Ser Argentino. Todo sobre Argentina

¿Por qué tendrías que visitar Mar Chiquita?

En la provincia de Buenos Aires, esta localidad balnearia es un paraíso natural dueño de características únicas.

Mar Chiquita es un partido, por su configuración, cargado de paisajes, sus balnearios con aguas dulces y saladas y la llanura con localidades mediterráneas. Un combo perfecto para disfrutar del agua, la gastronomía y la tradición. A continuación, te ofrecemos información fundamental sobre sus variados atractivos para que los descubras y quieras visitarlos.

Una Reserva única

En el mundo existen solo cuatro lugares como este, ella es la albufera del Balneario Parque Mar Chiquita, con una declaración de la UNESCO que así lo certifica. El lugar presenta dunas enormes, playas desiertas, praderas, humedales y arroyos. Todo configura un hábitat armónico que hospeda una de las más variadas y ricas biodiversidades de nuestro país. El lugar es de poca profundidad y resguardado por las dunas. La característica es que la Laguna de Mar Chiquita recibe agua dulce del continente y agua salada del mar. En esta extensión de flora y fauna conviven 190 especies de aves que con sus colores y armonías dan cadencia al andar del visitante.

Por otro lado, en la barrancas de Camet Norte, en ese acantilado en retroceso se pueden encontrar huellas del pasado geológico de la costa bonaerense.  Las localidades de Mar de Cobo y Atlántida poseen Reservas Forestales para hacer caminatas con las ramas de los tupidos árboles como techo. Esos circuitos como La Caleta La Caliza también se pueden recorrer en bicicleta.

Mucho más para ver en Mar Chiquita

El partido de Mar Chiquita cuenta con tradicionales fiestas gauchas, entre las que destacan la Fiesta Nacional del Potrillo, en Coronel Vidal y la Fiesta del Costillar en Vivoratá. Estas celebraciones invitan a experimentar en carne propia lo que vive el gaucho bonaerense. Entender sobre su cultura y costumbres. Otro destino para conocer es General Piran, de calles anchas y arboladas, donde se realiza la Fiesta Nacional de la Avicultura.

En Coronel Vidal se puede conocer una pulpería del 1817. Un museo vivo con el mostrador original con la clásica reja que separaba al pulpero de los clientes. Las paredes son de adobe blanqueadas con cal y el piso de tierra. El lugar era la parada de los carreros que se dirigían a los saladeros y, al mismo tiempo, el lugar donde los gauchos compartían historias luego de las tareas rurales. Hoy al establecimiento se lo conoce con el nombre de la Esquina de Argúas en referencia al primer pulpero. Recordemos que el término Esquina era utilizado por el gauchaje para hacer referencia a un Almacén de Ramos Generales.

 

Rating: 3.00/5.