Carmen de Patagones se levanta sobre las márgenes del rio Negro, y como en otros lugares de la Argentina, comparte aguas con otra ciudad, Viedma. Por lo que la historia de ambas esta en algunos puntos relacionada.
La ciudad mira al río y por las características del terreno sus calles tienen pendiente hacia él. Al recorrerlas se puede sentir la historia correr por ahí. Sobre todo, en lo que es el Centro Histórico o fundacional del lugar. En un recorrido por él nos encontramos con su pasado.
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
La capilla original se levantó en de 1780, fecha en se entronizada en su retablo la imagen de Nuestra Señora del Carmen. Al fundar la villa, Francisco de Viedma, marcó el lote para su emplazamiento frente a lo que sería la plaza principal. El templo actual es de comienzos del siglo pasado e impresiona por su tamaño, tal es así que se puede observar desde la otra orilla.
Las campanas de sus torres fueron donadas por el presidente Agustín P. Justo. En la década de 1950 se le colocó la banda de generala del Ejercito a la imagen de la Virgen del Carmen. La misma reposa en un retablo de mármol con dos fotografías de los Beatos Salesianos Ceferino Namuncurá y Artemides Zatti. En otras de sus paredes se muestra con orgullo la bandera de la escuadra brasileña tomada como trofeo después de la batalla heroica del 7 de marzo de 1827 donde se repelió una invasión del entonces Imperio de Brasil.
Torre del fuerte del Carmen
Su construcción data de 1780, la hizo el ingeniero gallego José Peréz Brito quien fue además responsable de importantes fortificaciones en la Banda Oriental del Uruguay. Su particular torre sirvió de atalaya de la fortaleza y de campanario de la pequeña capilla que estaba dentro de sus murallas. Su forma es rectangular por fuera y cilíndrica por dentro, con una escalera de caracol de piedra.
Desde allí se observaba el tráfico marítimo, y se anunciaba si algún malón llegaba a atacar. Después de la llamada campaña al desierto la fortaleza fue demolida. Dejando a su torre como un testigo de la identidad de Carmen de Patagones.
Cuevas Maragatas
Ubicadas a unos siete kilómetros del centro de la ciudad, es un sitio declarado histórico y representa una porción importante de la memoria colectiva de los maragatos, una comunidad de la provincia de León en España.