clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Turismo A reanudar los viajes por las rutas argentinas

A reanudar los viajes por las rutas argentinas

Ya es tiempo de volver a viajar, te dejamos 4 opciones para tus próximas vacaciones de verano

Turismo

Atrás queda un año donde mucho cambió. Desde hábitos laborales, hasta una aceleración en determinados procesos que no se imaginaban ocurrieran tan pronto. Un año en donde la mayoría de los que habitamos este bello país estuvimos confinados. El coronavirus nos obligó a cambiar de costumbres y una de ellas, tal vez la mas bella, la de viajar. La de inspirar profundo el aire de otras latitudes, la de extender la vista y contemplar ese punto donde cielo y tierra se unen.  El presente nos da la posibilidad, con los cuidados adecuados, de volver a viajar, de rodar por caminos ya andados u otros por descubrir.

Ya casi todas las provincias han abierto sus fronteras, algunas con mas requisitos que otras. A su vez, cada sitio turístico tiene sus protocolos. Muchos de ellos han logrado certificarse con el Stamp Safe Travel (Sello de Destino Seguro), que tiene el aval del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Esta distinción da garantía al viajero que sus vacaciones estarán enmarcadas en determinados protocolos que lo protegerán. Por su parte el transporte terrestre y aéreo agrega medidas de bioseguridad para cuidar a sus pasajeros.

En esta nota te dejamos cuatro opciones de turismo rural que te ayudarán a escaparte de la metrópoli, otorgándote una dosis de aire nuevo, horizontes infinitos y actividades para disfrutar en familia.

Buenos Aires, La Sistina

que visitar en la vacaciones

La Estancia La Sistina se encuentra Guaminí, en una isla de la Laguna del Monte. De la Ciudad de Buenos Aires la separan unos 480 kilómetros. El aeropuerto más cercano está a 190 km y es el de Bahía Blanca. A la isla se llega mediante un corto y pintoresco viaje en lancha. El lugar ofrece una pista de aterrizaje para pequeñas aeronaves. El establecimiento posee un Lodge de dos plantas y de 600 metros cuadrados. El huésped podrá elegir una de las ocho amplias habitaciones, disfrutar de un gran living comedor rodeado de ventanales que proponen una bonita vista de la laguna, la piscina y el parque.

En todo el predio se pueden realizar diversas actividades, aunque, por su ubicación, la pesca y los deportes náuticos son los favoritos. Además de los paseos en lancha, donde se puede apreciar el atractivo paisaje de la laguna y recrearse con una actividad ciertamente placentera. También cuenta con kayaks para quienes quieran aventurarse a cruzar hacia la otra orilla. Para los que gustan de los desafíos y los deportes extremos, hay clases y equipamiento para hacer esquí acuático, wakeboard o kitesurf. También se pueden realizar safaris fotográficos, cabalgatas, paseos en bicicleta. La gastronomía es selecta y se ofrece al huésped la oportunidad de degustar diferentes variedades de vinos. El espacioso lugar y su imponente vista al parque y la laguna invitan a disfrutar de esta actividad tan especial y transformarla en una experiencia única.

Santa Fe, Don Joaquin

que visitar en la vacaciones

La Estancia Don Joaquin es un establecimiento ganadero y sus propietarios viven y trabajan allí. Se encuentra en kilómetro 695 de la RN 12, en la localidad de Esquina, provincia de Santa Fe. El lugar, en medio del litoral Argentino, está rodeado de planicies, esteros, montes, lagunas y río. El casco de estancia se realizó con materiales del lugar: cañas de bambú, eucaliptos, paja brava, palmeras y maderas recicladas.  El parque está cercado de árboles nativos como lapachos, timbó, palmeras yatay, mbocaya, jacaranda y talas entre otros. Posee un Lodge con 11 habitaciones, 2 salas de estar, 3 comedores, amplias galerías y un espacio especialmente preparado con parrilla y horno de barro y una piscina.

Dentro de las actividades de la estancia, el huésped podrá experimentar el típico trabajo de campo argentino con peones correntinos, arriar ganado y hasta aprender a enlazar terneros o trabajar en la manga vacunando, descornando, marcando, señalando o bañando a los animales. Otra de las opciones preferidas de los visitantes es vivir la experiencia de sumarse a la cocina para aprender todos los secretos culinarios correntinos. También se puede hacer pesca con mosca, cabalgatas y safaris fotográficos.

El aire de campo y el estar lejos del ruido favorece la relajación, la posibilidad de disfrutar y el encuentro con uno mismo. Para aquellos que deseen relajarse hay un programa antiestrés de spa de campo. El mismo incluye tratamientos de: exfoliación corporal, masajes relajantes y descontracturantes, fangoterapia, máscaras faciales y belleza de pies y manos.

Santa Cruz, Nibepo Aike

que visitar en la vacaciones

Ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, la Estancia Nibepo Aike, ofrece un universo donde la vida rural nunca se detiene. Creada por un croata a principios del siglo pasado su nombre es una combinación de acrónimo y lengua mapuche. Nibepo son las primeras letras de los apodos de cada una de sus hijas Niní, Bebé y Porota. Aike significa “lugar” en lengua tehuelche.

El terreno ofrece cabalgatas y caminatas por diversos senderos que permiten explorar los rincones de la estancia, descubrir su flora y su fauna. El valle del Rio Cachorro, la orilla del lago Argentino, el hito fronterizo, los puestos, las laderas del cerro Cristal son parte de los recorridos que se pueden realizar a pie, a caballo o en bicicleta. Desde ciertos puntos panorámicos se divisa el Glaciar Perito Moreno y los Glaciares Escondidos, los más australes del Parque Nacional. A eso se suman los trabajos rurales como las principales actividades a las que se añaden la navegación hacia los ventisqueros. Si hablamos de gastronomía la oferta pasa por recetas familiares, el ya reconocido asado de cordero patagónico al asador y la frescura de la verdura producida en la huerta de la estancia. 

Tiene dos programas el Clásico y el Plus. Ambos incluyen pensión completa y actividades dentro de la estancia. En caso de este último los huéspedes tienen asignado un guía privado quien coordina la estadía adaptándose a sus intereses y preferencias.

Córdoba, La Paz

que visitar en la vacaciones

Ubicada a 40 kilómetros del aeropuerto de la ciudad de Córdoba, enclavado en un suave piedemonte de las Sierras Chicas Estancia La Paz cuenta con 14 habitaciones. Los huéspedes disfrutarán de un desayuno campestre y del acceso a una piscina exterior durante su estancia. En el restaurante los huéspedes pueden disfrutar de la cocina de temporada. El casco histórico, que hoy son la Suite Roca y el Restaurante 1830, data del siglo XIX. El lugar fue la residencia veraniega de Julio Roca, dos veces presidente de Argentina. El parque lo diseñó Charles Thays en el 1900. La combinación del lago con el entorno serrano, conforman un recuadro hermosísimo y único.

El lugar ofrece unos servicios personalizados de clases de Polo, manutención de equinos, entre otros en instalaciones de primera calidad. Para los amantes del golf la Estancia posee una cancha de 18 hoyos en un escenario topográficamente magnífico a orillas de un sinuoso río Ascochinga entre lomas y acequias. El diseño pertenece a Bunge Golf y brida opciones para los jugadores con menos experiencia. Los expertos aseguran que los extensos fairways sumados a los greenes de gran tamaño obligan a agudizar los sentidos.

Toda la gastronomía combina influencias internacionales con estilo regional, y busca privilegiar sabores frescos con variedad de carnes en diferentes métodos de cocción. Propuestas más informales en Bar Los Troncos, donde se puede degustar un clásico Té La Paz en galerías del Casco o carnes de res en un bien decorado rincón criollo.

Foto de portada @LuciaCabrera.Ph

 

Fecha de Publicación: 27/12/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

la maipu La Maipú, todo lo que tenés que saber
turismo rural en la pampa La Pampa, una opción para hacer turismo en Argentina
Primer-hotel-del-vino-cordobés Primer hotel del vino cordobés

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades