¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Entre bodegas y ranchos encontramos paisajes centenarios que forman parte de las postales típicas de la pampa bonaerense. Roque Pérez, destino ubicado en la comarca de la cuenca del río Salado, es una buena propuesta para disfrutar del turismo rural. Si planeas visitar un lugar con historia y tradición, te presentamos algunos lugares para reservar cuando podamos viajar nuevamente.
El ecoparque “Laguna de Ratto” es un espacio ideal para realizar avistajes de una gran diversidad de flora y fauna autóctona. Un lugar ideal para fotógrafos y familias. Es maravilloso encontrar un lugar de este estilo, encajado en el medio de la ciudad, con un gran monte, custodiado de bancos y mesas que incitan a compartir un instante de charlas y mates.
Allí conviven más de 70 especies de aves de monte y laguna. También una única especie de mamíferos: el coipo. También hay decenas de especies de árboles, arbustos y plantas acuáticas que depuran el aire del lugar.
Si buscas un lugar con poca gente te contamos que en Carlos Beguerie viven 400 personas, caminar su calle es sentir un auténtico espíritu de pueblo. Como muchos poblados de la provincia de Buenos aires aún se conservan los bellos edificios del siglo XIX, que nacieron con el paso del tren. La tradición criolla, la tranquilidad, los museos históricos, los almacenes de ramos generales y los caminos de tierra por las que los lugareños vagan lentamente hacen de Carlos Beguerie un pueblo con encanto.
Te recomendamos visitar la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Es la amalgama exacta entre belleza y sencillez. Turistas y fotógrafos llegan a Carlos Beguerie para conocer el templo ubicada frente a la plaza principal.
Si te pones a hablar con algún vecino te contará que la construcción se hizo en un terreno donado por la familia del fundador del pueblo. Y que antes de que estuviera levantada la feligresía iba misa a la capilla de la estancia Los Pinos. Si viajas a Máximo Paz no te sorprendas de ver un templo gemelo, la Parroquia San Eduardo Rey. Las hizo el mismo constructor
La Paz es de adobe, y se edificó en 1832 y su colindante “Almacén de Ramos Generales”, en 1859, son los edificios más emblemáticos de Roque Pérez, rasgo que puede deberse a las huellas dejadas por Juan Moreira y Juan Manuel de Rosas o simplemente por haber tenido la osadía de persistir durante 160 años con sus puertas abiertas.
En la sala del museo de "El almacén", podrá beneficiarse de los mayores archivos comerciales de la región hasta principios del siglo XX: objetos de lujo de la época, cartas y curiosidades diversas. Este hermoso lugar es parte de "La nuit des entrepôts", un evento que se realiza todos los años durante el mes de enero. Allí también veras esta certificación:” Buenos Aires, noviembre 29 de 1832, por el presente se concede y otorga premiso al Sr. Filliol para establecerse con una pulpería en la jurisdicción del partido de Lobos, costa del Salado, siempre que no sea administrada ni servida por personas unitarias” firmado, Juan Manuel de Rosas.
La finca natal del expresidente Juan Domingo Perón redescubre una parte de la infancia humilde y rural de una de las figuras políticas más importantes del siglo pasado. Entre muros de ladrillo instalados en el barro, el museo conserva la historia del triple presidente de Argentina y también muestra cómo su vida se entremezcla con la de otro famoso roqueperiano: Ernesto "Muñeco"
Juana Sosa, mamá de Perón, era descendiente de tehuelches y vivía en Roque Pérez. Allí conoció a Mario Tomás Perón, un porteño que había llegado a ese pueblo, enfermo de tuberculosis, enviado por su padre. La pareja compró varios lotes en la zona, que se escrituraron en 1892, y en uno de ellos hizo construir la casa.
Fecha de Publicación: 01/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Parque Atlántico Mar Chiquito: Una albufera única en la Argentina
4 imperdibles de Buenos Aires
Conectate con la naturaleza en estas tres lagunas bonaerenses
La laguna donde conviven más especies animales
Tres joyas por descubrir en Tornquist
Avistamiento de ballenas en Península Valdés
¡Bajemos el estrés de tanta pandemia en las Termas de la Selva!
Exaltación de la Cruz y el turismo rural
El Museo de la Vid y el Vino invita a conocer los inigualables vinos del Valle Calchaquí
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades