Ser Argentino. Todo sobre Argentina

En medio de la plaza, una iglesia

Te estamos hablando de dos templos con una característica especial que poco, por no decir nada, encontrarás en Argentina.

Amanece, y el rocío humedece las flores a ambos lados del templo y de la plaza, imbuidas de sus dulces aromas, eso vive en los parajes que te vamos a contar. En la mayoría de ciudades del país la iglesia se ubica frente a la plaza, sin embargo, en la provincia de Buenos Aires hay dos excepciones, ya que fueron construidas en el medio de ellas.

Parroquia Nuestra Señora del Socorro de San Pedro

 

Ubicada en la Plaza Constitución, la iglesia comenzó a construirse en 1860 y fue inaugurada doce años después. Tiene el campanario en la parte trasera y su diseño está inspirado en la basílica de la ciudad italiana de Novara.

En su interior se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Socorro, declarada Patrona de la ciudad de San Pedro en 1763 y cuya fiesta anual tiene lugar el 8 de septiembre. Tiene al Niño Jesús en sus brazos y está sentada en una silla de madera que tiene adornos de plata tallada. Fue traída de Oruro, Bolivia, por el Hermano de la Orden Franciscana Fray Alonso del Pozo en 1760, con la condición expresa de que se convirtiera en Patrona de la nueva Iglesia.

Iglesia de Santa Rosa de Lima de Tornquist

 

Fue la familia Tornquist quien donó el terreno para la plaza y contrató al famoso diseñador francés Carlos Thays para concretarlo. El predio, de cuatro manzanas, se convirtió en un magnífico parque de estilo europeo. El mismo Thays le propuso a los Tornquist plantar el templo allí mirando a la estación de trenes.

Construido, en estilo neogótico,  con piedras de la sierra de Ventana, fue inaugurado en abril de 1907 en presencia del Presidente de la Nación, Julio Argentino Roca, la familia Tornquist y la población.

Pero el vuelo creativo de la plaza no quedó allí. En 1921 se construye un lago artificial que es el orgullo de los tornquistenses. Y aquí hay una discrepancia respecto a su creación, algunos dicen que fue para embellecer el predio y otros aseguran que se implementó para refigerar los motores del generador eléctrico que habían instalado en el pueblo.

Agradecemos a Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires por el material aportado para realizar esta nota

Rating: 0/5.