¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Mar del Plata además de poseer los atractivos turísticos que la hacen líder en la elección de las vacaciones de verano tiene una particularidad: ostenta una historia, una arquitectura religiosa que invita a la aventura por descubrirla. Lugares que están distribuidos en distintos puntos de la ciudad.
Los marplatenses y turistas lo llaman así, pero en realidad se trata de la figura de “San Salvador”, el patrono de los Pescadores. La imagen de San Salvador en Mar del Plata se encuentra en el extremo de la escollera desde 1980 y fue inaugurada por la comunidad de la Parroquia Sagrada Familia del Puerto de Mar del Plata. Hasta ella se accede desde el corazón del Puerto, por el acceso a la escollera sur que además permite ver la reserva de lobos marinos
La Catedral de los Santos Pedro y Cecilia, ubicada en San Martín y Mitre y declarada Patrimonio Histórico Nacional, fue inaugurada el 12 de febrero de 1905. Es la tercera más grande de la provincia después de la Catedral de La Plata y la Basílica de Luján. En 1913, gracias a una donación de Cecilia Peralta Ramos de Lesteche, se construyeron la gran sacristía, la casa parroquial y el baptisterio. En 1920, se construyó la cripta debajo del altar mayor. Es posible entrar y contemplar sus espacios y su arquitectura a diario.
Mar del Plata también tiene su Gruta de Lourdes que ocupa la manzana delimitada por el 12 de octubre, Don Orione, Magallanes y Alvear, en lo alto de un cerro ubicado en el corazón del Puerto. Su construcción está inspirada en la famosa cueva francesa del mismo nombre. Además de este gran espacio al aire libre que el visitante encuentra al entrar, en los laterales, en forma de herradura, hay dos rampas ascendentes que remiten al Vía Crucis, la de la derecha, y los Misterios del Santo. Rosario, el de la izquierda. La construcción de este ícono de Mar del Plata responde a las inquietudes de un pequeño grupo de monjas de las Hermanitas de la Divina Providencia, que iniciaron su labor educativa en los sectores más humildes del distrito de Puerto.
La Capilla Stella Maris, ubicada en Viamonte y Brown, es otro punto del recorrido. En la iglesia se forma parte de la historia de Mar del Plata, en el cerro que lleva su nombre, desde donde se puede ver el mar y tener una vista privilegiada de los barrios sureños de la ciudad. Fue construido con el prestigio estudio arquitectónico de Besozzi y Romanín, bajo el proyecto de Emilio Hurtré. La piedra angular se colocó en 1908 y se completó con su bendición en 1912. Representa el estilo neogótico simplificado.
La Laguna de los Padres está a 12 km de Mar del Plata. El acceso a la Reserva Integral es desde el km 12,5 de la RN 226. En este punto se destaca un hecho memorable que inicia la cronología de la civilización: la evangelización de los pueblos originarios de la región de Mar del Plata. A finales de 1746, los jesuitas fundaron la Reducción Nuestra Señora del Pilar. Han pasado casi doscientos años y en 1949 el gobierno nacional expropió por ley la Estancia Laguna de los Padres, el estanque reflectante y cerca de cuatrocientas hectáreas de costa, donándolas a la Municipalidad de General Pueyrredón en como sitio histórico y patrimonial.
El lugar es el primer antecedente demográfico de Mar del Plata y el primer centro de evangelización de la región. Actualmente, la Capilla de Reducción del Pilar funciona como lugar de culto.
La primera mezquita sunita de Mar del Plata se construyó íntegramente en Bolívar, cerca de Córdoba, en el corazón de la ciudad. Su apariencia y sus instalaciones la convierten en una auténtica mezquita dedicada a la oración y al estudio del Corán. La obra fue un desafío para los profesionales, trabajadores y artesanos de Mar del Plata. Su fachada está adornada con un incomparable simbolismo árabe que la distingue del resto de casas y comercios existentes en el lugar. Es la puerta de entrada a un mundo desconocido para muchos en Occidente.
Inaugurada en 1873, la Capilla de Santa Cecilia, ubicada en Córdoba entre el 3 de febrero y el 9 de julio, es la iglesia más antigua de Mar del Plata. Fue la verdadera piedra angular de Mar del Plata, ya que se delimitaron las calles del plano original de la ciudad. En 1971 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
El Santuario de Schoenstatt está ubicado en un área abierta de 12 hectáreas boscosas en Fray Luis Beltrán 7600, que conforma un lugar de ensueño. Está diseñado para acercarse al pensamiento, alejarse de la ciudad y disfrutar de un día diferente. El movimiento Schonestatt fue fundado el 18 de octubre de 1914 por el Padre José Kentenich en esa regio de Alemania. Es un santuario mariano, es decir, tiene devoción a María, para que ella nos acerque a su hijo. La propiedad del santuario también lo tiene con: buffet, baños, salones y una suma donde se realizan misas todos los domingos.
El Templo de Gabriel está ubicado en 3 de febrero 2451. Es un espacio muy poco conocido por el turismo y los habitantes de Mar del Plata, pero tiene un atractivo especial. El lugar es parte de un sitio histórico de la comunidad judía, ubicado a pocas cuadras del centro de Mar del Plata. Desde que abrió sus puertas, lo ha hecho con un rabinato fijo. El espacio se puede visitar y también ofrece clases y actividades para la comunidad.
La Iglesia y el Colegio de la Sagrada Familia fueron construidos en 1928 y el conjunto forma un claustro. La iglesia es de estilo neobarroco, de inspiración portuguesa, principalmente por el tratamiento de su fachada, como el frontón curvo partido, las columnas salomónicas en la entrada y los detalles decorativos mediante líneas curvas. La obra fue impulsada por Elisa Alvear de Bosch, a través de la Comisión Auxiliar de Obras Vicentinas de Mar del Plata y fue planificada por Frigerio y Álvarez Vicente, mientras que su constructor fue Arturo Lemmi. Es un elemento clave en la historia de Mar del Plata, ubicado en el puerto, en Rondeau 551, cerca de la gruta de Lourdes.
Uno de los lugares religiosos más exóticos de Mar del Plata. Construida por la Fundación Diócesis Argentina y Sudamericana de la Iglesia Ortodoxa Rusa del Patriarcado de Moscú en el distrito de Alfar, es la primera iglesia de este tipo en la ciudad.
Ubicada en Moreno 6776, la parroquia de San Cayetano es el lugar donde cada 7 de agosto se celebra la tradicional y masiva celebración religiosa del Santo del pan y el trabajo. Lejos del circuito del centro de la ciudad, es un templo fuertemente anclado en la comunidad de vecinos, que lleva el mismo nombre. Se puede visitar la parroquia y además se celebran misas diariamente.
Situada en lo alto de la localidad de Sierra de los Padres, la cueva debe su nombre a la enorme cantidad de pañuelos que han dejado los visitantes a lo largo de los años. La historia, contada por los lugareños, dice que fue en el año 1948 cuando un matrimonio de inmigrantes italianos colocó una imagen de la Virgen entre las rocas y ató los primeros pañuelos, pidiendo un hijo. El cerro, donde se ubica el santuario, está rodeado por una zona residencial y ofrece hermosas vistas panorámicas desde donde se puede observar la Laguna de los Padres, el pueblo de Mar del Plata, los cerros y huertas.
Fecha de Publicación: 14/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Virgen de Itatí y el turismo religioso
4 imperdibles de Buenos Aires
Una Mar del Plata diferente
¿Qué tanto conocés Mar del Plata?
El Parque Nacional Lago Puelo reabrió sus puertas
Aluminé se prepara para volver a recibir turistas
¿Ushuaia le sacó la mufa a Leo DiCaprio?
Parque Atlántico Mar Chiquito: Una albufera única en la Argentina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades