¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEscobar es una ciudad llena de atractivos turísticos y bellezas naturales te contamos todo
Los pétalos que unen la quebradiza hermosura de las flores aromatizan los jardines de la ciudad con sus aromas. Por la riqueza de sus suelos, el asentamiento de inmigrantes de la sociedad japonesa y la preservación de sus tradiciones es considerada la Capital Nacional de la Flor, condición que se celebra todos los años. En las siguientes líneas, te presentamos los hechizos de este encanto para que puedas disfrutarlos en tu próximo viaje.
Temaikén es un parque con más de 34 hectáreas ubicado al sur de la ciudad de Belén de Escobar. Combina los objetivos de los jardines botánicos, zoológicos, acuarios y museos de historia natural y antropología. El Bioparque se divide en cuatro áreas importantes: "África", "Asia", "Local" y "Acuario". El primero es la morada de animales como flamencos, pelícanos, lémures, hipopótamos y cebras. En la zona asiática cohabitan tigres, murciélagos y ardillas.
La región dedicada a la fauna argentina encierra dos regiones: Mesopotamia, que contiene caimanes, tapires, capibaras y tortugas; y Patagonia, que recrea diversos ambientes desde los Andes hasta la costa atlántica.
El acuario es, sin duda, uno de los trascendentales atractivos. Ingresando en esta zona, logramos ver la reconstrucción de un acantilado rocoso en la Península de Valdés que ingresa en la zona de mareas, entorno claramente afectado por el cambio climático.
Es un obsequio de la sociedad japonesa en gratitud por la hospitalidad brindada por la ciudad de Escobar en el 40 aniversario de su fundación, el dominio fue abierto el 4 de octubre de 1969 y recibió el nombre de Tsukiyama Sansui (agua de montaña) o Ikeniwa (lago-piedra).
Está delineado y erigido por el ingeniero paisajista Yasuo Inomata y tiene un área de 2500 metros cuadrados donde se observa una gran diversidad de árboles y flores, pequeñas lomadas, arroyos, puentes, cascadas, farolas de piedra y los coloridos peces Koi de Japón.
Quien lo disfrute conocerá el casco histórico y las zonas más atrayentes de las localidades de Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz. Tiene como punto de partida y de regreso el simbólico Jardín Japonés y cuenta con salidas para público general los fines de semana. Su uso es libre y gratuito.
Barba Roja es un complejo de cervecería y restaurante. Fabrica cerveza de forma tradicional y a la vista. También puedes degustarlo directamente del tanque o en la barra. El restaurante tiene una decoración única y tiene cocina en vivo. Tiene un espacio para comprar souvenirs, así como mesas al aire libre y un paseo científico. Munchi´s es una heladería artesanal que cuenta con un parque donde se encuentra un reloj floral. Tiene la particularidad de elaborar sus helados con leche de vaca Jersey, una raza poco difundida pero que aporta mayor cantidad de proteínas y calcio.
Fecha de Publicación: 02/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
4 pueblos para conocer en la Ruta 2
5 pueblos de Buenos Aires que tenés que conocer
Roque Perez, un pueblo con historia
La laguna donde conviven más especies animales
Tres joyas por descubrir en Tornquist
¡Bajemos el estrés de tanta pandemia en las Termas de la Selva!
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de vida de una de las literatas icónicas de la provincia mediterránea. Una m...
En los 2000, fue el bar de rock por excelencia. Figuras como Charly García o Juanse brillaron en su...
Lo que alguna vez fue un puesto de diarios y revistas se convirtió en un Puesto Cultural. La iniciat...
Hoy cumple años Rafaela, que no es una mujer, sino la tercera ciudad más importante de Santa Fe.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades