¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa pandemia atravesó nuestras vidas como un torbellino que se llevó todo a su paso. Los efectos que tuvo sobre nosotros fueron quizás más importantes de lo que podemos registrar. Para averiguar en qué medida afectó a la salud mental de los argentinos, se llevó adelante un sondeo que arrojó resultados preocupantes.
La investigación fue llevada adelante por el lnstituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi), dependiente del CONICET, y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Los estudios estuvieron a cargo de los doctores en Psicología, Lorena Cecilia López Steinmetz y Juan Carlos Godoy, quienes tuvieron la tarea de evaluar la salud mental de los argentinos durante la pandemia por coronavirus en diferentes grupos poblacionales, en 2020 y 2021, a partir de una muestra de 1100 personas de todo el país.
El estudio fue realizado a través de cuestionarios online estandarizados y validados internacionalmente. Se utilizaron metodologías transversales en algunos estudios, para medir a las personas una sola vez. Además, se recurrió a estudios longitudinales, en los que se evaluó a las mismas personas en dos ocasiones diferentes para realizar un seguimiento.
Del sondeo surgió que el 48% de los consultados manifestó tener ansiedad, el 29,64% afirmó haber atravesado niveles de depresión "clínicamente significativos" y el 42,27% reconoció tener riesgo suicida digno de consideración. Entre estos últimos, el 19,36% consideró que el riesgo fue alto y el 22,91%, moderado.
Además, quienes más sufrieron el impacto del aislamiento fueron las mujeres, los jóvenes y las personas con antecedentes de trastornos mentales. Respecto a las mujeres, se cree que el motivo se debe a la sobrecarga de tareas que recaen sobre ellas, ya que son quienes están mayoritariamente al frente de las labores del hogar y de cuidado.
En cuanto a los jóvenes universitarios, la presencia de trastornos mentales comunes varió entre un 53,29% y un 71,59%. Por su parte, los trastornos depresivos o de ansiedad oscilaron entre un 67,90% y un 83,64%.
Algo que llamó la atención de los investigadores fue que los estudiantes universitarios que no tenían antecedentes de trastornos mentales fueron quienes sufrieron un mayor impacto negativo en su bienestar psicológico, en comparación con el grupo que tenía algún antecedente. Sin embargo, esto no implica que quienes tenían una condición prexistente no hayan sufrido el impacto del coronavirus, ya que los síntomas altos se mantuvieron en el mismo nivel.
Con las restricciones que impuso la pandemia superadas y el aislamiento como parte del pasado, las secuelas que quedaron se van solapando con los desajustes provocados por el retorno a una normalidad que no es la misma que antes. Expertos de todo el mundo afirman que se desconoce si los efectos van a ser duraderos a largo plazo o si los síntomas de trastornos mentales van a comenzar a desaparecer progresivamente.
Esto presenta nuevos desafíos respecto a la salud mental de la población en general, motivo por el cual recientemente se anunció el lanzamiento de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental por parte del Gobierno nacional. Esta contempla diversas acciones que tienen el objetivo de ayudar a la recuperación plena del bienestar psicosocial luego de la pandemia, desde una perspectiva de derechos.
Imagen: Pixabay
Fecha de Publicación: 29/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cambio de hábitos: cómo nos afectó la pandemia
Amor, te lavé los platos
Pavlovsky por Pavlovsky. Una biografía comentada
¿Una ciudad para argentinos en Uruguay?
Lionel Messi y la incertidumbre más preocupante antes del “Mundial Qatar 2022”
Confirmado: “La mano de Dios” vale más de diez millones de dólares y ya tiene dueño
El destino deportivo de Marcelo Tinelli atado a una gran caída profesional en sus actividades
Juan Carlos Distéfano. Escultor de lo que pasa en la calle
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades