Solemos dar por sentado que valoramos a los demás, sin embargo eso debe traducirse en actitudes concretas. Esto significa que no es suficiente decir: “lo/a respeto, lo/a valoro, lo/a aprecio”, sino que eso debe manifestarse a través de actos tangibles.¿De qué manera te das cuenta que te valoran? Y por otro lado, ¿de qué manera percibís que no sos valorado?Las respuestas más frecuentes son:Me siento valorado/a cuando:
- Me prestan atención mientras hablo.
- Tienen una actitud amable en el trato gestual y verbal.
- Respetan mi tiempo asistiendo a las citas puntualmente.
- Escuchan mis opiniones aunque sean diferentes.
- Ponderan o destacan actitudes positivas personales.
- Cumplen con su palabra: dicen que van a hacer algo y lo hacen.
No me siento valorado cuando:
- Me interrumpen mientras hablo.
- Miran el celular cuando estoy hablando.
- Son impuntuales.
- Cancelan encuentros (sociales y/o laborales) previamente acordados.
- Se burlan por medio de bromas aceptadas normalmente por todos, sabiendo que son una forma de desvalorización.
Estas son algunas de las formas concretas en que las personas se sienten o no valoradas. Es importante tener en cuenta que la autoestima o autovaloración empieza en uno mismo, por lo tanto, quien se valora, valora a los demás.En un mundo donde lo que prepondera es la desvalorización traducida en múltiples acciones tales como críticas, burlas, bromas con segundas intenciones, indiferencia, y maltrato gestual, verbal y físico, aprender a valorarnos a nosotros mismos y extenderlo a los demás es un acto muy valioso que se inicia en una decisión: la de apreciar a todo ser humano más allá de sus características personales, más allá de los “me gusta/no me gusta”.Decidir valorarnos y valorar a los demás (y que eso se traduzca en el tipo de trato que queremos dar y recibir), es uno de los profundos cambios que todos deseamos experimentar.
Alicia es fonoaudióloga. Actualmente se dedica a crear actividades para conocer el funcionamiento de la mente y realiza tratamientos de rehabilitación vocal. Comparte talleres, sesiones individuales y charlas relacionadas con el pensamiento, la emoción, la autovaloración, el relax mental, las relaciones conscientes y la educación vocal. Escribe notas para distintos medios gráficos y en las redes sociales. AUTOCONOCIMIENTO *Autoestina y relaciones conscientes. *Descanso mental. Contacto: aliciaorfila@gmail.com