¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 28 De Marzo
Por Patrick Sassoli
La búsqueda de excelencia en el pedaleo lleva prácticamente un siglo. Las primeras investigaciones serias surgen alrededor de 1930, donde se analizaba el costo metabólico del pedaleo. En aquel entonces, durante varias décadas los investigadores prestaron especial atención al gasto metabólico que se empleaba en el pedaleo, llegando a la conclusión de que se debía utilizar cargas muy altas (combinación plato corona), las cuales permiten desarrollos largos (avanzar más) con menor gasto energético.
Ese concepto dominó el ciclismo durante décadas por no decir todo el siglo. Con la idea de que era eficiente gastar menos energía metabólica para mover esos enormes platos repletos de dientes con piñones de 11 12 y 13 dientes.
El término “desarrollo” en ciclismo refiere específicamente a la distancia que recorre la bicicleta en cada vuelta completa de pedal (360 grados). El Desarrollo más largo o corto, se relaciona a las combinaciones de los tamaños de platos y piñones (carga) y la distancia que recorre la bicicleta según esa combinación. Claro está que cuanto más largo el desarrollo más fuerza muscular debería emplear y al utilizar más rotación de pedal con menos carga más corto será el desarrollo (menos metros recorrerá la bicicleta por vuelta de pedal) estos últimos son los que utilizamos en pendientes duras.
Cuando surgieron los medidores de potencia en vatios ocurrió otra revolución en el entendimiento y entrenamiento, similar a la aparición del medidor de frecuencia cardíaca. Aún con algunas evidencias registrables siguió prevaleciendo el concepto de empujar alto registros de vatios con cargas altas sin prestar especial atención a la velocidad de piernas. Hasta que la realidad evidenció por intermedio de evaluaciones comparables, investigaciones y resultados deportivos en las diversas especialidades, que ya no eran sostenibles las viejas teorías.
Se manifestaron así estas diferencias en pruebas de media y larga resistencia, donde los corredores con grandes desarrollos perdían resultados frente a los que encontraban mejor eficiencia de rendimiento con desarrollos más cortos, con mayor gasto metabólico logrando sostener intensidades duraderas. Fue así destronado el concepto de altas cargas con bajas cadencias (vueltas de piernas).
Un marcado cambio de estilo de pedaleo surgió claramente a fines de los 90 ´s, elevando la velocidad de piernas a través de la cadencia de pedaleo logrando promediar la misma en alrededor de 95 a 100 rpm con una disminución en la utilización de cargas, obteniendo niveles de potencia durables en el tiempo.
Lance Armstrong junto a su entrenador Chris Carmichael tomaron esta ventaja siendo precursores en el concepto. Lograron un aporte determinante en el cambio de la forma de pedalear, alejándose de las potencias sorprendentes y de la eficacia que mostraban los datos de fuerza - potencia de muchos competidores profesionales del pelotón, como podía ser Jan Ullrich utilizando cadencias más bajas de 75 rpm que no lograban arrebatarle el título en el tour de France al múltiple campeón (Lance Armstrong).
No solo en grandes vueltas (carreras de varios días) sino también en carreras clásicas de una sola etapa, imponiendo el nuevo estilo cadenciado, comenzaban a sobresalir los atletas jóvenes que vencían a quienes eran los reyes de la fuerza en evaluaciones de potencia máxima expresada.
Fueron varios los campeones de este tipo como Carlos Contador, posteriormente Chris Froome y actualmente Primoz Roglic quienes superan el antiguo concepto de ir trancado.
Primero debemos diferenciar el concepto de eficacia al de eficiencia.
La eficiencia hace referencia a la administración, (aprovechamiento) de recursos empleando el mínimo de los mismos.
La eficacia hace referencia a la obtención de un objetivo o meta de manera satisfactoria, aunque en el proceso no se hayan utilizado todos los recursos.
La eficacia de torque máximo puede servir en un arranque o partida de cero, en una prueba de corta duración como por ejemplo en la pista, la especialidad de los 500 metros, los 750 metros, el kilómetro, incluso en una carrera de ruta al momento de finalizar junto con el pelotón en un sprint corto a meta. Bien sabemos que la eficacia de potencia en el pedaleo en acciones de media y larga duración, no supera a la eficiencia por un principio de economía de recursos y duración de los mismos. Tal es así que los esprínter más potentes de la historia, tienen serios problemas en algunas competencias para llegar en cabeza de carrera para definir, sobre todo en etapas largas y ni hablar en metas en alto de montaña.
En los movimientos rotatorios, la cantidad de fuerza aplicada no depende de la acción gravitacional sino del momento inercial, que es el equivalente angular de la inercia (masa) y representa la resistencia que un objeto ofrece al rotar alrededor de su eje. Cuando un cuerpo rígido rota alrededor de su eje debe considerarse, además de la masa, el radio de giro. Estos dos factores determinan la resistencia del cuerpo a los cambios de movimiento rotatorio a través de un eje determinado.
Patrick Sassoli es Preparador Físico
Certificado por Orthos Barcelona España
Entrenador Olímpico especializado en ciclismo, triatlón, maratón y deportes de resistencia,
Coach y Técnico de equipos,
Nutricionista deportivo.
Fundador del primer centro de entrenamiento especializado en ciclismo en Latinoamérica, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Director y Fundador del Stage One Escuela de Ciclismo.
Director de la empresa Live Biking Pro Race. .
Creador del Insite, Primer método profesional de ciclismo estacionario.
Técnico actual del Team Stage One Live Biking
Fundador de la Asociación de Ciclismo Metropolitana CABA.
Fundador del Bike Park Center en CABA.
Vicepresidente de la RWBike
Director de la empresa LIVE BIKING (Método de planificación y entrenamiento en ciclismo y triatlón de alto rendimiento),
Sitio: www.livebiking.com.ar
E mail: patrickcoach@livebiking.com.ar.
E mail: patrickcoach@hotmail.com
www.facebook.com/patrick.sassoli
www.facebook.com/livebiking/
info@livebiking.com.ar
Insite: @livebikingpro
Insite: @patrickcoachsassoli
Fecha de Publicación: 17/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un ciclista austral que está haciendo historia
Entrenando con Patrick Sassoli
Un montañés mendocino en Austria
El Estadio Único Madre de Ciudades avanza
Nicolás Sánchez se convirtió en héroe
Enseñando yoga para combatir el COVID-19
La niña de San Luis que sorprendió a J. K. Rowling con sus dibujos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades