¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUn camino de serranía que te sorprenderá cuando lo conozcas.
Serranías a la izquierda y de otro lado de un camino sinuoso que ofrece mil postales de paso. Se trata del Abra del Hinojo, un accidente geográfico natural que conecta los pueblos de Pigüé y Saavedra en una ruta panorámica que debes sumar a tu agenda de lugares a visitar.
El Abra es parte de un cañón atravesado por varios arroyos entre las serranías y un seductor paisaje es excelente para practicar senderismo o andar en bicicleta. En el camino se puede observar una gran diversidad de aves entre la vegetación, mayoritariamente compuesta por cipreses, pinos, eucaliptos, abedules y chopos.
Si andamos de Pigüé a Saavedra, a través del circuito de montaña, logramos visitar establecimientos rurales, rodeados de paisajes con cerros y llanuras donde podemos deleitarnos de comidas caseras.
En esta ruta se halla el cerro Curamalal Grande, el más alto del distrito, ubicado en el cordón Curamalal, (una palabra de lengua araucana que significa “Corral de Piedra”) uno de los más antiguos del sistema Ventania. Muy cerca se encuentra el sitio histórico donde se llevó a cabo La llamada “Primera Conscripción (servicio militar obligatorio) de Cura Malal”. En Pigüé el 15 de abril de 1896, ocho mil soldados arribaron para luego dirigirse a este valle, las maniobras se realizaron ante una hipotética guerra con Chile.
Otras opciones para visitar en este viaje son el Monasterio Bizantino de la Transfiguración de Cristo, Chacra 51, Establecimiento Las Grutas, Cerro Áspero, Viña y Bodega Ita Mala, y Ermita de Nuestra Señora de Luján de la Sierra.
Luego de cruzar el Abra del Hinojo camino a Saavedra, puede girar a la izquierda y llegar a Dufaur, una bellísima región turísticas de la provincia de Buenos Aires. Ubicado al pie de la parte más antigua del sistema montañoso de Ventania, ofrece al visitante tranquilidad, seguridad, aire puro y una hermosa vista panorámica de las serranías. Todos los años, en noviembre, se realiza la fiesta típica "Caminata étnica". La celebración es un espacio de rehabilitación de las tradiciones, diversidad de bailes y espectáculos musicales. Se congregan además artesanos de toda la región para ofrecer parte de su saber hacer. En sus primeros años, cada Paseo Étnico fue temático (Ej.: fiesta de la empanada, fiesta de los postres típicos) y otro aspecto de interés de este acontecimiento programado son las muestras temáticas como punto de interés habiéndose realizado en diversos años: muestra de mates, muestra de máquinas agrícolas en miniatura, réplicas de Molina Campo, entre otras.
El destino es la puerta de entrada al circuito lacustre de la laguna Las Encadenadas donde se encuentran el Club de Turismo y Pesca Saavedra y el Club de Pesca y Turismo de Saavedra y el Club de Pesca y Turismo de Pigüé, lugares ideales para la práctica de ese deporte y el esparcimiento en ambientes naturales.
Aspectos para tener en cuenta: para visitar el Abra del Hinojo se puede llegar en vehículo particular o con servicio de transporte privado. En caso de lluvia no se podrá realizar el recorrido.
Agradecemos a Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires por el material aportado para realizar esta nota
Fecha de Publicación: 07/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
4 pueblos para conocer en la Ruta 2
5 pueblos de Buenos Aires que tenés que conocer
Mercedes, una reliquia en el centro de Corrientes
El Puente General Belgrano no para de conectar gente
Dos circuitos rurales que no te podés perder
Una visita al pasado de San Rafael
Qhapaq-Ñan, el camino del Inca y su paso por Mendoza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fueron las atracciones más destacadas. La noche mendocina ofrecía entretenimientos que se fueron per...
El coach Patrick Sassoli nos da consejos para no perder el ritmo durante las vacaciones
El artista de San Luis José "Pelusa" Camargo asegura que lo suyo es una verdadera pasión por la pint...
500 muertos por día, setenta mil personas huyendo de sus casas, las memorias de la peor pandemia que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades