¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Cuando pensamos en los próceres, es difícil imaginarlos como hombres de a pie que vivían sus vidas más allá de los cabildos, los caballos y las guerras. Sin embargo, si bien su paso por esta Tierra quedó lejano en el tiempo, en la distancia queda bastante cerca. Afortunadamente, aún existen muchos sitios en diferentes lugares de nuestro país para vivir la Historia y sus historias más de cerca. San Miguel del Monte es uno de ellos.
En esa localidad, ubicada a poco más de 100 km de la Ciudad de Buenos Aires, dejó su marca nada más y nada menos que Juan Manuel de Rosas. Pero no fue el único. Por la que ahora se llama Estancia Los Patos pasaron varios de los hombres más notables de la época en la que la Argentina todavía no era la Argentina. La buena noticia es que el lugar está abierto al turismo y permite sumergirse en algunos de esos rincones que visitaron nuestros próceres, además de disfrutar de actividades de campo y el relax al que el entorno agreste invita.
Estancia Los Patos posee en la actualidad 230 hectáreas con mucho que contar. Antes de tener el nombre que hoy posee, sus tierras eran parte de otra estancia llamada El Rosario, que supo extenderse a lo largo de 130.000 hectáreas. Estas fueron adquiridas entre los años 1806 y 1821 por don Antonio Dorna, quien había llegado al entonces Virreinato del Río de la Plata para desempeñarse como contador del virrey Sobremonte.
Cuentan que, cuando arribó por primera vez a San Miguel del Monte, aún no había árboles en la zona: don Antonio quedó impresionado por la extensión de los campos, que parecían infinitos. Entre otras ocupaciones, Dorna fue el principal proveedor de ganado vacuno de la ciudad de Buenos Aires y crio caballos para el ejército de San Martín.
Por esos años, Rosas era vecino de El Rosario, cuando vivía en Los Cerrillos, su famosa estancia ubicada al otro lado del río Salado. La relación entre Dorna y el Restaurador era amigable, pero este último no se llevaba bien con su yerno, José Zenón Videla. Por este motivo, cuando don Antonio falleció, Rosas confiscó parte de la estancia, que posteriormente fue recuperada por vía judicial por los Videla Dorna. Fue entonces cuando la gigante estancia El Rosario fue convertida en varias propiedades de menor extensión, entre las que se encuentra Los Patos.
Ver esta publicación en Instagram
El actual propietario de Estancia Los Patos es Ángel de Estrada, quien hace más de 20 años abrió el lugar al turismo con una premisa: todos los elementos de la casa deben usarse sin miedo, porque —precisamente— se trata de una casa y no de un museo. De esta forma, los huéspedes usan los mismos muebles, manteles, vajilla y cristalería que utilizaron figuras ilustres de nuestra Historia, como Santiago de Liniers y el bisabuelo de Ángel, fundador de la Editorial Estrada.
En Estancia Los Patos pueden realizarse distintas actividades vinculadas con la actividad del campo, de acuerdo al calendario. Los visitantes pueden recolectar duraznos, trabajar en la huerta y bañar a los caballos, o participar junto con los peones del arreo de los animales al amanecer. También ofrecen paseos en carro o en volanta y cabalgatas por la zona.
La comida casera es otro de los puntos fuertes de la propuesta de Estancia Los Patos, preparada con productos de la huerta en la que no se utilizan sustancias químicas en la tierra. Asados, pastas, ensaladas, milanesas, sopas y flanes son algunas de las opciones que se preparan para deleitar a los huéspedes.
Si te tentaste con pasar un tiempo en el campo, la estancia ofrece paquetes con pensión completa y actividades, y también está la alternativa de pasar allí un día de campo.
Imágenes: Estancia Los Patos
Fecha de Publicación: 19/02/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Juan Manuel de Rosas: el Restaurador de las Leyes
Estancia Montelén: Historias de leones y fantasmas
Una visita a la Ciudad Sagrada de Quilmes
Amaicha, un viaje hacia otros tiempos
Tafí del Valle, el clásico del verano tucumano
Con un nuevo telescopio, Ampimpa acercará las maravillas del cielo tucumano a todo el mundo
Tucumán se prepara para un verano soñado
¿Qué podés hacer en el Parque Nacional Aconquija?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades