¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
La localidad de Ranchos se ubica en las intersección de las rutas provinciales 20 y 29, al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Te contamos sobre cinco lugares que no te podes perder, de esa ciudad.
Se trata de uno de los establecimientos más antiguos del país; fundado en el año 1779, constituye un fiel exponente de la arquitectura rural originaria. Por el lugar pasaron desde Juan Manuel de Rosas y al príncipe de Gales, antes de ser coronado como rey Jorge de Inglaterra. Llegaban cautivados por las comodidades de la estancia, la producción ovina y por haber sido el escenario del primer partido de polo que se jugó en nuestro país, en 1875. La edificación está enmarcada en el típico paisaje de llanura y allí se encuentra fauna de las más diversas especies.
El fuerte “Nuestra Señora del Pilar de los Ranchos” fue construido en 1781. El “Fuerte de Ranchos” fue un puesto fortificado que integró la línea de defensa establecida para la protección de los defensa de los poblados establecidos en la frontera sur ordenada por las autoridades del Virreinato del Rio de la Plata. Su establecimiento, con el tiempo dio nacimiento a la actual localidad de Ranchos. La política de freno a los araucanos propuesta por el Virrey dio necesidad de construir un fuerte en la laguna del Taqueño ya que por allí entraban los originarios para atacar Monte y Chascomús. Su nombre deriva de la cantidad de ranchos abandonados que existía en el lugar.
En sus salas se encuentran objetos del origen de Ranchos y de la campaña del Desierto. Se pueden observar además armas de la época y una colección de piedras de boleadoras. La casona que lo alberga, con techo de tejas de Marsella, data del siglo XIX. En la sala de las estancias de la región se destacan los elementos de labranza, trozos de alambrados, mazas de las viejas carretas y la figura de un viejo capataz, el Gaucho Robledo. Existe también una sala donde se exhiben algunos de los trabajos del maestro soguero Don Martín Gómez.
Hacia fines de 1811 comienza la historia de este templo. En esa época un vecino le pide al Primer Triunvirato, ayuda para reedificar la iglesia que se había incendiado. Él dice en el pedido que se pueden vender una "yunta de yeguas" que andaban sueltas en el pueblo. Lo hace como una forma de ayudar al Ejecutivo de ese momento. Ante la respuesta afirmativa se construye un nuevo templo adobe cocido, techo de paja a dos aguas. Originariamente tenía una espadaña que sostenía tres campanas pequeñas. En 1863 Bartolomé Mitre, Presidente de la Nación, decide construir un nuevo edificio, que es el que existe en la actualidad. La obra, por la escasez de fondos, luego de 30 años estaba levantada, pero sin revocar y sin piso ni sillas donde sentarse.
El bañado de Ranchos, es un lugar extraordinario para distenderse a un más en esta ciudad llena de paz y cordialidad. Era una laguna pampeana que perdió su condición de tal. Posee una profundidad relativamente baja, la cual aumenta con el área inundada en épocas de crecida ya que no tiene afluentes.
Fecha de Publicación: 09/04/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los 8 monumentos que tenés que conocer de la Ciudad de Buenos Aires
Los seis días en Buenos Aires
Los diablos de Uquía, y el desentierro del Carnaval jujeño
Iruya: el pueblo mágico de Salta que cautiva a sus visitantes
Navegando la Antártida, por consejo de Mariano Curiel
5 lugares para sentir la espiritualidad a pleno (Parte II)
5 lugares para sentir la espiritualidad a pleno (Parte I)
Museos virtuales en Entre Ríos: una alternativa para no salir de casa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónConozco este Pueblo.....tengo familia y amigos viviendo ahi ...voy con frecuencia a visitarlos....es un Pueblo de paz...y muchas flores...
Mi querido pueblo donde nací y tengo familia mi lugar donde trato de volver siempre y recorrer el pueblo
En respuesta a
Es mi lugar en el mundo, dónde disfruta de la paz y tranquilidad. El cariño de su gente se encuentra por todos lados.
En respuesta a
Gracias por tu comentario. Con lo hermoso que es como no vas a querer volver siempre!!!
Tantos lindos recuerdos de infancia y adolescencia en Ranchos, donde ibamos de vacaciones de invierno y nos quedábamos cerquita de la estación en la casa de una familia amiga de muchos años de mi papá. La abuela Asunción y el abuelo Anselmo como los llamábamos nos recibían siempre con mucho cariño. Y las caminatas por el pueblo y los alrededores. Mucha nostalgia!
En respuesta a
Muy buena reseña. Lastima un pequeño error. Ranchos está ubicado al sudeste de la Pcia. De Buenos Aires. Vecino a Chascomus.
Mi hermoso pueblo!!!
Hay algún bodegón para comer casero y rico en el pueblo? Qué recomiendan?
Mi amado pueblo. Recuerdos de tantas historias vividas, toda mi infancia, el Hogar de niños, los amigos, El Barrio y toda la familia.. siempre vuelvo a visitarte. Y si, tienes encanto!???
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades