¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
La ciudad bonaerense de Junín es un lugar ideal de escapadas de fin de semana, por su privilegiada ubicación a pocos kilómetros de dos magnos centros urbanos como son Buenos Aires y Rosario. El destino ofrece su laguna, donde practicar todas las actividades náuticas, su gastronomía campestre y el gozo que ofrece su campiña pampeana.
A 260 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 190 de Rosario, Junín es acariciada por las aguas del río Salado. Posee, además, una variada oferta turística, tanto para deportes náuticos como la pesca y, en los últimos años, espectáculos artísticos.
La ciudad convida mucho verde, tres lagunas, la pesca del pejerrey que resurgió muy bien y ofrece piezas de 35 a 38 centímetros, también cuatro museos, entre otros atractivos.
A tan solo 11 kilómetros del casco urbano, el Parque Natural Laguna de Gómez concentra el mayor flujo de visitantes, con una amplia infraestructura de servicios. Restaurantes, campings, apart hotel, destacamento policial, asistencia médica, proveedurías, kioscos, centro comercial y alquiler de embarcaciones, son parte de su oferta para disfrute de los visitantes.
La laguna es epicentro de la Fiesta Provincial del Pejerrey, a la que acuden pescadores, profesionales y aficionados, de todas las latitudes.
En el espejo de agua se practican también una infinidad de deportes náuticos, como windsurf, esquí acuático, motonáutica, yachting y jet esquí, entre otros. El lugar es sede de los campeonatos argentinos de motos de agua y jet esquí y de kite-surf, y además tienen la primera escuela pública de esa disciplina.
También, Junín figura en el libro récord de los Guinnes tras ubicar en el aire a 214 paramotores (una adaptación motorizada del parapente) desplazando a Francia de ese lugar.
Otra de las lagunas, la del Carpincho, es la más pequeña de las tres y se ubica a cuatro kilómetros de la ciudad, con acceso a través de la avenida de circunvalación Eva Perón. Con una extensión de 400 hectáreas y una profundidad máxima de metro y medio, está relacionada íntimamente con el Río Salado y dedicada a la pesca. El lugar también tiene la opción de pernocte en un lodge. Un Club de Pesca con laboratorio para los alumnos de los colegios del municipio.
Vecino a la laguna, el Parque Municipal Borchex es un espacio verde público de 50 hectáreas a 10 cuadras del centro de Junín, en el que se puede disfrutar de la frondosa arboleda y cuenta con un restaurante, vestuarios, un lago, una Pista de la Salud de 1600 metros de longitud, canchas de fútbol y juegos para niños.
La tercera de las lagunas, la Mar Chiquita, también es apta para la pesca y posee un espigón para la práctica de esa actividad.
La ciudad cuenta con 1300 plazas hoteleras y más de 800 extra hoteleras, además de 2000 para acampar. Además del Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Municipal y el Archivo Histórico, la ciudad cuenta con que Eva Perón se crió en Junín. Hizo todo el primario y las primeras armas de teatro, estudió teatro en la ciudad, así que tiene una historia bastante rica. Se armó entonces el circuito de Eva y su paso por Junín. Los seis circuitos de los pueblos turísticos. La Fiesta Provincial del Salame Casero, en noviembre. Y la Fiesta del Cosechero, en octubre.
En cuanto oferta gastronómica, octubre es el mes que se realiza la Fiesta de los Manjares por la gran colectividad árabe que habita en la localidad en el que más de 500 bailarinas y 50 productores de ese origen deleitan a los turistas con sus platos y costumbres.
Eso, sin dejar de disfrutar de los restaurantes de campo en Baigorrita y en Agustín Roca, la cocina de gourmet y los muy buenos restaurantes de pastas y las carnes de la ciudad.
En auto: desde Buenos Aires son 260 kilómetros por Acceso Oeste / RN 7. Hoy la autopista está finalizada y operativa hasta San Andrés de Giles.
En tren: Ferrocarril San Martín: sale de Retiro los viernes a la tarde y regresa los lunes a la madrugada. El pasaje cuesta 300 pesos.
En ómnibus: el pasaje ronda los 600 pesos.
Hotel Cerrito Colorado RP 65, Km79. La habitación doble cuesta 2200 pesos, con desayuno de campo. Reservas: (0236) 4433672 / 44444104 o por mail: cerritocoloradohotel@hotmail.com Más info: cerritohoteldecampo.com.ar
La casona del fiambre: Frente a la estación del ferrocarril Agustín Roca (Roca). El Boliche de los Pobres (25 de mayo 77); Club Los Indios (Borges 174); Restaurante Andy: (Remedios de Escalada de San Martín 13), María María (Paseo de los Pescadores s/n - Laguna); Parrilla La Cantina (Mitre y 9 de Julio).
Fecha de Publicación: 28/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mercedes, con aroma a galleta de campo y horno a leña
Un pueblo llamado Tapalqué en Buenos Aires
¿Cómo llegar a Corrientes Capital?
¿Cómo moverse por la ciudad de Paraná?
Tandil: una combinación perfecta en las sierras bonaerenses
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades