clima-header

Buenos Aires - - Domingo 01 De Octubre

Home Turismo 3 hoteles termales imperdibles

3 hoteles termales imperdibles

Nuestro país cuenta con varias termas naturales que invitan a miles de turistas de forma anual a relajarse y disfrutar de entornos privilegiados. Te contamos la historia de 3 complejos termales emblemáticos.

Turismo

En Argentina existe históricamente una amplia tradición de turismo termal, debido a la gran cantidad de opciones que se encuentran en nuestro vasto territorio. Sin embargo, algunos complejos son más conocidos que otros. Si bien cada uno de estos lugares tiene su magia, por lo general se trata de regiones explotadas turísticamente y populares a nivel nacional. 

En cada zona del país se pueden encontrar diversos tipos de termas, por ejemplo, a lo largo de la cordillera de los Andes, la mayoría de las termas son de origen volcánico o montañoso. Otras, en cambio, surgen de ríos o napas superficiales. Las termas más destacadas por su valor histórico son las Termas de Reyes en Jujuy. Por otro lado, una de las más pintorescas son las del Puente del Inca en Mendoza. Otras llamativas que despiertan la curiosidad de miles de personas son las de Caviahue y Copahue, en Neuquén. Por último, las Termas de Río Hondo de Santiago del Estero son las más populares, ya que son conocidas a nivell nacional por recibir miles de contingentes de jubilados y turistas que disfrutan de los beneficios de sus baños. 

En esta nota, te contamos la historia de 3 complejos termales que son históricos:

1. Termas de Reyes, Jujuy

Las autoridades jujeñas descubrieron rápidamente los beneficios de las aguas termales y así fue que decidieron construir un complejo turístico. La propuesta fue ambiciosa y construyeron un casino con alojamiento incluido alrededor de las termas. El proyecto se llevó a cabo de la mano del arquitecto cordobés Jaime Roca. En 1938 iauguraron el servicio con una gran fiesta en la que actuó la orquesta de José Melín.

El establecimiento se erigió sobre la quebrada del río Reyes y para el momento contaba con 50 habitaciones. Sin embargo, funcionó solo durante cuatro años. A partir de 1946 comenzó a funcionar como albergue escuela de la mano de la fundación de Eva Perón, donde asistían aproximadamente 300 niños. Hasta 1955 funcionó como hogar, escuela y clínica de recuperación para niños en situación de vulnerabilidad. Luego, dejó de funcionar por un largo tiempo hasta que realizaron una serie de modificaciones y reinauguró en 1958 con la celebración del Congreso Rotario Internacional. En 1960, se le sumó el casino, con todos los servicios incluidos funcionó normalmente hasta 1975.

Desde ese momento pasó a manos de militares, luego al Estado Nacional, provincial y municipal. Finalmente, cerró. A finales de los 90 fue adquirido por la familia Pederiva. Albino "Quincho" Pederiva fue quien hizo que el hotel recupere su máximo esplendor. De hecho, hoy funciona a la perfección gracias a su gestión. Hoy el hotel cuenta con varias habitaciones, con varios servicios destacados como spa, piscina al aire libre con agua termal y gabinetes para baños. Además, cuenta con un restaurante a la carta.

Termas de Reyes

2. Termas de Cacheuta

Este hotel funciona desde 1910. Desde su inauguración funciona con 152 habitaciones, cada una con su baño termal. Si bien su popularidad creció debido a su ubicación geográfica, el hotel Termas de Cacheuta se hizo conocido por sus distinguidos servicios y arquitectura. Lo llamativo de este hospedaje es que, a nivel estructural, era una eminencia. Contaba con dos torres con ascensores: uno para comunicar un andén exclusivo del tren que llegaba al lobby. Otro, para trasladar a los pasajeros desde el hotel hacia los baños termales. Para el momento, esto era una novedad.

En los alrededores del hotel, al pie del cerro Plomo, había una represa natural que se alimentaba de los glaciares del río homónimo. Esta laguna fue creciendo a lo largo del tiempo, hasta que, en pleno auge de la actividad del hotel, el 10 de enero de 1934, inundó todas sus instalaciones. Se trató de un fenómeno impactante, ya que una ola de siete metros que avanzaba a 35 km por hora e impactó contra uno de los costados del hotel. Además de inundarlo por completo, esto destruyó gran parte de las instalaciones. Si bien siguió funcionando, la situación general del edificio fue empeorando. Finalmente, a mediados de los 70, cerró. El flamante hotel abandonado, sufrió saqueos y quedó en el olvido. 

En 1986 otra etapa vendría, ya que fue concesionado y reabrió. De su estructura, solo se mantienen la torre histórica original, la capilla, la piscina, algunas paredes y la hermosa balaustrada. Hoy, el Hotel & Spa Termal cuenta con 16 habitaciones con baño con agua termal, calefacción y los mejores servicios. 

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Termas Cacheuta (@parque_de_agua_termascacheuta)

 

3. Hotel Termas, en Rosario de la Frontera

Este alojamiento fue fundado en el año 1880, y ganó alta popularidad ya que se trata del primer hotel de Argentina que comenzó a brindar servicios de aguas termales. El nombre original del hotel fue "Martín Garcia". Es uno de los lugares más conocidos de Salta y forma parte de la historia local.

Todo comenzó en 1878, cuando el médico español Antonio Palau llegó a Salta a verificar los efectos de las aguas curativas de Rosario de la Frontera. Así fue que este español alquiló algunas hectáreas y comenzó una pequeña construcción. Para 1880, comenzó a brindar servicio de alojamiento y tratamientos terapéuticos con las aguas. En 1892 las aguas termales rosarinas participaron de la Exposición Mundial de Chicago y siguieron incrementando su fama. 

En 1893 le sumaron a las instalaciones un casino, y en 1904 comenzó a embotellarse el agua mineral Palau. Dos años más tarde, su propietario fallece y, en 1914, la propiedad pasó a la sociedad Seguí & Tornquist. Este cambio de gestión trajo nuevos aires y más reconocimiento, ya que las instalaciones fueron decorado con estilo art nouveau y se convirtió en un símbolo de la Belle Époque

En 1921, bajo el gobierno de Irigoyen, se instaló la lujosa estación de ferrocarril Los Baños, a 2 km del balneario. Así, a lo largo de más de tres décadas, el hotel recibió turistas de todo el mundo. 34 años después fue transferido al Banco Provincial de Salta. Finalmente, quedó en poder del gobierno de la provincia de Salta a fines de la década del 40. Hoy funciona a la perfección y ofrece nueve manantiales de aguas que brotan, con diferentes temperaturas que van de 25º C hasta 99º C. En sus instalaciones se puede disfrutar de 7 tipos de baños termales.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Hotel Termas R. de la Frontera (@hoteltermassalta)

 

¿Conocías estos complejos termales?

 

ImágenesTermas de ReyesTermas de CacheutaHotel Termas Rosario de la Frontera

Fecha de Publicación: 10/09/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Reserva Recreativa Natural Tara Inti Reserva Natural Isla Tara Inti: la vida salvaje de termas en estado puro
Termas de Río Hondo Termas de Río Hondo: una escapada hacia el bienestar

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades