clima-header

Buenos Aires - - Jueves 08 De Junio

Home Turismo Buenos Aires A Pie por Pergamino

A Pie por Pergamino

Pergamino tiene una historia de siglos.

Buenos Aires
Estación_de_tren_Pergamino_Museo

La importancia que adquirió el lugar estaba relacionada con su ubicación estratégica respecto de dos caminos fundamentales, la ruta hacia Córdoba y el Norte y el camino hacia Cuyo y Chile. En sus inicios La Dormida, como se lo denominó, fue un lugar para el estacionamiento de las carretas y el ganado en tránsito y para el descanso de arrieros y pasajeros que surcaban los polvorientos caminos pampeanos rumbo hacia Buenos Aires, el N y el O del vasto territorio virreinal.

Por eso te propongo un recorrido a pie por la ciudad de Pergamino, ubicada sobre la RN8 a 222km de la Ciudad de Buenos Aires. Te ayudaré a descubrir un destino, de la provincia de Buenos Aires que tiene una gran riqueza cultural, religiosa y patrimonial.

Pergamino

Vamos a partir de un ícono de Pergamino el llamado Puente de Hierro o de Fierro como le dicen los de aquí. Ubicado ahora al lado del nuevo viaducto que permite agilizar el tráfico entre dos importantes barriadas. Este puente lo construyó la Western Railway, propietaria en ese entonces del Central Argentine Railway, o Central Argentino como le decimos los criollos. Una placa indica que la estructura se construyó en Londres y se armó en nuestro país.

Puente de Hierro

El 12 de setiembre de 1878 en sesión del Consejo Municipal se decide la donación de un terreno para la construcción de la estación Pergamino del Ferrocarril Oeste. El primer edificio fue precario, pero en 1883 la ciudad ya contaba con su nueva estación que permitía recibir los trenes del ramal procedente de Luján, el primero en ser construido y habilitado.

Ese es el siguiente punto para visitar la estación del Ferrocarril General Bartolomé Mitre. Tengo que destacar que, en ese predio enorme, se han realizado varias intervenciones urbanas, como el mencionado viaducto y el reciclado del edificio principal que alberga al Museo de la Ciudad de Pergamino. El mismo sufrió un terrible incendio que consumió buena parte de la historia en papel de Pergamino. Este espacio resguarda la memoria colectiva de Pergamino, a través de valiosos objetos patrimoniales que despiertan enriquecedoras vivencias del pasado. Dentro, también, encontramos una coqueta confitería donde podremos conocer sus pisos originales.

Ferrocarril

De camino a la estación visitamos el Museo Ferroviario. El lugar fue puesto en valor por la Asociación de Preservación Ferroviaria Pergamino (APREF), una organización sin fines de lucro que tiene como misión la defensa del ferrocarril y su historia. En ese lugar los pequeños y los que tenemos poca memoria conoceremos la historia del ferrocarril en la provincia de Buenos Aires.

Museo Ferroviario

Al salir de allí tropezamos con la calle San Nicolás, eje vertebral de este circuito que te propongo. Además, es uno de los paseos de compras de la ciudad de Pergamino con lo que podrás comprar algún recuerdo. Circulando por esta arteria se observa la ex fábrica Berini, construida en 1903 por el arquitecto Cacciolatti. Ya en Avenida De Mayo, encontraremos el edificio de la Sociedad Española de Socorros Mutuos. La vida de esta organización comenzó con los inmigrantes españoles que se instalaron en Pergamino ante la necesidad de agruparse y crear un espacio que los nucleara en su inserción en una nueva sociedad.

Volvemos a San Nicolás que, desde ahí, se transforma en peatonal. Por ella llegaremos al ex Hotel Roma. Un edificio, joya arquitectónica del estilo art Nouveau. El establecimiento, construido en 1913, es un símbolo trascendente del Pergamino que fue, y una postal ineludible del Pergamino de hoy. Declarado Patrimonio Cultural e Histórico de la Ciudad en 2013.

ex Hotel Roma

Si seguimos caminando llegamos a San Martín, para toparnos con el edificio de la Escuela y Museo Municipal de Bellas Artes de Pergamino. En su patrimonio cuenta con piezas de Antonio Berni, Fray Guillermo Butler, Pío Collivadino, Adolfo Bellocq, Benito Quinquela Martín, dibujantes y grabadores como Alejandro Sirio, Luis Seoane, Víctor Rebuffo y Hemilse Saforcada. También cuenta con obras de emblemáticos artistas locales como Ángela Períes Carreño, Pedro Suñer, Segunda Barcia, Rubén Albarracín, don Manuel Asso y otros

Más adelante el recorrido nos lleva hasta el Palacio Municipal construido en 1932. De un clásico estilo es neoclásico francés como todas las construcciones de esa época en el centro de la provincia. En diagonal al Palacio se observa al Club Social, infaltable en todo pueblo agrícola ganadero. Su frente es ecléctico con neoclásicos.

Palacio Municipal

El edificio está frente a la Plaza de la Merced desde donde se armó la cuadrícula de Pergamino. En torno a de ella se construyeron el Fuerte, la Capilla, el Cementerio Parroquial y la Posta. También desde allí se abrieron las primeras calles y se construyeron las primeras casas de adobe y paja. Ocupa en el mismo terreno que le diera origen en 1750 con el nombre de Plaza Mayor. Su nombre actuar lo toma en 1856.

Plaza de la Merced

Y como no podía ser de otra manera también está allí la parroquia Nuestra Señora de la Merced, Patrona de Pergamino. La primera capilla se levanta junto al primer fuerte, pero es destruía en 1751. El poblado perteneció a la parroquia de Arrecifes hasta 1779, año en que se crea el curato de Pergamino.

Mas tarde se construyó otra que se mantuvo en pie hasta 1849. En 1887 se edifica un nuevo templo que se destruye totalmente por un incendio en 1919. El 2 de diciembre de 1923 se colocó la piedra fundacional que iniciaría la construcción del edificio definitivo de estilo románico que se inauguró finalmente en 1930.

Muy cerca el Colegio Nuestra Sra. Del Huerto construido en 1901 de claro estilo neoclásico italiano. La última parada es la Casa de la Cultura, sobre calle General Paz y San Nicolás. Su construcción data de 1930, de arquitectura neocolonial.

Casa de la Cultura

 

Fuente: https://www.pergamino.gob.ar

Fecha de Publicación: 12/09/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Buenos Aires: ideal, por la experiencia urbana
feria de san telmo La Feria de San Telmo recibe ropa y alimentos para donar a un hogar de día

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
 Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores Se lanza la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños P...

Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades