La Patagonia cubre un vasto territorio que comienza en la provincia de La Pampa y termina en la Isla de los Estados, en la Tierra del Fuego. La integran seis provincias y casi dos millones de kilómetros cuadrados. Posee miles de senderos escondidos a lo largo de disímiles paisajes. Resulta imposible nombrarlos a todos en una sola nota. Por eso te contamos tres zonas ideales para hacer con hijos adolescentes. Una experiencia que los marcará por el resto de sus vidas.
El Chaltén, Cerro Torre y Fitz Roy
Empezamos por la Capital del Nacional del Trekking, El Chaltén, un pueblo ubicado a 220 kilómetros al Norte de El Calafate, tierra de glaciares, en Santa Cruz. Ideal también para hacer senderismo, según los lugareños “el mejor lugar para hacerlo de toda la Argentina”. El poblado posee docenas de senderos increíbles que conducen a diferentes vistas de los montes Fitz Roy y Torre (entre otras imponentes montañas). Las caminatas más populares son la de Laguna de los Tres, que demora aproximadamente 10 horas de ida y vuelta, y la de Laguna Torre de unas ocho horas. El mejor momento para hacerlas es entre octubre y marzo.
Con la primera se llega a una laguna con una vista perfecta del Fitz Roy, probablemente el mirador más pintoresco de la caminata, rodeado de tres glaciares (por eso se llama así). Andando por el sendero verán bosques de lengas, lagunas, paredes de roca y arroyos. La dificultad sólo es alta en la última parte, son apenas 300 metros caminando sobre una superficie a 45º. El resto del camino es medio y se puede hacer sin mayores inconvenientes.
El sendero Laguna Torre que comienza en el pueblo es menos desafiante que el anterior, pero no por eso menos bello. El recorrido termina en una laguna con trozos de hielo glaciar que andan a la deriva buscando su fin. Está rodeada por una cadena montañosa en la que se encuentra el Cerro Torre, una de las escaladas más difíciles y extraordinarias del mundo.
El clima es impredecible, por lo tanto, es conveniente quedarse no menos de 3 noches en El Chaltén, para hacerlas con cielo despejado. Además de estos dos senderos, hay otros, como: Loma del Pliegue Tumbado, Laguna Diablo, Hito Limítrofe Laguna Larga, Bosque Petrificado La Leona.
Como una pista adicional, si desean tener una expedición de por vida, no se pierdan el Trekking sobre el Glaciar Cagliero. Esta es una excitante y exigente excursión en un rincón inexplorado de la zona de El Chaltén. Este trekking combina una caminata por el hermoso bosque nativo del Valle del río Diablo en la Estancia Los Huemules, y la acción y emoción de progresar en la roca mediante una vía ferrata (la combinación de escalada y tirolesa). Aunque es una expedición intensa, también forma parte de las mejores excursiones pedestres en la Patagonia.
De Bariloche hasta Esquel
Bariloche, en Rio Negro, es definitivamente un gran lugar para combinar senderismo y aventura. Muchos bosques, montañas, ríos y lagos invitan a quedarse al menos una semana. Una de las mejores maneras de descubrir esta área es alquilar un automóvil y combinar el senderismo por lugares mágicos.
Vamos a empezar con las sugerencias del Parque Nacional Los Alerces (sitio de la UNESCO), que posee muchos senderos a través de antiguos bosques de estos árboles que, junto a la Sequoia, son los más longevos del mundo. El tiempo mínimo de estadía son dos días. Desde la ciudad de Esquel nacen algunas caminatas cortas, particularmente la que une a los lagos Menéndez y Verde. Es una pintoresca marcha de dos horas que rodea una isla entre ambos lagos. Para llegar al islote se cruza un puente colgante sobre un colorido río y también tiene la posibilidad de navegar hacia áreas vírgenes como el Lago Cisne o el Alerce Milenario.
Si continúan hasta el norte por la mítica Ruta 40, llegarán a El Bolsón. Este es un lugar donde encontraran algunas de las mejores caminatas en la Patagonia Norte, con muchos refugios y diferentes niveles de dificultad. Los clásicos son Refugio Hielo Azul y Refugio Piltiquitrón. Pueden pasar la noche en ambos lugares, vivirán una experiencia inolvidable, el cielo por allí regala unos paisajes imperdibles. Otra opción es hacer una caminata de día completo a El Cajón del Azul, que es un área donde el Río Azul crea una cuenca natural donde pueden saltar y nadar si se animan.
Continuando más al norte, y aproximadamente a dos horas de El Bolsón, llegarán a Bariloche. Desde ahí pueden realizar caminatas de día completo a diferentes lugares, como Refugio Frey (en el Catedral), Refugio López, o sumergirse en caminatas de varios días que los unen caminando por el filo de las montañas. Pampa Linda es otra ruta pintoresca para hacer. La mejor época es de octubre a marzo. El Cerro Tronador también es un lugar impresionante para visitar, ya que en la parte superior tiene un glaciar, justo en la frontera con Chile.
Yendo más al norte, y ya en la provincia de Neuquén, se encuentra Villa La Angostura. Una caminata dentro del Parque Nacional Los Arrayanes es muy encantadora. Luego, por la ruta de los 7 lagos, se llega a San Martín de los Andes, en el Parque Nacional Lanín, donde se encuentra el volcán Lanín. Para los amantes de la escalada es una gran experiencia, y termina cerca del área de Villa Pehuenia.
Refugio Cerro López.
Tierra del Fuego
Ushuaia cuenta con muchos senderos diferentes para experiencias de medio día o día completo. El más clásico es el que se encuentra dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, que les permitirá ver los diferentes ecosistemas que existen en la isla. Es una caminata fácil. Otra que es muy popular es Laguna Esmeralda, una marcha de 4 a 5 horas hacia una laguna turquesa, con agraciadas vistas de la cordillera andina. La Península Mitre también es un área muy agradable y remota para explorar.
Caminata por Parque Nacional Tierra del Fuego.
Créditos: Las imágenes del video fueron cedidas por el INFUETUR
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Tips para visitar El Chaltén
El Bolsón de la buena vibra (Parte 2)
Periodista desde 1988, especializado en turismo. Escribe para medios gráficos y digitales de nuestro país y el extranjero. Fundador de LOS CABRERA Comunicación.