clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Marzo

Home Gente Salud y Estética Patrick Sassoli: Pedaleo de excelencia - Parte 3

Patrick Sassoli: Pedaleo de excelencia - Parte 3

¿Cuál es la cadencia ideal? El coach nos explica qué aspectos debemos tener en cuenta para encontrar la mejor cadencia a la hora de hacer ciclismo.

nota-lector
Salud y Estética
Patrick Sassoli: Pedaleo de excelencia

Por Patrick Sassoli

¿Cuál es la cadencia ideal?

Definición de Cadencia: es la cantidad de vueltas de pedal completas (en 360 grados) contadas durante un minuto. Se mide y expresa en revoluciones por minuto (RPM) o revoluciones de pedal por minuto, para entender que hablamos de ciclismo.

Existen muchas opiniones y estudios al respecto de cuál es la mejor cadencia a utilizar en el ciclismo. La respuesta es que la misma es dinámica y tiene variables. Después de analizar la nota seguramente podrán comprender y mejorar sus cadencias llegando más lejos y más rápido

Jamás podemos hablar o considerar cadencia como dato aislado, sino que la relacionaremos con la resistencia a la carga (nivel de empuje),  dependiendo principalmente de los platos y piñones que poseemos y las combinaciones que utilizamos para pedalear. También debemos incluir otros factores que mencionaremos más adelante.

Las distintas opiniones de investigadores al respecto, encuentran discrepancias enormes en las cadencias a utilizar.

Analizaremos porqué:              

Hace varias décadas atrás muchas investigaciones sostuvieron que el resultado que reflejaba la mayor entrega de potencia era entre 50 a 60 RPM (revoluciones de pedal por minuto). Esta evaluación de manera aislada no nos aporta fundamento práctico para el ciclismo moderno, debido a que dicha cadencia es efectiva pero no eficiente, ya que es sumamente baja debido a la alta carga que se emplea para mover los pedales. Quiere decir que no tiene adecuada administración de los recursos, encontrando limitaciones en los valores a medida que se persiste en el esfuerzo.   

Un atleta que intenta mantener esa cadencia con una carga máxima, logrando el más alto nivel de potencia, tendrá un pico máximo de empuje efectivo tan solo durante un tiempo muy reducido. Estaríamos hablando de buena efectividad en unos cuantos segundos inicialmente y escasos minutos a continuación. Cualquier disciplina de media o larga distancia sufriría una reducción de potencia progresivamente por la incapacidad de resistir el alto nivel de carga en el tiempo.

Era muy común en el ciclismo de ruta histórico utilizar cadencias bajas, con altísimas cargas. Esto depende fundamentalmente de que tan largo o corto es el desarrollo. El desarrollo como ya mencionamos sirve para expresar en forma de "ratio" la distancia que recorremos en cada pedalada (una vuelta de pedal). Con lo cual, siempre debemos tener en cuenta que lo adecuado para la eficiencia de pedaleo es considerar en primer término la cadencia a utilizar, con las diferentes combinaciones de cambios que nos permita empujar en ese régimen de vueltas el desarrollo elegido (Platos y Piñones), sin olvidar que también afectará a este desarrollo el diámetro de la rueda.

El Desarrollo, más largo o corto, se relaciona con las combinaciones de los tamaños de platos y piñones (carga) principalmente. También influye el diámetro de rueda y el largo de las palancas del pedal, entre otros factores.

Debemos considerar que históricamente se utilizaban solo un piñón y un plato. Todas las bicicletas competitivas y populares, como las balonas, tenían que tener una combinación en el desarrollo de intermedio a largo, para que en velocidades altas no quedaran revoleando las piernas excesivamente. Incluso en las grandes vueltas con bajadas de montañas debía utilizarse un único desarrollo largo (muy cargado) para que el ciclista pudiera acelerar bajando, con la contrariedad de tener que ir muy cargado y a bajísima cadencia cuando debía subir a un puerto de montaña.

Recordemos que quienes hicieron historia en la aparición y perfeccionamiento de la bicicleta fueron los europeos con sus épicas grandes vueltas atravesando cordones montañosos. Tampoco se utilizaba el pedaleo redondo donde participa el tirón de pedal contra gravedad (arriba) al tener modernas fijaciones en las zapatillas y los pedales. Aquellos elementos y condiciones obligaban a tener un desarrollo más grande y emplear más los cuádriceps que los isquiotibiales, aportando empuje a la pedalada solo en un ángulo reducido de pisada descendente durante los 360 grados del giro del pedal. Es importante destacar que en los cuádriceps tenemos mayor porcentaje de fibras de fuerza que en los isquiotibiales (músculos de la parte posterior de la pierna) estos últimos poseen más fibras de resistencia que fuerza.

En la próxima publicación continuaremos desarrollando la nota sobre Excelencia de Pedaleo parte 4

Patrick Sassoli es Preparador Físico

Certificado por Orthos Barcelona España 

Entrenador Olímpico especializado en ciclismo, triatlón, maratón y deportes de resistencia,

Coach y Técnico de equipos,

Nutricionista deportivo.

Fundador del primer centro de entrenamiento especializado en ciclismo en Latinoamérica, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Director y Fundador del Stage One Escuela de Ciclismo.

Director de la empresa Live Biking Pro Race. .

Creador del Insite, Primer método profesional de ciclismo estacionario.

Técnico actual del Team Stage One Live Biking

Fundador de la Asociación de Ciclismo Metropolitana CABA.

Fundador del Bike Park Center en CABA.

Vicepresidente fundador de la RWBike

Director de la empresa LIVE BIKING (Método de planificación y entrenamiento en ciclismo y triatlón de alto rendimiento),

CONTACTOS:

Sitio: www.livebiking.com.ar

E mail: patrickcoach@livebiking.com.ar.

E mail: patrickcoach@hotmail.com 

www.facebook.com/patrick.sassoli

www.facebook.com/livebiking/

info@livebiking.com.ar

Twitter:@Patrick_sassoli

IG: @livebikingpro

IG: @patrickcoachsassoli

 

Fecha de Publicación: 29/12/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Patrick Sassoli Patrick Sassoli: el pedaleo de excelencia - Parte 1
Patrick-Sassoli coach Patrick Sassoli: Pedaleo de excelencia – Parte 2

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades