Tutoriales, clases en vivo por Instagram, videos en Facebook: todas rutinas que se pueden hacer en casa con bidones, una colchoneta o simplemente unas zapatillas. Internet prolifera con contenido, desde las cosas más simples, hasta rutinas más complejas y para gente avanzada. Todas alentando a hacer actividad física. Mucha gente que lleva varios días encerrada en su hogar empezó a sentir la necesidad de mover su cuerpo, sobre todos aquellos que viven en departamentos o lugares chicos. Se sabe: hacer actividad física estimula la producción de endorfinas, pero en estos días también se sabe que despeja la mente y, por un tiempo, pensamos en otra cosa. Es por eso que es recomendado por especialistas en la materia. Entrenar en casa unos cuantos minutos al día puede cambiar mucho la jornada y, si se lo incorpora como rutina, mejor.
Pero hay que arrancar de a poco y, sobre todo, consultar a un especialista para que nuestro entrenamiento sea el correcto. Gonzalo Mesias Weyerstall es profesor de Educación Física e instructor en un gimnasio. En comunicación con Ser Argentino, dijo: “Se pueden hacer un sinfín de ejercicios con elementos que todos tenemos en casa (como una botella o un palo de escoba) o con el propio peso corporal. En lo posible, hay que hacerlo bajo la supervisión de un profesional ya que nos guiará y cuidará de nuestra salud evitando posibles lesiones que se pueden generar si hacemos ejercicios de forma incorrecta.
Igualmente importante que hacer ejercicio es la alimentación y el descanso: son pilares fundamentales que mucha gente pasa por alto. Si no comemos bien y si no dormimos de forma adecuada, no estaremos haciendo el trabajo correcto”, concluyó el especialista que, además, se aclaré que hay que hacer actividad no por una cuestión estética, sino por el bien de nosotros.
El mundo llegó a él en un invierno tucumano de 1998, cree que por eso es su estación favorita. Tiene una máxima: toda historia se basa en hecho reales. Supo que quería ser periodista después de escuchar una entrevista a Pepe Mujica y lo reafirmó cuando leyó una crónica de Martín Caparrós. En 2016 empezó a estudiar Comunicación Social y en 2019 se diplomó en Fotografía Documental. Si le preguntan si el periodismo es el mejor oficio de todos, prefiere dudar. Aunque de lo que no duda es de que la fotografía y las letras son una de las opciones más lindas para conocer y entender el mundo. Amante de la naturaleza y de los paisajes que el norte argentino regala, es hincha de San Martín de Tucumán y le gusta ver documentales. Pocos lo conocen como Leopoldo, quienes son cercanos a él suelen decirle “Pety” o “Sope”, apodos en referencia a su baja estatura. Tiene una cuenta en Instagram donde publica sus fotos, y anhela que algún día se hagan libro; mientras tanto, y sobre todo, sueña.