¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Situada a 56 kilómetros al sureste de la Ciudad de Buenos Aires, a menudo se la conoce como la ciudad de las Diagonales, o más raramente, la ciudad de los Tilos. Esta ciudad planificada destaca por su particular ordenación: se presenta como un cuadrado perfecto, con ángulos redondeados, con calles paralelas que se cruzan en plazas, a las que se añade la llamativa línea de diagonales que cortan dicha plaza formando diamantes. Exactamente cada seis manzanas, así producidas, se ha instalado un parque o una plaza arbolada. El Eje Histórico, que conecta el centro de la plaza Moreno con el Paseo del Bosque a través de la Plaza San Martín, y que limita con la Catedral y los principales edificios administrativos, se ha conservado intacto hasta la actualidad. Es por eso que hacemos este recorrido.
Considerado como uno de los edificios más lujosos entre sus similares de América Latina, tanto la fachada como el interior responden a influencias del estilo renacentista alemán.
Se encuentra rodeado de espacios verdes que realzan aún más su majestuosidad, el Palacio Municipal alberga gran cantidad de piezas arquitectónicas y decorativas, entre las que se destacan los vitrales, el reloj “Gillette” ingles de su torre principal, hall central, arañas y lámparas de bronce, y principalmente el Salón Dorado de estilo barroco.
Ubicación: Calle 12 entre 51 y 53
De estilo neorrenacentista flamenco, este edificio se destaca por su fachada de ladrillos a la vista, combinada con partes revocadas. Allí funcionan las oficinas y los despachos de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, distribuidas en las dos alas que rodean los patios interiores con una simetría perfecta. Cuenta además con tres salas destacadas: el Salón Dorado, que aloja retratos de catorce próceres entre los que se destacan San Martín, Belgrano y Sarmiento. El Salón Rojo, que funciona como sala de espera para las audiencias del Gobernador; y el Salón del Acuerdo, que se utiliza para reuniones de gabinete.
Ubicación: Calle 6 entre 51 y 53
Es el mayor templo Neogótico de América del Sur, la Catedral platense es el atractivo más elegido por quienes deciden visitar la ciudad. Con sus 700 metros cuadrados de superficie y una altura de 97 metros, la inconfundible tonalidad rojiza de sus ladrillos a la vista la dotan de una belleza inigualable. Tiene capacidad para 14 mil personas y desde de una de sus dos torres, a la cual se accede por medio de un ascensor, se puede observar con máximo detalle el trazado perfecto de la ciudad, e incluso, hasta el Río de La Plata.
Cuenta además con un museo, con dos salas permanentes donde se puede recorrer la historia y las anécdotas del tempo, y dos salas temporarias, donde bimestralmente se renuevan obras de diferentes artistas reconocidos.
Ubicación: Calle 14 entre 51 y 53
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2016, este ícono de la arquitectura platense fue diseñado por el reconocido arquitecto suizo Le Corbusier como vivienda familiar para el cirujano e inventor de instrumental quirúrgico Pedro Domingo Curutchet.
La construcción constituye un curioso y logrado ejemplo de adaptación de los cinco principios de la arquitectura doméstica de Le Corbusier (planta libre; pilotis; fachada libre; ventana corrida y terraza jardín), a las particularidades del contexto urbano de La Plata, ya que fue proyectada sobre un terreno de solo 180m², entre medianeras, y sin dejar de tener en cuenta el entorno de la ciudad y la cercanía de su bosque.
Es considerada una obra maestra de la arquitectura moderna, por lo que es una visita obligada para amantes del diseño y el urbanismo, así como para el público en general.
Ubicación: Boulevard 53 320
En la Actualidad es la sede del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata y del Museo Municipal de Arte. El Pasaje Dardo Rocha, originalmente funcionó como estación del Ferrocarril Provincial, es uno de los centros culturales más importantes de la ciudad, donde se desarrollan talleres y actividades artísticas de todo tipo. Es además muy elegido para sede de eventos, congresos y ferias, así como escenario para películas y comerciales.
Ubicación: Calle 49 y 50 entre 6 y 7
Una monumental cúpula campanada, que alude a la tradicional forma de las locomotoras a vapor, hace de este edificio una perfecta fusión decorativa de estilos Clásicos y Art Nouveau, uno de los más bellos de la ciudad.
Los grandes ventanales suavemente arqueados brindan una gran luminosidad interior, mientras que sus verdes columnas forjadas y marquesinas en hierro, son una clara representación de la corriente Nouveau buscando una unidad con la naturaleza.
Debido a estas excepcionales características, suele ser escenario de producciones fotográficas y fílmicas, lo que le valió ser parte del rodaje de la película “Siete años en el Tibet”, protagonizada por Brad Pitt.
Ubicación: Avenida 1 y 44
Entre los árboles de la diagonal 80 y la plazoleta San Ponciano, se eleva la imponente torre blanca del primer templo religioso de la ciudad. Es una de las obras arquitectónicas más sobresalientes del ingeniero Pedro Benoit, donde combinan varios estilos, con predominio del neogótico. El exterior se caracteriza por su ornamento en blanco marfil, y el frente cuenta con un pórtico compuesto por ocho columnas con características griegas dóricas, jónicas y corintias. Su única torre y su rosetón son acompañados por múltiples pináculos ornamentales que agregan estilo gótico al templo.
En el interior, la arquitectura y el arte es dominado por el estilo barroco y clásico; con más de 56 imágenes en paredes y techos, donde el elemento más destacable es el vitral de acceso, que representa la vida de Jesús y sus apóstoles.
Es poseedora, además, de uno de los órganos de tubos más grandes del país, y del histórico Camarín de Nuestra Señora de Luján, originalmente alojado en el Templo de la Ciudad de Luján.
Dirección: Calle 48 entre 50 y Diagonal 80
Fuente: Prensa Turismo La Plata
Fecha de Publicación: 04/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Museo de la Catedral de La Plata
La Plata, primera ciudad argentina en tener iluminación pública eléctrica.
Una escapada de dos días por el corazón Buenos Aires
Un día en el Parque de la Aventura
¿Qué hacer en Piedras Blancas?
San Rafael, una alternativa pospandemia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades