clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Gente Un proyecto argentino de luz solar ganó un premio internacional sobre ciudades sostenibles

Un proyecto argentino de luz solar ganó un premio internacional sobre ciudades sostenibles

La ONG argentina "Litro de Luz" ganó en la categoría Ciudades Sostenibles en la sexta edición de los Premios Latinoamérica Verde.

Argentinos por el mundo
Un-proyecto-argentino

La ONG argentina "Litro de Luz" ganó en la categoría Ciudades Sostenibles en la sexta edición de Premios Latinoamérica Verde. Se realizó en Guayaquil, Ecuador, y participaron los mejores proyectos sociales y ambientales de América latina y el Caribe.

El objetivo principal de la organización es proporcionar luz solar sostenible en lugares de difícil acceso en Argentina para comunidades vulnerables que no cuentan con energía eléctrica mediante el uso de botellas plásticas recicladas y materiales locales para iluminar.

Litro de Luz

"No existen las fronteras, somos una sola Latinoamérica. Me di cuenta de eso cuando vi el monumento de San Martín y Bolívar estrechando sus manos. Se me puso la piel de gallina", expresó Lucas Herrero, representante de Litro de Luz, que cuenta con réplicas de este proyecto en 16 países.

El objetivo es la instalación de 400 sistemas de este emprendimiento por año. Busca disminuir el volumen de los residuos sólidos, así como las enfermedades respiratorias de las comunidades.

En tanto, tres proyectos más de Argentina se encontraban disputando por el mismo galardón en la categoría Ciudad Sostenibles: Ecoanuncio, Verde Agua y Maderas Plásticas Ecogénesis fueron finalistas.

Argentina fue el único país con propuestas finalistas en la categoría de ciudades sostenibles. 78 forman parte del ranking de los 500 mejores proyectos ambientales de la región.

Representantes de National Geographic, Fondo Mundial para la Naturaleza, Bancolombia y Petstar fueron los encargados de evaluar las propuestas.

"Premios Latinoamérica Verde es la plataforma que convoca y conecta a una comunidad creciente de agentes de cambio que día a día incorporan bienes y servicios que dinamizan la economía verde de nuestra región. Nuestro rol es unir, fortalecer, visibilizar y conectar todos los años a 500 nuevos proyectos que demuestran que #CambiarEsPosible", enfatizó Bianca Dáger, directora ejecutiva de Premios Latinoamérica Verde.

El evento contó con la exhibición de los 500 mejores proyectos, presentaciones en vivo, plataformas de negocios sostenibles, diálogos sobre economía verde. Una expo dinámica con puestos afines a la temática. Y la posibilidad de crear redes y buscar asesoramiento con líderes mundiales durante 5 días.

Fuente: Télam

Fecha de Publicación: 16/09/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades