Ciencia

Ciencia argentina: crean un mamógrafo que no utiliza rayos X
Científicos argentinos fueron premiados por el desarrollo de un mamógrafo que utiliza luz infrarroja y no comprime las mamas.
Por:
Gabriela Saavedra
Ciencia

Semillas del NOA: elaboran harinas para celíacos y veganos
Una docente de la UNSa, con un proyecto de semillas del NOA y valor agregado, ganó el premio de Molinos Innova en Buenos Aires.
Por:
Adrián Farina
Historias de gente común

Un mendocino en la NASA
Marcos Bruno tiene 24 años y estudia mecatrónica. Acaba de llegar de una simulación espacial en la NASA. Como todos, su sueño es ser astronauta.
Por:
Exequiel Nacevich
Ciencia

Cornelio Moyano: un museo que alberga la historia de la vida
Está dividido en tres salas: del hombre, de la biodiversidad y de la tierra. En el concepto y armado del museo trabajaron científicos de la UNCUYO.
Por:
Exequiel Nacevich
Ciencia

Observatorio de rayos cósmicos Pierre Auger: el cielo a sus pies
En Malargüe, el observatorio se extiende en un terreno del tamaño de once veces la Capital Federal. 500 investigadores de 90 instituciones de 16 países.
Por:
Exequiel Nacevich
Ciencia

Profesionales de la pesca tendrán su primer congreso
Ya estamos en la cuenta regresiva para el CONIPE. Se viene el 1er. Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera que tendrá como sede Puerto Madryn.
Por:
Laura Exposito
Educación

El futuro de la ciencia correntina, en Tecnópolis
Un centenar de alumnos y profesores presentaron sus proyectos científicos en FNIE como representantes de la ciencia correntina.
Por:
Adrián Farina
Ciencia

Molécula pampeana contra los tumores
Un científico pampeano obtuvo una molécula capaz de remitir tumores. La prueba ya fue hecha en ratones con resultados alentadores.
Por:
Laura Exposito
Ciencia

Distinguen a un médico argentino como miembro de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos
Gutkind es reconocido internacionalmente por sus descubrimientos a la elucidación de los mecanismos básicos de transducción de las señales que controlan el crecimiento tumoral y la metástasis, entre otros aportes.
Por:
Redacción