Es un deporte que en nuestro paĂs se conoce muy poco.Â
Tiene tantos beneficios para nuestra salud que no voy a parar hasta que sea muy conocido, por eso les voy a ofrecer una serie de entrevistas, que voy a ir haciendo a instructores de nuestro hermoso paĂs, como del mundo. Para que ellos nos vayan trasmitiendo sus vivencias.Â
Haré entrevistas a instructores que trabajan con personas con diferentes patolĂ³gias, para que nos cuenten como la Marcha NĂ³rdica incide en mejorar su calidad de vida.
El objetivo es conocer tanto opiniones como experiencias sobre este deporte, de diferentes monitores que nos van a acercar un poco mĂ¡s a lo apasionante de esta actividad, tengas la edad que tengas.
Aqui vamos con nuestra entrevistada, Andrea Catanzaro Instructora de la Escuela Argentina.
Â
Antes de ser instructora ¿quĂ© hacĂas? ¿A quĂ© te dedicĂ¡s? o ¿A quĂ© te dedicabas?
Soy abogada Especialista en BioĂ©tica y en Derecho de la Salud y Responsabilidad MĂ©dica. Me dedico al asesoramiento en el Hospital de ClĂnicas y en CEMIC, ademĂ¡s de ser Instructora de Marcha NĂ³rdica, Instructora de Pilatwalk y Monitora de Pilates.
Â
¿CĂ³mo te iniciaste en el deporte de la Marcha NĂ³rdica?
ConocĂ la actividad en un viaje a Noruega en 2017 y en cuanto volvĂ me puse en contacto con la Escuela. Comencé de inmediato y la instructora MarĂa Gulin me hizo sentir tan cĂ³moda con lo que aprendĂa y con mi cuerpo que entendĂ que habĂa encontrado lo que estaba buscando.
Â
¿CĂ³mo te decidiste a ser Instructora?
En un principio mi deseo era perfeccionar aĂºn mĂ¡s la tĂ©cnica, querĂa saber lo que sabĂan los instructores porque consideraba que la precisiĂ³n tĂ©cnica te aporta mayores beneficios. Luego me di cuenta de que podĂa transmitir a los demĂ¡s todo lo que sĂ© y contagiar el entusiasmo que siento cuando practico. En el curso de instructores que realicĂ© en 2019 conocĂ en profundidad lo que la Marcha NĂ³rdica aportaba a la salud y al bienestar, quise ayudar a difundir la actividad en Buenos Aires.
Ahora con un par de años de experiencia, mi compromiso como instructora me ha llevado a capacitarme mĂ¡s, adquirir otros conocimientos para brindarlos en cada clase, formĂ¡ndome en contenidos que tienen que ver con el entrenamiento deportivo.
Â
¿CĂ³mo fue tu comienzo como instructora?
Gracias al Director de la Escuela Gustavo Iriart, que confiĂ³ en mĂ para hacer una suplencia. El grupo que me tocĂ³ guiar estaba compuesto por mis compañeros de antes que colaboraron para que me sintiera cĂ³moda y satisfecha, les estoy muy agradecida. TambiĂ©n quisiera destacar el apoyo y generosidad de Florencia Ruiz Gimenez, la Instructora de ese momento en Buenos Aires, que me ayudĂ³ en mi formaciĂ³n.
Unos meses despuĂ©s formĂ© mi propio grupo, muchos de ellos siguen acompaĂ±Ă¡ndome hasta hoy, y continĂºa creciendo la cantidad de participantes, formando una comunidad muy sĂ³lida.
Â
¿QuĂ© beneficios has notado en tu bienestar personal desde que practicas Marcha NĂ³rdica?
Personalmente, me proporcionĂ³ confianza en mi propio cuerpo, mayor flexibilidad. Me siento mĂ¡s elĂ¡stica en la forma de caminar, mĂ¡s atlĂ©tica. Una de mis debilidades era la coordinaciĂ³n y gracias a la prĂ¡ctica logrĂ© fluidez. Mi rendimiento en cuanto a la resistencia en largas caminatas o en terrenos mĂ¡s exigentes mejorĂ³ mucho, me resulta indispensable como entrenamiento. Valoro estar al aire libre, compartir con otros la actividad, me pone contenta, duermo mejor, tonifico los mĂºsculos, me hace sentir vital, saludable.
Â
¿QuĂ© aporta esta actividad a una persona que no practica activamente ningĂºn tipo de ejercicio, y decide iniciarse en Marcha NĂ³rdica?
Ya sabemos todos los beneficios que tiene el ejercicio para cualquier persona. La prĂ¡ctica de Marcha NĂ³rdica es muy estimulante y atractiva. La persona que comienza se encuentra con un espacio de aceptaciĂ³n y descubrimiento de sus habilidades, de poder conectarse con el propio cuerpo, con la naturaleza y con los demĂ¡s. Â
Marcha NĂ³rdica es una actividad muy accesible a todas las personas porque estĂ¡ basada en nuestra caminata natural; sin embargo, no es una simple caminata ya que incorpora la parte superior del cuerpo al movimiento y requiere de una tĂ©cnica que se aprende con un instructor calificado.Â
Otra caracterĂstica muy valiosa es que es adaptable a los objetivos de cada persona: desde una prĂ¡ctica suave a un entrenamiento exigente, la intensidad la establece cada uno.Â
Es versĂ¡til ya que se puede practicar tanto individualmente como en pareja, en familia, con amigos.
Â
Andrea, ¿quĂ© es la marcha nĂ³rdica para vos?Â
Marcha NĂ³rdica es un mundo nuevo en varios sentidos. Cuando lo compartĂs en grupo podes encontrar: intercambio, colaboraciĂ³n, experiencias, diversiĂ³n, compromiso, conexiĂ³n y libertad.
Te invita a incorporar hĂ¡bitos saludables y te proporciona balance, satisfacciĂ³n, vitalidad, energĂa. Es una gratificaciĂ³n constante. Es la magia de compartir y de comprometerte con tu bienestar.
Â
Algo que quieras agregar…
Agradecer a los grupos de marchadores, a todos los que participan o han participado en alguna clase porque me hicieron crecer como persona y como instructora. A Gustavo Iriart, Director de la Escuela, por su permanente apoyo y por darme las herramientas para desarrollarme en esta pasiĂ³n, a mis colegas que me aportan tanto, a la Marcha NĂ³rdica por tanto que me ofrece en cada encuentro.