¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
"Amor" es la palabra que caracteriza a este destino. ¿Qué es mejor que cautivar la belleza en un solo lugar? Tapalqué se levanta en el centro de la provincia de Buenos Aires, donde la paz, el aire puro y el calor humano se juntan a orillas del arroyo homónimo, entre bañados, juncos y llanuras verdes. Buscado por quienes desean un contacto en la naturaleza, te invitamos a descubrir, todo lo que Tapalqué puede ofrecer.
La actual construcción data de 1947, pero la original es de 1869.Fue el primer edificio del emplazamiento actual de Tapalqué. En aquellos primeros momentos la Iglesia era utilizada como lugar de refugio para la población que acudía allí cuando se acercaban los malones, quedando mujeres y niños dentro de la misma y los hombres, a caballo defendiendo los alrededores.
El templo es de una planta única con dos corredores laterales. Al ingresar impresiona el retablo del presbiterio realizado en mármol de carrara y ónix. La estructura presenta tres nichos, el principal en el centro de ático con la imagen del Arcángel. En el segundo cuerpo, como custodios esta la imagen de María en la representación de la Asunción y del otro lado San Jose y el Niño
El 13 de febrero de 1855 un malón compuesto por cinco mil hombres de los caciques Calfucurá, Cachul y Juan Catriel arrasaron los fuertes de Azul y Tapalqué, quedándose con 15 mil cabezas de ganado. Luego de ese hecho, la pulpería San Gervasio, fundada en 1850, sirvió de base para rehacer el poblado. Una de las paredes atesora una fotografía de la pulpería de 1879, allí están los antiguos propietarios Isabel Casares de Vázquez y Ceferino Vázquez.
Hoy forma parte del patrimonio histórico de la zona. Ubicado en Campodónico, en la RP 50 y en el límite entre las zonas Azul y Tapalqué, donde se puede degustar picadas de quesos y fiambres y conocer la artesanía regional.
Es un espacio de más de diez kilómetros de largo, con grandes árboles, donde solo se escucha el sonido del agua y el canto de los pájaros. Un paisaje ideal para relajarse y hacer ejercicio en actividades al aire libre como pesca, ciclismo, natación, senderismo, kayak y running.
La Margarita es un refugio rural emplazado en una zona esmeralda de gran hermosura, en el corazón del campo, muy cerca de Tapalqué. La estancia estimula al descanso y a enlazar con la naturaleza. El establecimiento brinda cabalgatas en caballos dóciles. Para los amantes de las aves hay excelentes lugares para realizar avistajes. También se pueden hacer paseos en bicicleta por los senderos que rodean la estancia. El lugar cuenta con ocho habitaciones en distintas modalidades todas con nombres de flores de la provincia.
Fecha de Publicación: 01/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
4 pueblos para conocer en la Ruta 2 de camino a la costa atlántica
5 pueblos de Buenos Aires que tenés que conocer en Buenos Aires
La pulpería de Coronel Suárez que pocos conocen
Tres joyas por descubrir en Tornquist
Avistamiento de ballenas en Península Valdés
¡Bajemos el estrés de tanta pandemia en las Termas de la Selva!
Exaltación de la Cruz y el turismo rural
El Museo de la Vid y el Vino invita a conocer los inigualables vinos del Valle Calchaquí
La tradición gauchesca en la provincia de Buenos Aires
Pingüinos en el Parque Nacional Monte León
La Boca, mas allá de sus 150 años, el barrio más colorido de la Ciudad de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades