A la hora de elegir un destino para nuestro viaje, podemos tener en cuenta distintos factores. Pero ¿qué te parece visitar sitios que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO? En Argentina tenemos 11 destinos que han sido incluidos en esa lista.
La designación como Patrimonio de la Humanidad significa que estos lugares, además de ser relevantes como patrimonio cultural o natural del país, se consideran en el interés de la comunidad internacional y deben ser preservados para las futuras generaciones. El objetivo del programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad.
Estos son los 11 destinos argentinos declarados Patrimonio de la Humanidad:
1. Parque nacional Los Glaciares (Santa Cruz)
Bien natural inscrito en 1981
"El Parque Nacional Los Glaciares es un sitio de excepcional belleza natural con impresionantes cimas recortadas y numerosos lagos glaciares, como el Lago Argentino, que tiene 160 kilómetros de longitud. En el extremo de este convergen tres glaciares que precipitan enormes icebergs en sus aguas heladas de color gris lechoso, en medio de un estrépito atronador".
2. Misiones jesuíticas guaraníes (Misiones)
Bien cultural inscrito en 1984.
"En el corazón mismo de la selva tropical están ubicadas las ruinas de cinco misiones jesuitas: San Miguel de las Misiones (Brasil), San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor (Argentina). Construidas en territorio guaraní durante los siglos XVII y XVIII, estas misiones se caracterizan por su trazado específico y su desigual estado de conservación".
3. Parque Nacional Iguazú (Misiones)
Bien natural inscrito en 1984.
"En el corazón de este parque se halla la Catarata del Iguazú. Formada por un farallón basáltico semicircular de 80 metros de altura y 2700 metros de anchura, la catarata forma la frontera entre Argentina y Brasil y es una de las más espectaculares del mundo. Dividida en múltiples cascadas de las que emanan enormes brumas. La selva húmeda subtropical circundante alberga más de 2000 especies de plantas vasculares y la fauna característica de la región: tapires, osos hormigueros gigantes, monos aulladores, ocelotes, jaguares y caimanes".
4. Cueva de las Manos (Santa Cruz)
Bien cultural inscrito en 1999.