Ser Argentino. Todo sobre Argentina

25 de mayo en la provincia de Buenos Aires

25 de Mayo es un destino digno de descubrir para todos aquellos amantes del turismo rural y regional que buscan pasar buenos momentos.

25 de Mayo está ubicado en el centro de la provincia de Buenos Aires, a tan solo 220km de la Ciudad de Buenos Aires. Se la conoce como “La Ciudad del Carnaval”, por ser la sede donde se realiza la elección de la Reina Provincial del Carnaval y por tener el primer y único córsodromo de la provincia, en donde cada año participan más de 500 pasistas.

La ciudad también es conocida por la hermosa laguna que le dio origen al pueblo. Alrededor de esa laguna hoy funciona el “Parque Laguna Mulitas”, un lugar en donde se puede practicar actividades deportivas y recreativas totalmente gratuitas: paseos en kayac, pesca variada o bien disfrutar del aire libre. Desde 25, como le dicen sus vecinos, también se pueden visitar las localidades y parajes de sus alrededores. Aprovechar para recorrer sus hermosos paisajes, con su variada oferta cultural y gastronómica que la región ofrece.

Por todo esto, 25 de Mayo es un destino digno de descubrir para todos aquellos amantes del turismo rural y regional que buscan pasar buenos momentos.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Ante el crecimiento de la comunidad cristiana y el incendio de la antigua capilla ocurrido en 1859, se hacía indispensable la edificación de una iglesia, por esta razón en 1867 el Municipio de 25 de Mayo convocó a la población a aportar recursos. Pocos meses pasarían hasta la colocación de la piedra fundamental en1868. La construcción comenzaría inmediatamente, y al año siguiente el nuevo templo ya era inaugurado con grandes celebraciones.

Desde entonces la edificación sufrió modificaciones: entre 1912 y 1948 el frente mutó su estructura de romántica a barroca, alcanzando las torres 37metros de altura. Se colocó una puerta principal de roble macizo con cinco vitrales artísticos, también se puso sobre ella un mosaico veneciano. Actualmente, los altares son de mármol de Carrara como el Vía Crucis. Por su parte el altar posee un valioso bajorrelieve que representa la última cena. En el coro se conserva un órgano de doble teclado y doble pedalera procedente de Italia.

Dirección: 10 e/ 27 y 28 - frente a Plaza Mitre

Museo Paula Florido

El Museo de Historia y Ciencias Naturales se origina como respuesta a las solicitudes efectuadas a distintas familias y así se fue conformando, en el local contiguo a la Biblioteca Juan Francisco Ibarra, el museo. El mismo muestra diferentes artículos de valor, algunas donadas y otras a modo de préstamo. Por otra parte el Comité Cultural encargado de la administración adquirió piezas de relevancia como elementos personales que pertenecieran al Presidente Hipólito Irigoyen.

Puede visitarse los martes, miércoles, jueves, viernes y domingos.

Dirección: 27 e/ 8 y 9 – frente a Plaza Mitre

Teatro Español

Edificio erigido por la Sociedad Española de Socorros Mutuos a partir de un esforzado trabajo que concluyó en enero de 1900, momento en que se procedió a la festiva inauguración de la sala cuyas características principales eran una capacidad de 600 personas, una inmensa platea, y amplias galerías que servían de palcos y paraísos.

No obstante, en 1912 un incendio se propagaría por el bello teatro y su rica biblioteca destruyéndolo todo. Recién en 1980, la Intendencia se interesa por su reconstrucción y firma un convenio con la Sociedad Española. Así, el año siguiente sala era reinaugurada ostentando nuevamente su estilo original.

Dirección: 9 e/ 29 y 30

Museo del Carnaval