clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Turismo Buenos Aires Estancia Montelén: Historias de leones y fantasmas

Estancia Montelén: Historias de leones y fantasmas

En el pequeño pueblo de Máximo Fernández, cercano a la ciudad de Bragado, se encuentra la Estancia Montelén. Se encierran allí increíbles historias.

Buenos Aires
estancia Montelén

Un pequeño pueblo, una estancia abandonada y el fantasma de una niña. Todos estos componentes, dignos de una película de terror, se pueden encontrar en Máximo Fernández, una localidad ubicada cerca de Bragado, en la provincia de Buenos Aires. El mayor atractivo del pueblo es la Estancia Montelén, que atesora una historia rica y un entorno natural que vale la pena recorrer, antes de las cinco de la tarde.

Estas tierras tienen como protagonistas a personajes de nuestra historia tales como el caudillo Facundo Quiroga, quien era el propietario original del predio. En 1872, las tierras fueron adquiridas por Máximo Fernández. El poblado hoy lleva su nombre en recuerdo a quien donara las tierras para la creación de una estación para el Ferrocarril del Oeste (hoy Sarmiento). Fernandez construyó una estancia a la que bautizó La Matilde, en honor a su esposa. En 1904, fue comprada por la familia Salaberry, quienes conservaron el nombre original, ya que la mujer de la casa también se llamaba Matilde.

Los Salaberry le dieron al pueblo prosperidad, a través del funcionamiento de una estancia que daba empleo a casi mil personas. Pero también trajeron la tragedia y una historia de terror que hoy atrae y asusta en la misma medida. La acaudalada familia tenía gustos excéntricos. En el parque de la estancia, diseñado por el paisajista francés Carlos Thays, había un lago artificial, una pérgola, una pajarera con aves exóticas y un zoológico privado con animales traídos de países lejanos. Entre los animales allí alojados, había osos y, también, leones.

Una tragedia y el ocaso

Cuenta la historia que algún día, entre los años 1904 y 1910, una niña –que se cree que era hija o nieta del cuidador de los felinos– tuvo la terrible idea de acercarse demasiado a la jaula de los leones. Dicen que un león la decapitó de un zarpazo y la niña fue enterrada en el mismo predio, donde después fue construida una capilla. A partir de ese horrible hecho, el zoológico fue desmantelado y la provincia prohibió los espacios privados para cautiverio de especies exóticas.

Años después, los hijos de la familia Salaberry tomaron malas decisiones de negocios y perdieron la estancia a manos de la Compañía Argentina de Bienes Raíces. Luego, a partir de 1942, tuvo otro dueño célebre: Francisco Suárez Zabala, el creador de Geniol y Uvasal. Él rebautizó la estancia como Montelén, nombre que se conserva hasta la actualidad. En 1974, un tornado destrozó la capilla, de la que solo quedaron sus ruinas. Y muchas leyendas.

Las historias sobre la aparición del fantasma de la niña se remontan a muchos años atrás. Dicen que incluso sus padres y sus abuelos la veían. En Máximo Fernández, nadie se acerca al bosque, en las inmediaciones de la capilla, después de las cinco de la tarde. Extrañamente, oscurece –aunque sea de día– y es fácil desorientarse. Además, son muchos los testimonios que afirman haber visto a la niña.

Una visita a la Estancia Montelén

En Montelén se ofrecen visitas guiadas por las ruinas de la capilla y por la estancia, siempre con reserva previa. Es una buena alternativa para hacer un poco de turismo rural, incluso si no creés en fantasmas. ¿Te animás a visitarla?

¿Dónde queda?

Montelén se encuentra en el pueblo de Máximo Fernández, a unos 20 km de la ciudad de Bragado, provincia de Buenos Aires. Para llegar a Máximo Fernández desde Bragado, tomar la RP 46 y luego acceder por un camino de tierra. Desde el oeste, tomar por la RP 65 y luego por camino de tierra hasta la Estación de tren de Máximo Fernández. También se puede ir desde La Limpia, por el camino de tierra que va paralelo a las vías del tren.

Fecha de Publicación: 26/08/2020

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Tapalqué Un pueblo llamado Tapalqué en Buenos Aires
Pueblo Burgos Pueblo Brugo, una pequeña joya entrerriana

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades