clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Salud y Estética Te invitamos a conocer un poco más de la Marcha Nórdica de la mano de Gustavo Iriart

Te invitamos a conocer un poco más de la Marcha Nórdica de la mano de Gustavo Iriart

Entrevista al Director de la Escuela de Marcha Nórdica de Argentina. Opiniones, experiencias y conclusiones de un experto.

Salud y Estética
Gustavo Iriart

Recuerdan que hace un tiempo escribí una nota en la cual les contaba qué es la Marcha Nórdica, bueno, hoy mi nota trata de una entrevista que le hice al Director de la Escuela de Marcha Nórdica de Argentina, así sabremos un poco más de esta hermosa actividad que tiene muchos beneficios para la salud.

El objetivo de esta entrevista es conocer las opiniones, experiencias y conclusiones de un experto en Marcha Nórdica.

 

¿Antes de ser experto en esta disciplina que hacías?  ¿Cuándo comenzaste con la Marcha Nórdica y por qué?

Gustavo: Antes de iniciar mi formación en Marcha Nórdica me dediqué a la enseñanza de varias disciplinas deportivas y al entrenamiento. Todas las actividades que desarrollé durante los años 2001 y 2011 fueron en España. Durante estos años trabajé en la Escuela de Fútbol del Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Además, me encargaba de las clases de mantenimiento para adultos y Actividad Física para adultos mayores en el Área de deportes del mismo Ayuntamiento. Durante los veranos, me dediqué a la enseñanza de la natación con muchos grupos de niños de todas las edades y Aquagym con adultos en diferentes piscinas de Aguadulce, Almería. Antes de regresar a Argentina, había iniciado un gran proyecto de actividad física al aire libre, que comenzó a tener frutos rápidamente, algo muy novedoso por el sur de España en esos tiempos, pero diferentes circunstancias hicieron que retorne nuevamente en mi país.
Comencé mi carrera en Marcha Nórdica en el año 2011. Sensibilizado por las personas mayores, buscaba desarrollar una actividad que les permita “levantarse del sillón” y sentirse activos y saludables. Así encontré la marcha nórdica, por recomendación de una amiga que se había formado como instructora en la Escuela Española de Marcha Nórdica en Mallorca.
Inicialmente no estaba del todo convencido hasta que finalmente pude probarla y fue Bernd Goldschmidt, formador de ENWA quien me transmitió su pasión por este deporte y comencé mi carrera formativa.

 

¿Qué es la Marcha Nórdica para vos?

Gustavo: Es pasión. Es deporte para todos y movimiento sano. La marcha nórdica es una actividad muy noble, que abre muchas posibilidades a todas las personas que busquen diferentes objetivos. Desde el área de salud y el fitness, para rehabilitar pacientes con diferentes patologías, para mantenerse saludable y/o para mejorar la condición física. Es aire libre, naturaleza, amigos y desconexión. En fin…un gran descubrimiento que hoy, luego de 10 años de desarrollarla, me sigue sorprendiendo día a día.

 

 

¿Cómo es su oferta y estructura?

Gustavo: Desde la Escuela Argentina de Marcha Nórdica, creada en 2011, impulsamos esta actividad en diferentes ámbitos.
Desde el ámbito formativo, nos dedicamos a la capacitación de profesionales (instructores, entrenadores y maestros) para el mejor desarrollo y difusión del deporte.
Desde al ámbito de la salud y el fitness, ofreciendo a todas las personas, clases de iniciación y de perfeccionamiento técnico, entrenamientos grupales o personalizados.
Desde el ámbito turístico, ofreciendo a través de excursiones, escapadas de fin de semana o viajes, la posibilidad de explorar nuevos destinos o lugares ya conocidos pero de una manera diferente, en movimiento, en contacto con el medio natural y conociendo culturas.

En Argentina ya hay 85 instructores formados en la Escuela. Distribuidos en diferentes provincias, ofrecen algunos de los servicios mencionados y otros que complementan la actividad.

 

Gustavo Iriart

 

¿Podría describirnos el desarrollo de la Marcha Nórdica desde que usted comenzó hasta hoy?

Gustavo: En nuestro país, en el año 2011 no encontrabas a nadie practicando la actividad. Los comienzos fueron duros y hubo que trabajar mucho para que la actividad se conozca, pero a la vez, romper con ciertos prejuicios que la gente se hacia sobre el uso de bastones para caminar. En los inicios me encontré solo, marchando con mis bastones por la costa de Mar del Plata, para comenzar a hacer la actividad visible, y así fue. De a poco se fue acercando público y surgieron los primeros alumnos, que, a la vez, al comprobar los beneficios de la actividad, iban comunicando y acercando a más alumnos. Poco a poco, fuimos sumando practicantes hasta que aparecieron los primeros interesados en formarse como instructores para desarrollar la marcha nórdica en sus ciudades. Así surgió la Escuela, un lugar que los recibe, brinda apoyo y los invita a trabajar en equipo para que este deporte llegue a lo más alto, donde debe estar.

 

¿Qué opinas de las diferentes Asociaciones?

Gustavo: En Argentina estamos informados de lo que va surgiendo en cada una de ellas, pero un tanto margen de las diferencias que existen a nivel internacional entre las diferentes asociaciones y/o federaciones. Tenemos claro que tenemos que seguir trabajando por y para la marcha nórdica y su gente. Somos independientes y tenemos claro que el mejor camino es la unión, respetando las diferencias, pero marcando y recorriendo un camino juntos.

 

¿Qué es lo más importante, para vos?  Para resumir...

Gustavo: Que la gente se mueva, sin duda, y si es practicando marcha nórdica, mucho mejor. Estamos frente a una gran pandemia como es el sedentarismo y los instructores tenemos una herramienta muy poderosa para combatirlo. Lo más importante es ganar esta batalla y acercar cada vez a más personas a que descubran esta actividad, que, sin duda, una vez que la prueban les será difícil abandonarla.

 

¿Algo más, que quieras agregar?

Gustavo: Solo agradecer a todas las personas que, durante estos 10 años de trayectoria de la Escuela, se acercaron, confiaron en este hermoso proyecto, dieron su apoyo y hoy continúan recorriendo el mismo camino.
A todos los alumnos de todas partes del país, gente especial, que da vida al deporte y lo disfruta con mucha alegría. Y en especial, a mi familia de Argentina y de España que me apoyaron y alentaron durante todo el proceso, desde los inicios hasta el día de hoy.

Lili: Quiero agradecerte Gustavo por prestarte a tan linda nota.

 

¡¡Seguiremos con más notas sobre este apasionante deporte!!

¡Muchas gracias!

Fecha de Publicación: 05/10/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Deshacer la ansiedad Deshacer la ansiedad
fitness en casa Cuarentena en redes sociales: fitness y cocineros

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades