¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
El 10 de noviembre de 1985 marcó la tragedia de Epecuén, una villa turística del partido bonaerense de Adolfo Alsina que ese fatídico día quedó bajo las aguas de la laguna homónima, con características curativas que la asemejan al Mar Muerto, y que este año celebra su centenario tras un proceso de resiliencia que atrae a turistas de todo el país.
La municipalidad de Adolfo Alsina dedicará todo 2021 a homenajear a esta villa que supo ser el destino turístico elegido de la aristocracia bonaerense y porteña, por las propiedades curativas de las aguas y lodo de la laguna, reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Llegó a competir con Mar del Plata en la preferencia de los turistas, no solo por las características de las aguas sino también por las interminables noches de boliches y corsos, las vueltas al perro, los recreos bailables y las visitas de famosos como Sandro, Mirtha Legrand y Luis Sandrini, entre tantos otros.
Todo el brillo se opacó ese día en que una sudestada logró derrotar el muro que protegía el pueblo, que durante años había crecido de manera exponencial -en la década de 1970 tenía 5.000 plazas hoteleras estables y 250 establecimientos de distinta categoría- y lo inundó obligando a evacuar a sus casi 1.500 habitantes.
Cuando el agua volvió a su fuente original -la laguna que es parte de "las encadenadas"- lo que quedaba de esa pujante villa turística era un pueblo fantasma, derruido y que regalaba postales de tragedia.
"Son 100 años de historia de esplendor, tragedia y resiliencia. Nada, ni la tragedia más dramática, pudo ponerle fin a la historia de Epecuén y mucho menos a su encanto perpetuo, que lo convierten en un lugar único e incomparable", dijo el intendente, Javier Andres, a la agencia Telam durante la conmemoración de su fundación.
Si algo caracteriza a Villa Epecuén es su espíritu de resiliencia, y es así como fue su vecina Carhué, la que comenzó a reestablecer la zona como un destino turístico termal, con alojamientos que aprovechan las aguas con función curativa que fueron incluidas por la OMS en la categoría de medicina tradicional.
Actualmente la ciudad dispone de varios circuitos turísticos que reviven aquella época de esplendor: El Matadero, Ruinas de Villa Epecuén, Playas sustentables, Spa termales y el Museo Regional de Adolfo Alsina.
En 2017, la laguna ingresó en el libro Guinnes de los Récords cuando 1941 personas flotaron sin asistencia alguna en sus aguas durante dos minutos, con lo que triplicaron la marca anterior en un lago de Taiwán, donde además utilizaron flotadores.
La laguna fue también la escenografía de varias producciones cinematográficas: "El Viaje", de Pino Solanas; Una sombra ya pronto serás", de Héctor Olivera; "Los olvidados", de los hermanos Onetti, así como producciones publicitarias y videoclips de Abel Pintos, Los Tipitos, Airbag, el Indio Solari, por nombrar algunos.
En la ceremonia oficial, de la que participaron ex residentes de la villa turística, se descubrió una placa "En homenaje a los pioneros que le dieron vida al pueblo y a los pobladores que continuaron escribiendo su historia", que fue colocada en el Portal de Entrada a la Villa Turística.
Allí también se descubrió un mapa realizado para la ocasión por emprendedores locales, que ilustra los lugares más emblemáticos de esta Villa Turística que fue ícono del siglo XX.
Durante todo el año se van a llevar a cabo distintos homenajes y actividades en relación por este centenario, sujetos, por supuesto, a la situación en relación a la pandemia.
En la Playa Ecosustentable se colocó la embarcación Stella Maris, una pequeña embarcación que fue ícono de Epecuén y donde las personas se fotografiaban para atesorar el recuerdo de su visita a la Villa Turística, totalmente restaurada y puesta en valor.
Fuente Telam
Fecha de Publicación: 04/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Conocés Villa Epecuén?
Una escapada de dos días por el corazón Buenos Aires
Conectate con la naturaleza en estas tres lagunas bonaerenses
Por qué tantos eligen Villa de Merlo
En Madryn, langostinos 50% Off
Un emprendimiento ecológico en Las Grutas
Volcanes neuquinos, segunda parte
En Buenos Aires, las lagunas de Villarino, Chascomús y Lobos te quitarán el calor
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades