clima-header

Buenos Aires - - Martes 05 De Diciembre

Home Turismo Buenos Aires Cuatro opciones para cabalgatas en tierras bonarenses

Cuatro opciones para cabalgatas en tierras bonarenses

 Hablar de Buenos Aires es hablar de gauchos, hablar de gauchos es hablar de cabalgatas. Te presentamos 4 opciones imperdibles.

Buenos Aires
cabalgata bonaerense

Los paseos a caballo son una de las tradiciones más emblemáticas de la provincia de Buenos Aires, ya que ofrecen una experiencia singular a los visitantes de todo el mundo. El contacto con la naturaleza, la sensación de libertad que despierta y las reminiscencias al estilo de vida del gaucho, ubican esta experiencia entre los atractivos más elegidos en los destinos turísticos bonaerenses. Los municipios donde se pueden practicar cabalgatas están distribuidos en todo el territorio, y en esa diversidad de paisajes cada propuesta tiene su particularidad.

cabalgatas bonareses

 

Al margen del Arroyo Belisario

Allá donde están los cerros más altos de la Provincia, el Tres Pico y Napostá, la vegetación es tupida y los brazos de agua atraviesan el camino, la cabalgata es una aventura imperdible para quienes visitan Villa Ventana en el partido de Tornquist.

 Sobre los márgenes del Arroyo Belisario, el emprendimiento Cabalgatas del Belisario lleva adelante paseos guiados a caballo con circuitos que duran entre treinta minutos y tres horas. La mayor parte de los equinos con los que trabajan son yeguas. Se especializan en familias, disponen de monturas especiales para que los adultos puedan llevar niños y no se necesita ningún conocimiento previo. El recorrido de una hora es el más elegido por los visitantes. La estadía en el lugar Combina varias actividades de recreación en las seis hectáreas del predio.

cabalgatas bonaerense

Bajo las estrellas

¿Cómo se verá el cielo de noche desde arriba de un caballo? Las Vertientes, también en Villa Ventana, organiza cabalgatas nocturnas que finalizan con una gran cena. Es un paseo muy recomendado por todo el que vivió esa experiencia. El recorrido ser realiza por un sector de la estancia donde se aprecia el paisaje serrano y se logra un pequeño ascenso a uno de los cerros, dura dos horas.

Los circuitos son de poca dificultad para que los pequeños jinetes se animen a realizar el recorrido en un caballo individual, duran entre una y dos horas y pueden ser diurnos o nocturnos.

 

Recorrido serrano

Estas cabalgatas se realizan en Tandil. Todo comienza con el caballo. Mientras se ensillan los animales, se explica cada uno de los pasos para preparar al animal, cómo son los distintos pelajes, las particularidades de cada raza, qué es el arriado y por qué hay diversidad de monturas.

Con un recorrido serrano, la propuesta incluye conocer paisajes y asociarlos a la cultura del lugar. La cabalgata es una experiencia completa. Entonces, durante el camino, el visitante se interioriza sobre las hierbas medicinales de las sierras y las historias y leyendas que existen en el distrito.

Uno de los paseos más populares es por la reserva natural Sierra del Tigre porque se llega a lugares en los que no se puede acceder ni a pie ni con vehículo.

Cuando culmina la actividad, iluminados por una fogata, el día termina con una hermosa guitarreada con canciones tradicionales argentinas hasta Los Beatles, mientras se degusta alguna carne asada.

 

Cabalgar sobre caballos de polo

cabalgata bonaerense

Conocida a nivel internacional como Argentina Polo Day, la estancia La Carona está ubicada a sólo 50 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en Capilla del Señor, partido de Exaltación de la Cruz. Su casco histórico data de 1893 y su paisaje quebrado muestra diversidad de postales campestres.

 Allí se conecta el polo con las tradiciones auténticas de la vida en el campo, ofreciendo una experiencia completa que incluye gastronomía criolla, partidos de polo y cabalgatas. No es necesario conocer sobre caballos para realizar las actividades, cualquiera puede participar.

Entre mates, empanadas, asado y catas de vino, se puede recorrer la pulpería construida en un viejo depósito de tractores, el museo, aprender a jugar polo o disfrutar de mirar un partido. Por la mañana, antes del almuerzo, o por la tarde, se realizan cabalgatas que duran tres horas y permiten a los jinetes más experimentados galopar por el campo y sentir el viento en el rostro.

El recorrido atraviesa senderos agrestes, arboladas, paseos a la orilla del lago y grandes espacios de llanura. El lugar tiene la segunda cancha de polo iluminada del mundo y la única de Latinoamérica. Antes de la pandemia recibían doce mil turistas extranjeros por año, interesados en conocer la cultura del campo bonaerense.

Cabalgar por los destinos turísticos de la Provincia es una experiencia distinta en cada paisaje pero sin dudas tienen en común el despertar sensaciones nuevas en cada paseo.

 

Fuente: Prensa Turismo PBA

Fecha de Publicación: 26/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

La tradición gauchesca La tradición gauchesca en la provincia de Buenos Aires
turismo en buenos aires Tres lugares en Buenos Aires que tenés que conocer al menos una vez en la vida
Pueblos argentinos 5 pueblos de Buenos Aires que tenés que conocer en Buenos Aires

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades