Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Avistaje de aves muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires

Paciencia y ganas de caminar son dos características esenciales para el “bird watching”, como se lo conoce en el mundo. Te contamos de dos lugares imperdibles.

Los amantes de la fauna silvestre, y sobre todo quienes se dedican a la ornitología, saben de primera mano que la actividad es una gran excusa para escapadas de fin de semana y conocer destinos naturales. Lo más importante es que no necesita mucho: bastan un par de binoculares, una lapicera o lápiz y la aplicación eBird que sirve para anotar y reconocer especies.

La provincia de Buenos Aires, como venimos contando en Ser Argentino, cuenta con numerosos cuerpos de agua, de alta avifauna acuática muy rica y variada. Moreno y el Tigre son las salidas que te proponemos para hacer un fin de semana.

Moreno, una reserva ideal

En la localidad de Moreno se encuentra el Área Natural Protegida “Dique Ingeniero Roggero”, al Oeste del Gran Buenos Aires, la misma tiene más de mil hectáreas. Allí conviven 213 especies de aves: desde el jilguero dorado hasta el martín pescador mediano. El lugar posee también otra reserva municipal “Los Robles”, del partido de Moreno, forma parte de ese conjunto de bioparques.

 

El lugar, como toda reserva urbana, tiene un potencial muy grande en lo que respecta a la concientización y difusión sobre la preservación de la naturaleza y la conservación de la biodiversidad. Brinda refugio y alimento para distintas especies de la fauna silvestre que, por la modificación de las áreas, tienen pocos parches de ambiente donde puedan vivir.

El lugar es visitado por los alumnos en edad escolar del distrito y localidades vecinas con el objetivo de que conozcan y aprendan a valorar ese espacio natural.

“Los Robles” invita a que el visitante admire el paisaje natural, compare las distintas especies y “adivine” el origen de las migratorias.

La reserva está situada en las calles Benito Juárez y Williams. Se accede por la bajada de la Autopista del Oeste en el puente La Reja sobre avenida Roldán kilómetro 38, o desde Moreno o Luján por RN 7, hasta la estación ferroviaria La Reja. Luego hay que dirigirse al sur por la calle Rubén Darío, hasta la avenida De la Argentinidad y Benito Juárez.

El lugar tiene servicios de guardaparques, senderos interpretativos, centro de visitantes, biblioteca, camping, cabañas, parrillas, proveeduría, alquiler de bicicletas y baño.

El Delta y todas sus aves

Otro de los puntos preponderantes que tiene el territorio bonaerense es el paisaje protegido “Delta Terra”, situado sobre el arroyo Rama Negra Chico, en la primera sección de islas del Paraná, partido de Tigre. Con una superficie de 22 hectáreas, sobresalen las actividades de senderismo interpretativo, observación de flora y fauna, espacios propicios para contemplación y meditación, práctica de remo y foto safaris.

 

En el área protegida funciona, además, un pequeño centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre autóctona rioplatense. Allí trabaja la Fundación Azara, que a la fecha lleva recepcionada alrededor de 950 animales, de los cuales el 60% logró reintroducirse en la naturaleza.

El sector cuenta con unas 120 especies de aves y espejos de agua, como una laguna y bañados donde los visitantes pueden apreciar a las garzas blanca, mora y bruja, además de gallaretas, chajás y diferentes especies de patos. Una de las más buscadas es el caracolero, un ave rapaz de pico ganchudo que utiliza como herramienta para extraer a los caracoles de sus valvas.

El Delta del río Paraná es un ambiente sumamente diverso, complejo en su funcionamiento y con una riqueza de procesos naturales fascinantes. En Delta Terra se realizan actividades de avistaje de aves en pequeños grupos y la experiencia es siempre muy gratificante. Las personas se entusiasman con el desafío de encontrar e identificar aves y todo esto sucede en un entorno donde los únicos sonidos son los que ellas producen y los de la propia naturaleza.

Cada sección de la reserva tiene su atractivo: En los arroyitos habitan las especies pescadoras como el biguá común y el martín pescador, dentro del bosque del albardón se puede avistar la pava del monte, el juan chiviro, el carpintero real, la tacuarita azul, los zorzales colorado y blanco, la calandria, el boyero, el benteveo, el fio-fio pico corto, la ratona común, y el tordo músico, entre una enorme variedad.

El Delta Terra ofrece servicios de guía y guardaparques. Allí se puede visitar el “Deli & Café La Pasionaria” un lugar cuyo diseño arquitectónico se mimetiza con el entorno natural.

La única forma de llegar es en embarcación particular o de alquiler. Se navega hasta el muelle sobre el arroyo Espera y desde allí el turista camina hacia la reserva por el borde del arroyo Rama Negra Chico.

Avistar aves es una experiencia ineludible para quienes disfrutan de la naturaleza y los entornos agrestes. La Provincia de Buenos Aires tiene destinos imperdibles para agendar en tus próximas escapadas por la Argentina.

Crédito foto de Tapa: Hernán Ibáñez

Rating: 0/5.