El pasado 7 de agosto, el hospital de campaña de Abra Pampa de Jujuy dio el alta a 29 pacientes contagiados de COVID-19. Para asistir en la recuperación, se utilizaron terapias alternativas como clases de yoga, juegos recreativos, baile y música. El método fue empleado con el fin de ayudar a las personas internadas a reducir el estrés y la angustia. Además, las actividades sirvieron para hacer más llevaderos los días de aislamiento y produjeron un efecto positivo en la recuperación.
Los hospitales de campaña se pusieron en funcionamiento como parte de las políticas sanitarias del Gobierno provincial. Allí son alojados quienes se realizan el hisopado y obtienen resultados positivos. Se trata de pacientes asintomáticos a los que se les realiza un seguimiento controlado con el fin de contener la propagación del coronavirus. En su mayoría son personas con síntomas leves o alteraciones simples. Sin embargo, en caso de presentar mayores complicaciones en su estado de salud, son trasladadas hacia los hospitales que cuentan con respiradores y terapistas.
La encargada de este espacio, Natalia Ábalos, expresó con alegría la noticia de los recuperados. Destacó el trabajo que realizó el equipo de salud desde el comienzo. Ábalos explicó que, en un primer momento, se busca en sus casas a las personas contagiadas y se las traslada a los hospitales de campaña que se encuentran repartidos en diversas localidades de Jujuy. Ese momento suele ser angustiante para las familias y las personas debido a la preocupación, tanto por el desconocimiento del virus como por el aislamiento al que deben someterse. Esto se debe a que el estado anímico juega un papel importante en las defensas, ya que el estrés o la depresión debilitan el sistema inmunológico repercutiendo de forma negativa en la enfermedad.
Ábalos se refirió a las actividades propuestas como “risoterapias”, lo que contribuyó a generar un espacio solidario y mejorar el ambiente de los pacientes, como también el de los más de 40 profesionales que colaboraron con la recuperación de los infectados. Durate este lapso de tiempo se celebraron cumpleaños y, finalmente, cuando los resultados de los hisopados dieron negativos, los pacientes regresaron a sus hogares no sin antes compartir un último almuerzo.
Otra de las buenas noticias es que la mayoría de los recuperados se anotaron de forma voluntaria para donar plasma. Tres de ellos viajaron a San Salvador de Jujuy para donar, ya que la localidad capitalina es una de las zonas más afectadas por la pandemia.
Solidaridad y empatía
En la actualidad, la realidad jujeña es una de las que más preocupan a la Argentina por el repentino aumento de casos, lo que podría ocasionar un colapso sanitario en el sistema de salud. Uno de los principales focos de contagio de Jujuy proviene de las mineras y el mismo Gobierno provincial denunció penalmente a las empresas de haber generado la “cadena de contagios” entre sus empleados.
Samuel David Rivero es uno de los trabajadores que contrajo COVID-19 en una las mineras. Además, es cantautor y, durante sus días de aislamiento en el hospital de campaña, se inspiró en el trabajo de los profesionales de la salud, quienes colaboran de forma diaria para frenar el avance del coronavirus.
El músico compartió su tema con médicos y enfermeras agradeciendo la voluntad y el esfuerzo. Otros pacientes recuperados también llevaron carteles con frases alentadoras para todo el equipo de trabajo.
Argentina, nacida en La Plata y criada en Jujuy. Licenciada en Comunicación Social y especialista en Comunicación Digital de la Universidad Nacional de La Plata. Los últimos años me dediqué a la redacción para medios de alcance nacional, enfocado en noticias locales.