¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 05 De Febrero
En un año aún incierto para las actividades masivas, con el horizonte en Buenos Aires de la multitudinaria Feria del Libro en abril, las propuestas culturales en los destinos turísticos se transformaron en un testeo de cómo reaccionarán editores, autores y lectores en 2022. Una de las más esperadas es la Feria de Editoriales Independientes de Mar Azul, de las primeras en el cronograma nacional del 20 al 24 de enero. En la quinta edición promete un nutrida programación con mesas de escritores y lectura, espectáculos para toda la familia y, un clásico de esta actividad organizada por la editorial “La Flor Azul” y “La Zorra Cafetería” de Mar Azul, los infaltables shows musicales. Morena Leza, Laila Farinola, Gloria Peirano, Jorge Dorio, Selva Almada y Roberta Iannamico, entre otros en el prestigoso line up de artistas y escritores, voces y talentos de atardeceres agitados en las calles Punta del Este y 35. En el agite que bate la buena lectura.
Ver esta publicación en Instagram
“Comenzó con la iniciativa de mi sello “La Flor Azul”, yo soy editor en un pueblo cercano a Mar Azul, Ayacucho. La idea era sumar una actividad del libro en el mes de enero, con alto turismo en la Costa. Con la premisa de gratuidad tanto para los expositores como el público fuimos interesando a editoriales del país ”, comenta Pablo Franco de una feria que desde 2017 es referente de las demás porque surge de las primeras de la temporada, con la participación promedio de treinta pequeñas y medianas firmas. Entre las editoriales y editores que se podrán hallar a metros de la playa cercana a Villa Gesell se encuentran Las cuarenta, Sudestada, Mil botellas, Blatt & Ríos, La Coop, La Flor Azul, Salvaje Federal, Milena Caserola, Gourmet Musical, Beatriz Viterbo, Eloísa Cartonera, Papel Limonero, Sigilo, Godot, Nebli, La Cebra, entre otras.
”Una oportunidad única para los turistas de conectarse sin intermediarios con los autores y los editores. Los editores, además, finalmente quiénes hacen los libros, y pueden explicar el proceso de selección, los antecedentes del autor, y más”, explica Franco sobre artífices desconocidos por el gran público. Los editores son los primeros lectores de libro que tendremos en la mano, y terminan teniendo un rol fundamental en la cadena del libro para que nos llegue, cercano al curador de las artes visuales y al relacionista público, vitales en este complejo y competitivo mundo. Adelanta Franco que la programación en Mar Azul de las cuatros jornadas incluye una presentación relacionada al mundo de papel, un espectáculo infantil y un cierre a “pura fiesta musical” en la calle.
De los sellos destacados de la Feria de Mar Azul es el anfitrión, La Flor Azul, bajo el cuidado editorial de Pablo Franco. Es una editorial orientada a la literatura argentina, con especial interés en la región bonaerense y la Patagonia, incluyendo autores fundamentales como Norma Sosa y José Luis Alonso Marchante. Con diez títulos editados en los últimos doce meses, entre ellos clásicos de David Viñas y Dalmiro Sáenz, y joyas del calibre de “Bepo. Vida secreta de un linyera” de Hugo Nario, historia que inspiró dos películas, y “Memorial del infierno. Ruth Mary: prostituta” de Julio Ardiles Gray, Ruth precursora de la defensa de los derechos a las meretrices.
“Los pequeños sellos fueron los que más facilmente nos adecuamos a los nuevos tiempos de la pandemia y fortalecimos el contacto con los lectores. Pero el problema de la distribución del libro es un hilo muy fino que condena a las editoriales pequeñas al fracaso”, analiza Franco una industria sin humo aún herida en el año de la posvacunación, “Estamos en un mercado que cambia rápido y es muy exigente para la poca espalda nuestra, ahora aliviados con algo de ayuda estatal -esta edición de la Feria de Mar Azul cuenta con un subsidio del Ministerio de Cultura de Nación-. La pandemia trajo creo un revalorización del objeto libro, pasado el furor inicial de la pantalla, ahora quizá vuelve un poco a la normalidad en el consumo. Hoy estamos esperando que se abran las ferias en el país, que terminaron siendo nuestra principal vidriera, porque la distribución en grandes cadenas y librerías es muy cruel, con márgenes mínimos. La cadena del libro, tal como está planteada, es muy difícil de sostener. De todas maneras, los pequeños y medianos editores estamos trabajando para sostener la bibliodiversidad y, en particular, publicar autores de todas las regiones, no solamente de las grandes ciudades” , sintetiza Franco.
19 hs. Música para niños. Pupek presenta su colección Serenata de papel y el libro Jugar en la Biblioteca.
20hs. Presentación de “Franceses: esfuércense un poco más si quieren ser republicanos” de Marqués de Sade, Editorial La Cebra. Presenta Danimundo, autor de la introducción, y Emilio Bernini.
21hs. Dos Libros. Conversación de Mariana Docampo, autora de “Estrella Negra” (Editorial Leteo) y Vanesa Guerra, autora de “La lengua del desierto” (Editorial Buena Vista).
22hs. Laila Farinola. La cantautora y artista geselina presenta su nuevo material “El trazo de los pájaros”, y canciones de su repertorio
20hs. “Frankie” de Daniel Villaverde. Presentan el autor y Marcela Alemandi. Editado por La Flor Azul en la nueva colección de ficción contemporánea.
21hs. Jorge Dorio presenta “La evolución de octubre”, su flamante libro de poemas peronistas, editado por Las Cuarenta.
22hs. Julie Álvarez y Roberto Farinola, acompañados por Roberto Marcalain interpretan los clásicos del rock en versión acústica.
19hs. Pablo Solo Díaz lee “Nieblita del Yí”, de Juan Forn y María Domínguez, libro para niños ilustrado por Teresita Olhaberry.
20hs. Presentación de “Subrogar”, por la autora Natalia Peroni, Selva Almada y Ana Asprea. Editado por La Flor Azul en la nueva colección de ficción contemporánea.
21hs. La Copa del árbol. Lectura. Leerá el equipo editorial e invitados: Mariana Docampo, Vanesa Guerra, Cecilia Ferreiroa, Martín Glozman y otros; textos publicados y en proceso. La copa del árbol es una plataforma de gestión y difusión de literatura. www.lacopadelarbol.com
22hs.Tomi Lebrero. Canciones que se nutren del rock y el folclore, en versiones acompañadas por guitarra y bandoneón por el propio autor.
18 hs. Merienda en el sector editorial.
Agustina Balduzzi, Directora de Promoción y Proyectos Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación
19hs. Otras Sukimukis: historias de mujeres inquietas. Un unipersonal de narración escénica en kamishibai sobre la vida de Juana Azurduy, Violeta Parra y Frida Kahlo, basado en los libros de la colección Antiprincesas de la editorial Chirimbote Intérprete y adaptación de textos: Euge Caamaño. Colaboración artística: Melina Florencia Di Sanzo. Ilustraciones: Pitu Saa. Autora: Nadia Fink. Diseño y realización de vestuario: Zaratustra.taller textil. Este espectáculo cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (Becas creación 2021)
20hs. María Laura Vásquez presenta su libro “Era tiempo” de editorial Milena Caserola.
21hs. Nayla Beltrán y Pablo Solo Díaz. La décima tradicional argentina va cambiando al ritmo de los tiempos, la cantante Nayla Beltrán trae sus décimas feministas recientemente publicadas en libro, y la acompaña el payador Pablo Solo Díaz, recitando e improvisando.
19hs. Emilio Bernini, el autor, y su colega Marina Farinetti, presentan “El Método Rousseau”, un extenso estudio sobre el autor ginebrino de reciente publicación por editorial Las Cuarenta.
20hs. Roberta Iannamico. Delicadas canciones minimalistas de la poeta y escritora bonaerense, que se acompaña de su guitarra.
21.30hs. Morena Leza. La cellista y cantante platense, en voz y violoncello versiona canciones que van del folclore latinoamericano al chanson francés.
Para más información: @laflorazuleditorial
Imágenes: La Flor Azul
Fecha de Publicación: 19/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Tres libros del 2021 de una industria editorial argentina en modo bicicleta
Jorge Telerman. Lo popular y la excelencia son mis metas
¿Dónde ir en 2022? Un campamento de lujo en argentina, entre las mejores opciones
Fragata Sarmiento. Velas llenas de Patria
3 hoteles argentinos, entre los mejores de Sudamérica
PreViaje: ¿qué destinos eligen los argentinos para sus vacaciones?
El Cristo Bendicente de San Javier se alza renovado en los cielos
Un flamante Complejo Turístico en Tucumán contará con un moderno centro de monitoreo
El sector público y el privado del turismo de Tucumán valoran el fortalecimiento del Norte
Con altas expectativas, Tucumán lanzó su temporada de verano 2022
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades