¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa sexualidad ha sido, desde siempre, un tema difícil de abordar. En especial, con los más jóvenes. Eso lleva a que haya desinformación, se generen tabúes, inhibiciones y –en ocasiones– incluso se ponga en riesgo la salud. Por suerte, los tiempos van cambiando y cada vez hay más espacios para hablar abiertamente sobre estos temas. Un ejemplo de esto es la iniciativa #PuedoDecidir, que llevan adelante UNICEF, la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y otras 11 ONG.
La campaña está dirigida a chicos y chicas de entre 13 a 18 años. Tiene como objetivo desarrollar acciones que contribuyan a concientizar sobre la prevención del embarazo no planificado en la adolescencia, entre otras cuestiones relacionadas con la sexualidad, el sexo seguro, los vínculos y las elecciones de vida en general. La iniciativa fue lanzada el Día de la Primavera y durará toda la semana, hasta el 27 de septiembre. Debido a las restricciones que impone la cuarentena, se realizará íntegramente de forma online, con talleres por Zoom, vivos en Instagram y folletos por Whatsapp.
La educación sexual que se brinda en las escuelas cumple con la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), que está vigente desde 2006. Tiene un enfoque biologicista, que prioriza la concepción y los métodos para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual, pero deja de lado la perspectiva psicosocial: el placer, la exploración, el disfrute.
En la web de #PuedoDecidir hay disponible material audiovisual y se puede acceder al cronograma de actividades para seguir los temas que sean de interés a través de las redes. También es posible encontrar un mapa con información actualizada de los centros de salud que brindan anticonceptivos gratuitos en todo el país.
Entre otras cuestiones, la campaña hace hincapié en los derechos de los jóvenes respecto a su sexualidad:
- Tenés derecho a vivir y expresar libremente tu orientación sexual e identidad de género.
- Tenés derecho a elegir con quién o con quiénes querés estar.
- Tenés derecho a decidir si querés tener hijos o no.
- Tenés derecho a la interrupción legal del embarazo en los casos permitidos por la ley.
- Tenés derecho a recibir información y elegir junto a tu médico qué método anticonceptivo usar, sin necesidad de que te acompañe un adulto o tu pareja.
- Tenés derecho a recibir información de manera clara, accesible y sin discriminación ni demoras.
- Tenés derecho a que te informen sobre todas las opciones disponibles para poder decidir cuál es la que va más para vos, aclarando todas tus dudas.
- Tenés derecho a disfrutar de tu sexualidad sin prejuicios ni discriminaciones.
- Tenés derecho a decir que no y a que se respeten tus decisiones y deseos.
- Tenés derecho al placer.
- Tenés derecho a recibir Educación Sexual Integral en tu escuela.
En nuestro país se producen 10 partos de adolescentes por hora. En los últimos años, hubo un descenso en los embarazos de chicas de 15 a 19 años, pero la cifra entre la población de 10 a 14 continúa estable. El Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia 2017-2019 (Plan ENIA) alertó que, en Argentina, 1 de cada 4 de las mujeres que tuvo su primer hijo volvió a tener otro antes de los 19 años.
Además, según la evaluación Aprender 2018, realizada entre adolescentes de 15 a 19 años, más del 80% de las que se embarazaron no usaron preservativo y alrededor del 60% de las embarazadas dijo no haber tenido intención de embarazarse. En niñas de menos de 15 años, la cantidad sube a 8 de cada 10 embarazos: la mayoría es consecuencia de situaciones de abuso sexual y violación.
Un mundo donde cada uno pueda experimentar su sexualidad libremente, de acuerdo con sus propias elecciones y de forma segura es, sin dudas, un mundo mejor para todos. Hacia allí vamos.
Fecha de Publicación: 23/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mitos y creencias en sexualidad
Sexualidad en cuarentena
Docentas y docentos, payaseando con Piñón
Buscar la miel: encontrar la vida
Dos casildenses yirando por Australia
Entrevista a Celeste Muriega, un lujo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades