clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Turismo Buenos Aires Dos poblados en los pagos del Tuyú

Dos poblados en los pagos del Tuyú

De camino al partido de La Costa se atraviesan dos lugares con historias que merecen ser escuchadas.

Buenos Aires
escapadas en buenos aires

Tierras legendarias donde pululan las leyendas de criollos y nativos agrupadas con añejos cascos de estancias. Ficciones como las del padrillo salvaje de pelaje tordillo, que nunca pudo ser atrapado por los lugareños o cuentos sobre el mítico payador Santos Vega, cuyas prosas jamás pudieron ser vencidas. Más allá de sus narraciones, las riquezas de su medio ambiente facilitaron la creación de reservas tan disímiles y desconocidas que atraen para darse una vuelta por los Pagos del Tuyú.

Tordillo

tordillo

Las llanuras ubicadas al sur del Río Salado eran dominio de los nativos hasta que, en 1740, se instalaron los jesuitas con el fin de extender y efectuar la conversión de los Pampas. En 1814 llegaron los primeros pobladores estables, entre ellos los Rosas y los Anchorena. Según cuenta la leyenda el nombre proviene de un caballo salvaje de pelaje tordillo que nunca pudo ser atrapado por los lugareños. La escultura del indomable animal recibe a los visitantes en la entrada a su ciudad cabecera, General Conesa.

En su jurisdicción, participada con el partido de Castelli, se encuentra la Reserva Natural Integral Bahía de Samborombón. El gran número de cangrejos le ha dado el nombre de cangrejal. Los cursos de agua son importantes. Es zona de desove para ciertos peces marinos migratorios, de valor comercial y deportivo: lisas, corvinas, pejerrey de mar y también refugio del Venado de las Pampas y centro de concentración de aves migratorias.

General Lavalle

general lavalle

 

Comarca donde fue figura famosa el Payador Santos Vega, todos los años, en marzo, se celebra su Fiesta Nacional que rememora al gaucho, transformándose sin dudas en el evento turístico cultural más importante del distrito.

Otra característica importante es su biodiversidad dando lugar a la creación del primer Parque Nacional de la provincia de Buenos Aires, llamado “Campos del Tuyú”, donde se protege al Venado de las Pampas.

campos del tuyu venado

 

En su ciudad cabecera homónima se celebra en junio la Fiesta de las Tortas Negras Lavallense. Dicen que quien las prueba no podrá dejar de volver por ellas.

Fiesta de las Tortas Negras Lavallense

 

En el casco del pueblo sobresale la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, el Museo Regional Santos Vega y el Puerto de General Lavalle.

Los vecinos dicen que no hay nada más maravilloso en esta tierra que contemplar el atardecer frente a la Ría, con mate y las famosas tortitas negras del pago. Habrá que probarlo.

 

Fecha de Publicación: 05/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Protocolos para la temporada en la costa Atlántica
berisso fiesta del inmigrante ¿Qué tienen en común estos pueblos de Buenos Aires?
Cuando el verano duró tres años

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades