¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 24 De Marzo
Mar del Plata es mucho más que playas, rambla y casino. Es una ciudad hermosa, llena de lugares interesantes para conocer que la mayoría de la gente pasa por alto. Por ejemplo, ¿alguna vez escuchaste hablar de la Casa del Puente?
La Casa sobre el Arroyo, conocida también como la Casa del Puente, es una obra del arquitecto Amancio Williams. Enmarcada en un entorno increíble, es un emblema de la arquitectura del siglo XX: es una de las veinte casas más importantes del mundo en arquitectura moderna. El complejo tiene Interés Patrimonial, Cultural, Natural y es Monumento Histórico Artístico Nacional.
Se encuentra en el barrio residencial Pinos de Anchorena, en Mar del Plata (Buenos Aires), en un predio de dos hectáreas atravesado por el arroyo Las Chacras. Su autor es Amancio Williams, ejecutor de la primera parte de la Casa Curutchet de La Plata. Junto a su mujer, Delfina Bunge, proyectaron esta vivienda-estudio de 274 metros cuadrados. La construyeron entre 1943 y 1946 para los padres del arquitecto.
El entorno natural que enmarca la casa tiene más de 200 árboles y 51 especies, entre las que predomina el roble europeo. Amancio Williams quiso, entonces, destacar este entorno en su construcción y la adaptó al paisaje. Proyectó una vivienda sobre un arco de hormigón que une ambas márgenes del arroyo a dos metros y medio de altura. Con formas geométricas integradas (las líneas horizontales del cuerpo principal, la curvatura del puente y la terraza), paneles vidriados a la altura de las copas de los árboles y dos ingresos en los apoyos del arco. En su interior, las habitaciones y salas están abiertas hacia una galería principal, lo que recuerda a las antiguas casas chorizo porteñas.
El tiempo pasó y la casa quedó deshabitada, perdida entre sucesiones y abandono. Finalmente, en 2012, la adquirió el Municipio de General Pueyrredón y dio inicio a un proceso de restauración y preservación. En 2013, reconvertida en museo, abrió sus puertas al público.
Fecha de Publicación: 14/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Casa Mínima: un pequeño espacio lleno de historia en la Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires: ideal, por la experiencia urbana
5 actividades clásicas de Mar del Plata
Una Mar del Plata diferente
Tren de las Sierras: Córdoba sobre rieles
Paseo de las Pulgas: una cita imperdible en Córdoba
Las siete maravillas de Córdoba
Noche de los Museos: pasa en las películas, pasa en Córdoba
5 museos de Córdoba que no te podés perder
Abra del Acay: otro de nuestros récords
¿Qué incluye la entrada a las Cataratas lado argentino?
La Basílica Nuestra Señora de la Merced, un libro de historias
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades