¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuando hablamos de olivares nuestra mente viaja a una zona del Norte Argentino comprendida por las provincias de Catamarca y La Rioja. Sin embargo, a pocos kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires hay un circuito turístico para disfrutar unas vacaciones en familia.
El sol resguarda los labrantíos bordados de olivares. En estas fincas consagradas por sus frutos y horizontes, el paseo se saborea con cada uno de nuestros sentidos. Popularmente conocido como la "Capital Provincial del Olivo", Coronel Dorrego es poseedor de la mayor cuantía de hectáreas sembradas de este fruto en la provincia de Buenos Aires. El destino tiene como marco nada menos que las bellezas de las sierras de Ventania y el mar que, en la zona campestre, ofrece la posibilidad de efectuar visitas guiadas por sus estancias y fincas olivícolas, saborear su gastronomía típica y asimismo disfrutar de sus bellas lagunas.
En rigor de la verdad, los olivos en la provincia de Buenos Aires no son nuevos porque tienen más de medio siglo de historia. Ya en 1950, Coronel Dorrego formó parte del plan nacional de desarrollo olivarero en todo el país.
La amplitud térmica y la acumulación de horas frías permite obtener un producto de alta calidad con una alta concentración de fenoles.
El circuito amalgama a un grupo de emprendedores y establecimientos rurales que ofrecen la posibilidad de conocer de cerca las actividades de la producción olivícola y la elaboración de productos regionales. Poseen servicios de alojamiento, visitas guiadas, artesanías y gastronomía típica. Ellos son: Finca La Comarca, Establecimiento Don Gastón, Estancia La Alborada, la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº1, Chocolates de Dorrego, la Estación Faro y el Olivo Artesanías
El circuito de lagunas ofrece muy buenas opciones para deambular y también para pescar. Se consigue disfrutar jornadas en la costa o embarcado y pasar el día en familia o con amigos. Se pueden visitar la laguna la Carlota, que posee una frondosa arboleda para pasar el día. Las costas son de suave declive y de barrancas bajas de tosca. El fondo es totalmente de piedra, por lo que sus aguas son muy claras.
Otras recomendadas son Laguna Irene, la Turca, la Salada, el Cajón y la Lejana
Sentir del campo, degustar sus sabores, ver su arco iris de colores y recrearse de su belleza natural. Las estancias además de brindar el alojamiento desde donde se logra recorrer la zona, también ofrecen hábitats propicios para el avistaje de aves, senderismo, cabalgatas y paseos en carruajes antiguos. Te indicamos nuestros elegidas
Estancia Don Gastón: El lugar ofrece la opción de alojamiento para hacer una salida de fin de semana. Con lo que podés combinar conocer un establecimiento agropecuario. Visitar la gran plantación de ejemplares de olivos en plena producción, de los cuales se obtiene aceite de oliva, que se comercializa con marca propia: Olio Pampa Aceite De Oliva Artesanal. También se elaboran productos cosméticos (cremas y jabones a base de aceite de oliva).
Se puede observar y participar de las actividades de la producción olivícola según la época del año, como así también de la actividad de polo desarrollada en el establecimiento.
Estancia La Alborada: La propuesta consiste en dar a conocer el sentir del campo, ver sus colores y disfrutar su belleza natural. Se realizan actividades como; elaboración artesanal de embutidos, de animales criados en el establecimiento. En este lugar te recomendamos degustar los sabrosos platos realizados en disco de arado, a leña, ayudando a obtener un sabor inigualable. Es un lugar privilegiado donde descansar, conocer el estilo de vida del campo argentino, donde saborear comidas típicas del ambiente rural.
Estancia La Zita: El lugar ofrece alojamiento con pensión completa. Comidas criollas, sobre todo en horno de barro, postres y tortas típicas Danesas. En la estancia se pueden realizar diversas actividades como: senderismo, vista de aves autóctonas y disfrutar de la galería de arte y artesanías.
Agradecemos a Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires por el material aportado para realizar esta nota
Fecha de Publicación: 11/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
4 pueblos para conocer en la Ruta 2 de camino a la costa atlántica
5 pueblos de Buenos Aires que tenés que conocer en Buenos Aires
Conectate con la naturaleza en estas tres lagunas bonaerenses
Puerto Patriada, una playa paradisíaca en la cordillera de la provincia de Chubut
4 lugares clave de las Sierras del Sur
Camarones, un pequeño pueblo con una gran historia en Chubut
3 atracciones sobre San Martín
El molino harinero de San Martín
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades