¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónA medida que recorras el territorio de Pigüe, podrás transitar círculos y caminos temáticos donde la fe, el medio rural y la gastronomía son gran parte de la oferta. A tu paso por las ciudades del distrito de Saavedra, también podrás apreciar su sello de identidad a través de sus museos, sus círculos autónomos, sus parques, sus artesanías, entre otras opciones.
Se realizó en 1980 para conmemorar el 350 aniversario del descubrimiento de la Virgen en Luján a orillas del río homónimo y la celebración del Congreso Nacional Mariano.
Es una representación alegórica del carro que transportaba a la Virgen a la ciudad de Luján. Su lugar fue promovido por un grupo de personas de la comunidad liderado por el párroco Monseñor Mario Molinari, mientras que la revelación estuvo a cargo del Sr. Orlando Bec.
La Carroza Virgen de Luján fue declarada Bien de Interés Comunitario, Paisajístico y Cultural mediante Resolución N ° 36/2010 del Honorable Consejo deliberativo de la Comarca Saavedra-Pigüé.
Lo podés encontrar en: Intersección entre RN33 y RP67
Desde la entrada a la cima de la colina se pueden ver las estaciones del Vía Crucis. En la cumbre se logra apreciar una amplia panorámica de la ciudad y sus alrededores (campo, zona de montaña, arroyo, canteras, etc.)
El Cerro es el lugar ideal para poder apreciar parte de la flora que caracteriza a la zona montañosa, incluso en la comunidad urbana. La colina se puede subir tanto a pie como en vehículo.
En la mayor parte del recorrido el relieve es llano mientras que en el último tramo el ascenso da un fuerte desnivel. Durante la peregrinación de Semana Santa por las estaciones del Calvario decenas de miles de peregrinos llegan al lugar.
Para llegar, si va solo, ponga Cerro de la Cruz y Calvario en GPS. Se encuentra en las afueras, a un kilómetro de la plaza principal de Pigüe.
La Ermita de la Virgen Nuestra Señora de Luján de la Sierra se encuentra en un paseo marítimo en lo alto del cerro Malvinas y es accesible por una gran escalera. Tiene la capilla del mismo nombre, el sepulcro con los restos del sacerdote Fischer (sacerdote que marcó la historia de la parroquia Saavedrense) y la capilla del Santo Rosario, en cuyo oratorio están pintadas en color las imágenes que representan los misterios del Santo Rosario realizadas sobre mosaicos.
La actividad principal es la Peregrinación a la Virgen "Nuestra Señora de Luján de la Sierra" el fin de semana largo de octubre.
En cuanto a las características ambientales del lugar, el cerro sobre el que se ubica este santuario religioso se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar, lo que hace del lugar un excelente mirador del paisaje montañoso. Cuenta con frondosos árboles, facilidades para acampar, baños, un comedor, para lo cual el lugar es elegido principalmente por grupos religiosos y scouts para tales fines.
Si viaja solo, ponga La Ermita Saavedra en su GPS. Se encuentra a casi 40 kilómetros de Pigüé cerca del pueblo de Saavedra
Este monasterio pertenece a la Iglesia Católica y sigue la regla de San Teodoro Estudita. Es el primero de su tipo en América Latina. Los monjes y los creyentes que se reúnen con ellos practican la fe cristiana según las tradiciones del Oriente cristiano desde la época de los apóstoles.
La vida del monasterio se basa en el calendario juliano, es decir, difiere en 13 días del uso habitual (gregoriano). Las tradicionales celebraciones de la Fe que tienen lugar en el monasterio y en las que participan sus creyentes y público en general son la Navidad bizantina (en enero), la gran bendición del agua (febrero) y la Pascua bizantina con el tradicional pisanky (posterior) hasta Semana Santa en nuestro calendario).
Además, en el lugar el visitante puede participar de diversos talleres que se realizan durante todo el año: de fotografía del paisaje, de plantas nativas; y de iconos, pinturas o gastronomía de Ucrania (atractivo distintivo del lugar).
Para llegar, si vas solo, pone en el GPS Monasterio Bizantino de la Transfiguración de Cristo. Esta a 12 kilómetros desde el centro de Pigüe.
Fuente: Dirección de turismo Saavedra
Fecha de Publicación: 21/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Circuito de Turismo Religioso en la Madre de Ciudades, Santiago del Estero
La Esquina del turismo religioso y la naturaleza
Corrientes: la peregrinación a la Virgen de Itatí
El Centro Cultural del Bicentenario, con atractivos diseños modernos, se lleva todas las miradas
Conocé la armonía entre el hombre y la naturaleza
Viví la Historia de Tierra del Fuego
Tres destinos para conocer en La Pampa
Capilla Buffo en Unquillo, Córdoba
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades