clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Turismo Buenos Aires Por esto te recomendamos una estadía en Los Toldos

Por esto te recomendamos una estadía en Los Toldos

Los Toldos, cabecera del partido de General Viamonte, es una ciudad de atractivos distintivos y diferentes.

Buenos Aires
Los Toldos buenos aires Argentina

Los Toldos es una ciudad del centro norte de la provincia de Buenos Aires, cabecera del partido de General Viamonte, originada en la toldería mapuche instalada por el lonco Ignacio Coliqueo en la segunda mitad del siglo XIX. Mucho tiempo ha pasado desde entonces y también recorrió sus calles un personaje importante de la historia Argentina. Por eso te recomendamos visitar Los Toldos una urbe, a 290 kiómetros de la Ciudad de Buenos Aires, donde la Casa Museo de Eva Perón, la comunidad mapuche con sus hilados y la producción de queso gouda confluyen en este destino bonaerense que seduce a visitantes nativos y extranjeros.

“La historia comenzó aquí”

Este es el lema de la Casa Museo de Eva Perón. Esto se debe a que muchas personas llegan porque todos quieren conocer el espacio en el que Evita transitó su niñez, para algunos es una experiencia casi mística o sagrada.

que ver en los toldos

Esta institución, que en mayo de 2019 reabrió sus puertas e inauguró el nuevo complejo museográfico, busca interpelar a quienes lo visitan más desde lo emocional que desde lo racional o el dato histórico duro.

 

Allí se exponen diferentes objetos personales que pertenecieron a esa mujer referente política argentina. El más icónico es la máquina de coser que utilizó Juana Ibarguren, madre de Eva, para trabajar y sostener el alimento de sus cinco hijos. Imagen que siempre inspiró a Evita, quien, a través de su fundación, entregó esas máquinas a las mujeres de los sectores humildes.

 

Otro documento importante que se puede ver en el museo es la carta que Juan Domingo Perón le envió a Eva mientras estaba detenido en la isla Martín García. En ella, entre otras cosas, le propone casamiento y le dice que cuando fuera liberado se retirarán a vivir juntos en una finca del Chubut. La carta está fechada el 14 de octubre de 1945, tres días antes de que los obreros tomaran la Plaza de Mayo en el hito histórico que marcaría el comienzo del peronismo.

 

La gran mayoría de los visitantes son de la provincia de Buenos Aires y la capital de Argentina pero un gran número llega desde el exterior, atraído por la emblemática figura.

A medida que fueron transcurriendo los años la figura de Evita se fue convirtiendo en una referencia ineludible para Los Toldos.

Comunidad fundacional

Los mapuches comparten con los habitantes locales su cosmovisión sobre la vida y el mundo. Una de las formas de hacerlo es a través de la simbología que plasman en sus hilados.

que hacer en los toldos

En este destino se realiza el Kawin Mapuche o Festival Mapuche, cuyo protagonista es el tejido artesanal. Durante la celebración se desarrollan cursos y seminarios sobre técnicas ancestrales para confeccionar ponchos, fajas y caminos.

 

Además, se pueden hacer visitas guiadas organizadas por Lisandro Coliqueo, y conocer el taller de telar e hilado “Kume Lalen”, en la casa cultural “Ruka Kimun”.

Quesos y monasterios

General Viamonte es la cuna del queso gouda. En 1949 la familia Doeswijk llegó al país desde Holanda y, luego de trabajar en diferentes tambos, logró comprar una porción de tierra en Los Toldos e iniciar su propio emprendimiento.

 

Los Doeswijk trajeron recuerdos, deseos, esperanzas y la receta del queso que lleva el nombre de una ciudad holandesa. La fórmula para elaborar ese producto atravesó el Océano Atlántico y a varias generaciones de la familia.

que hacer en los toldos

En 1948, casi de manera simultánea, doce monjes y dos laicos procedentes de Suiza fundaron el Monasterio Benedictino “Santa María de Los Toldos”, abocados también a la producción láctea.

 

En 1953 la familia holandesa comenzó con la fabricación de quesos, luego lo hicieron los religiosos suizos y mucho tiempo después varios de sus descendientes montaron tambos en la región.

 

La tradición y receta milenaria que llegó a este destino bonaerense hizo que uno de los atractivos imperdibles sea el recorrido por fábricas de quesos en las que se pueden degustar exquisitas variedades, conocer el proceso de elaboración y luego llevarse uno para disfrutar en casa.

 

Desde 2016, a través del Festival del Queso, este municipio turístico empezó a mostrar su amplia tradición láctea. Durante la feria se pueden encontrar diferentes estilos de quesos, stands de conservas, dulces, miel, panificados, cerveza artesanal y clases de cocina en vivo.

 

Tres atractivos distintos que reflejan la diversidad cultural de esta región de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Prensa TPBA

Fecha de Publicación: 15/02/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Pueblos argentinos 5 pueblos de Buenos Aires que tenés que conocer en Buenos Aires
turismo en buenos aires Tres lugares en Buenos Aires que tenés que conocer al menos una vez en la vida
Parque Criollo y Museo Ricardo Güiraldes un tesoro público Parque Criollo y Museo Ricardo Güiraldes: un tesoro público de Buenos Aires

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades