- Pasiones |
- Conocimiento |
- Ciencia |
Semillas del NOA: elaboran harinas para celíacos y veganos

Carolina Curti es nutricionista y docente de la Universidad Nacional de Salta. Ganó el concurso de Molinos Innova por la creación de una masa madre con semillas autóctonas del NOA. Su proyecto, Andean Flours, es destacado por su innovación. El proceso de elaboración hace que tenga valores nutricionales y sea apta para celíacos y veganos. Se logra a partir de la germinación y fermentación de semillas del NOA.
Curti resumió toda la experiencia vivida: “Fue maravillosa la experiencia”. Ella viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con su proyecto de elaboración de una masa a través de semillas originarias del norte argentino. La docente e investigadora trabajó con productores locales y con esto generó datos para la facultad. A través de esos datos, descubrieron que se podía dar un valor agregado a la producción a través de las semillas del NOA.
El proyecto tiene como objetivo la elaboración de panes y pastas, otorgándoles un valor nutritivo. El producto obtenido es considerado apto para celíacos y también puede ser consumido por veganos. Las semillas utilizadas como materia prima para la masa son el amaranto, la quinoa, la cañihua y el tarwi. Estas son germinadas, fermentadas y convertidas en polvo para su inserción en la industria.
El equipo de trabajo
La científica viene trabajando desde hace 13 años con cultivos andinos. Conforman su equipo los investigadores Paula Costas Czarnecki, nutricionista y docente en la UNSa, y Ramiro Curti, investigador del CONICET. También colaboran investigadores de Brasil y de la Universidad Nacional del Litoral. Todos fueron protagonistas para determinar el valor de las semillas del NOA para producir harinas para el consumo de celíacos y veganos.
La docente de UNSa aseguró: “Trabajo con cultivos andinos desde mi tesis de grado y ya me estoy por recibir del doctorado”. Curti se encarga de la tecnología de alimentos, mientras que Costas Czarnecki se ocupa del desarrollo social y del vínculo directo con los productores. Su hermano, Ramiro Curti, se desempeña en todo el sector referido a la agronomía.
La científica dijo que este desarrollo de las semillas del NOA significa “lanzar un producto autóctono al país para que lo conozcan y lo usen”. La docente de UNSa alertó que, en Argentina, falta aprovechar lo que tenemos en nuestra región para generar un circuito entre la industria el producto y el consumidor.

Licenciado en Comunicación Social y periodista. Soy instructor de tenis y gané un Interclubes, también soy jugador y crítico de videojuegos. Siento que tengo un superpoder, pero aún no logro descubrir cuál es ni su alcance, imagino que es escribir. Siempre con la guardia alta.
También te puede interesar

Fiesta Provincial de la Lenga en el “corazón de la isla”
La Fiesta de la Lenga será del 12 al 15 de diciembre. Habrá ferias, tallas en madera, espectáculos artísticos, gastronomía y presentación de autos antiguos.

La Navidad está en Capioví
En esta época del año, Capioví (Misiones) se transforma por completo. El espíritu navideño está en el aire y allí saben cómo aprovecharlo.

Familia 360
Los Rodríguez son una familia poco convencional: un día decidieron dejar todo para dar la vuelta al mundo en un año. Te contamos su historia.

Los destinos más exóticos del mundo
Paula Tranzillo lleva recorridos 91 países exóticos. Diario de viaje de una argentina que no se deja amedrentar y quiere ver las cosas con sus propios ojos.