaciones de los primeros plantines en un predio de cien hectáreas atravesadas por el arroyo Napostá Chico, en el kilómetro 698,5 de la RP 51, a 40 kilómetros de Bahía Blanca. Además de producir aceite de oliva y miel brindan experiencias de cosecha y carneadas colectivas. También, proponen vivenciar días de campo con interpretaciones gastronómicas de “Comida Km 0”, alimentos que se comercializan en el mismo lugar en el que se producen. Elaborar productos de alta calidad nutricional con un gran componente social regional, fue el objetivo que impulsó a Víctor Serafini para crear Olivos del Napostá.
La propuesta del establecimiento es la cosecha comunitaria que involucra a la gente de la región o turistas que desea pasar un día al aire libre recolectando aceitunas y disfrutando de comidas en base a productos locales. La cosecha manual es un rasgo distintivo de este aceite que, en 2019, logró el quinto lugar en la muestra internacional Argoliva.
El cuidado de los árboles se hace sin herbicidas y el control de malezas, con medios biológicos. Si bien el volumen es escaso se apunta a la excelencia del producto, valorando el trabajo rural y respetando los ciclos biológicos. Olivos del Napostá comercializa los productos en su predio. La experiencia vivida y el deseo de volver son para Víctor el mejor recuerdo que un turista se puede llevar de estos campos.
Dirección: Km 698,5 RP 51, Cabildo
La olivicultura en la provincia de Buenos Aires conjuga paisajes, aromas, productos nobles y vivencias únicas y colectivas.
Fecha de Publicación: 04/06/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Posadas, Hoteles y Estancias a menos de 2 horas de la Ciudad de Buenos Aires
Una escapada de dos días por el corazón Buenos Aires
Reinterpretando la tradición armenia
Villa Devoto, el orgullo de su Basílica
La Bandada para sentir el latido del corazón de Argentina
Capilla del Monte, una escapada desde la capital cordobesa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades