¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Bahía Blanca es un escenario propicio para disfrutar con amigos y en compañía de la familia. El Área de Turismo municipal sumó a sus visitas guiadas, y mediante la modalidad de reserva previa, intérpretes en lengua de señas para que personas hipoacúsicas puedan realizar los distintos recorridos que ofrece la ciudad. Uno de ellos es el Paseo portuario:
Paseo del Puerto. Un espacio recreativo junto al mar donde pueden apreciarse desde lanchas pesqueras artesanales hasta grandes barcos. El Puerto de Bahía Blanca se ha transformado en un sitio ideal para el esparcimiento. Cuenta con el equipamiento necesario para contemplar el mar y las actividades náuticas.
Museo del Puerto. Dedicado a la historia y el presente de Ingeniero White, pueblo y puerto de Bahía Blanca. Su edificio constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura portuaria: de chapa y madera sobre pilotes, fue construido en el año 1907 por la compañía inglesa del Ferrocarril del Sud para el resguardo de Aduana. Las salas del museo ponen en escena el pasado inmigratorio del lugar desde la perspectiva de la vida cotidiana: cocina, peluquería, bar, casa y escuela son algunos de los espacios que se recrean con objetos marcados por el uso diario (ollas, cachadas, tijeras de poco filo, viejos cuadernos escolares) y objetos de cotillón, barquitos de papel glasé, pescados y sirenas de cartapesta) en un marco variado de voces, música, texturas, luces y sombras. “La Cocina” simboliza el sitio de encuentro familiar en donde las distintas colectividades preparan sus platos típicos para deleitar a visitantes y residentes. Ubicado en Guillermo Torres 4121.
Museo y Taller Ferrowhite. Un lugar en el que las cosas, además de ser exhibidas, se fabrican. Más de 5000 piezas del ferrocarril y el puerto son el punto de partida para intentar comprender cómo se organizaban los talleres en los que esas herramientas eran utilizadas, cómo eran el orden y los conflictos de la sociedad a la que servían, y qué tal resultan, en comparación, las cosas hoy. Dichas piezas, provenientes de distintos talleres y dependencias, conforman una suerte de rompecabezas. Cada voz trae una experiencia de vida y va tramando con las otras una compleja red que, podría pensarse, es el retrato vivo que una comunidad hace de sí misma. Ubicado en Juan B. Justo 3885
Fuente: Prensa TPBA
Fecha de Publicación: 01/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Bahía Bustamante: de pueblo alguero a paraíso turístico en Chubut
Buenos Aires: ideal, por la experiencia urbana
2 museos accesibles en La Feliz
Teatro Argentino de La Plata: un teatro para todo público, pero de verdad
La Ciudad de Buenos Aires suma tres nuevos circuitos al aire libre en el casco histórico
5 hoteles para recuperar el romanticismo
El Impenetrable: dos cachorros que traen esperanza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades